LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubren una "Súper Tierra" que también podría albergar vida (20/04/17) | Es un exoplaneta ubicado en la constelación Cetus, a 39 años luz del Sistema Solar. | Clarín |
| Alertan que los chicos empiezan a comer mal antes de los 3 años (20/04/17) | Un estudio en grandes ciudades del país analizó qué comen entre los 6 meses y 3 años. Detectó que 4 de cada 10 consumen alimentos de pobre calidad, con mucha azúcar y grasa. | Clarín |
| Facebook F8: trabajan en un dispositivo que permitirá escribir con la mente (20/04/17) | En el segundo día del evento para desarrolladores anunciaron un proyecto que intenta crear un aparato para escanear un cerebro y convertir sus señales en texto. | Clarín |
| Una nueva partícula cuestionaría toda la física actual (20/04/17) | Hallaron indicios de su existencia en el Gran Colisionador de Hadrones. Pero los científicos piden ser cautelosos. | Clarín |
| Quienes arman el cigarrillo fuman menos pero inhalan más nicotina (24/04/17) | Así surge de un estudio realizado en España. Comprobaron que a pesar de consumir menos cantidad, los niveles de nicotina eran similares o incluso mayores. | Clarín |
| Las fórmulas detrás de los Beatles, una excusa para hablar de ciencia a sala llena (24/04/17) | Un físico asoció teorías matemáticas, físicas y hasta biológicas con las canciones de la banda británica. Hubo casi 500 personas y quedó gente afuera. | Clarín |
| Un "marcapasos" cerebral podría ayudar a superar problemas de memoria (25/04/17) | El estudio detectó que la estimulación con electrodos optimiza la forma en la que se codifica la información. | Clarín |
| Un gusano que come plástico sería la llave para combatir la contaminación (25/04/17) | El insecto tiene una molécula que le permite degradar rápidamente el polietileno, el material utilizado para las bolsas de plástico. | Clarín |
| El cambio climático no cede: fue el segundo marzo más caluroso de la historia (25/04/17) | La temperatura global fue 1,05 grados superior a la media. Advierten que las olas de calor se podrían cuadruplicar. | Clarín |
| Aseguran poder copiar cualquier voz humana a partir de un audio de 60 segundos (25/04/17) | La empresa canadiense Lyrebird esta desarrollando un software capaz de generar voces a partir de una muestra. Podría causar problemas a corto plazo. | Clarín |
| Crean por primera vez neuronas y buscan usarlas para reparar daños en la médula (25/04/17) | Lo lograron a través de células madre. Ahora buscan cómo aplicarlo en humanos. | Clarín |
| Los dinosaurios argentinos conquistan Europa (25/04/17) | Más de seis mil personas ya visitaron la muestra que se exhibe en un museo de Milán. | Clarín |
| Presentan la primera cerveza artesanal 100% nacional (26/04/17) | Científicos del Conicet y la Universidad del Comahue encontraron una levadura que es la "madre" de la lager y se unieron con productores de Bariloche para producirla. | Clarín |
| Desarrollaron un útero artificial y lo probaron con éxito en ovejas (26/04/17) | Los investigadores Marcus Davey y Emily Partridge del Hospital de Niños de Filadelfia, en Estados Unidos, crearon una bolsa para tratar casos de partos prematuros. | Clarín |
| Nave Cassini: por primera vez una sonda se mete entre Saturno y sus anillos (26/04/17) | Cerca del final de su periplo de 20 años, la misión de la ESA recogerá datos inéditos. | Clarín |
| Una prótesis permite que amputados naden con dos piernas (27/04/17) | Dan Lasko prueba una pierna protésica diseñada para ir de caminar en tierra a nadar. | Clarín |
| Afirman que los primeros humanos llegaron a Norteamérica hace 115 mil años (27/04/17) | Lo concluyó un estudio realizado por la Universidad de México tras una excavación en San Diego, California. | Clarín |
| Increíble descubrimiento de un planeta con la misma masa que la Tierra (28/04/17) | Es demasiado frío para ser habitable para la vida, por lo que fue bautizado como "Iceball" (bola de hielo). | Clarín |
| Buenos Aires se llenó de mosquitos resistentes al frío (28/04/17) | Se trata del Aedes Albifasciatus. Dicen que no transmiten dengue, aunque son muy agresivos. | Clarín |
| La nave Cassini retomó contacto con la Tierra y avanza hacia el final de su misión (28/04/17) | Lo hizo después de acercarse a Saturno como nunca antes lo había hecho ninguna otra misión | Clarín |
Espere por favor....