SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

161 a 180 de 25709

Título Texto Fuente
Descubren una "Súper Tierra" que también podría albergar vida  (20/04/17) Es un exoplaneta ubicado en la constelación Cetus, a 39 años luz del Sistema Solar.  Clarín
Alertan que los chicos empiezan a comer mal antes de los 3 años  (20/04/17) Un estudio en grandes ciudades del país analizó qué comen entre los 6 meses y 3 años. Detectó que 4 de cada 10 consumen alimentos de pobre calidad, con mucha azúcar y grasa.  Clarín
Facebook F8: trabajan en un dispositivo que permitirá escribir con la mente  (20/04/17) En el segundo día del evento para desarrolladores anunciaron un proyecto que intenta crear un aparato para escanear un cerebro y convertir sus señales en texto.  Clarín
Una nueva partícula cuestionaría toda la física actual  (20/04/17) Hallaron indicios de su existencia en el Gran Colisionador de Hadrones. Pero los científicos piden ser cautelosos.  Clarín
Quienes arman el cigarrillo fuman menos pero inhalan más nicotina  (24/04/17) Así surge de un estudio realizado en España. Comprobaron que a pesar de consumir menos cantidad, los niveles de nicotina eran similares o incluso mayores.  Clarín
Las fórmulas detrás de los Beatles, una excusa para hablar de ciencia a sala llena  (24/04/17) Un físico asoció teorías matemáticas, físicas y hasta biológicas con las canciones de la banda británica. Hubo casi 500 personas y quedó gente afuera.   Clarín
Un "marcapasos" cerebral podría ayudar a superar problemas de memoria  (25/04/17) El estudio detectó que la estimulación con electrodos optimiza la forma en la que se codifica la información.  Clarín
Un gusano que come plástico sería la llave para combatir la contaminación  (25/04/17) El insecto tiene una molécula que le permite degradar rápidamente el polietileno, el material utilizado para las bolsas de plástico.  Clarín
El cambio climático no cede: fue el segundo marzo más caluroso de la historia  (25/04/17) La temperatura global fue 1,05 grados superior a la media. Advierten que las olas de calor se podrían cuadruplicar.  Clarín
Aseguran poder copiar cualquier voz humana a partir de un audio de 60 segundos  (25/04/17) La empresa canadiense Lyrebird esta desarrollando un software capaz de generar voces a partir de una muestra. Podría causar problemas a corto plazo.  Clarín
Crean por primera vez neuronas y buscan usarlas para reparar daños en la médula  (25/04/17) Lo lograron a través de células madre. Ahora buscan cómo aplicarlo en humanos.  Clarín
Los dinosaurios argentinos conquistan Europa  (25/04/17) Más de seis mil personas ya visitaron la muestra que se exhibe en un museo de Milán.  Clarín
Presentan la primera cerveza artesanal 100% nacional  (26/04/17) Científicos del Conicet y la Universidad del Comahue encontraron una levadura que es la "madre" de la lager y se unieron con productores de Bariloche para producirla.  Clarín
Desarrollaron un útero artificial y lo probaron con éxito en ovejas  (26/04/17) Los investigadores Marcus Davey y Emily Partridge del Hospital de Niños de Filadelfia, en Estados Unidos, crearon una bolsa para tratar casos de partos prematuros.  Clarín
Nave Cassini: por primera vez una sonda se mete entre Saturno y sus anillos  (26/04/17) Cerca del final de su periplo de 20 años, la misión de la ESA recogerá datos inéditos.  Clarín
Una prótesis permite que amputados naden con dos piernas  (27/04/17) Dan Lasko prueba una pierna protésica diseñada para ir de caminar en tierra a nadar.  Clarín
Afirman que los primeros humanos llegaron a Norteamérica hace 115 mil años  (27/04/17) Lo concluyó un estudio realizado por la Universidad de México tras una excavación en San Diego, California.   Clarín
Increíble descubrimiento de un planeta con la misma masa que la Tierra  (28/04/17) Es demasiado frío para ser habitable para la vida, por lo que fue bautizado como "Iceball" (bola de hielo).  Clarín
Buenos Aires se llenó de mosquitos resistentes al frío  (28/04/17) Se trata del Aedes Albifasciatus. Dicen que no transmiten dengue, aunque son muy agresivos.  Clarín
La nave Cassini retomó contacto con la Tierra y avanza hacia el final de su misión  (28/04/17) Lo hizo después de acercarse a Saturno como nunca antes lo había hecho ninguna otra misión  Clarín

Agenda