LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Trasplantan por primera vez una oreja impresa en 3D con células humanas (03/06/22) | La impresión se realizó en un laboratirio utilizando material biológico de la paciemnte, una mujer estadounidense que nació con un defecto congénito. | Agencia Télam |
Tronador II: así avanza la construcción del primer cohete argentino para transportar satélites (24/05/23) | El vehículo permitirá al país enviar sus propios satélites a órbita, lo que implica lograr la soberanía en el acceso al espacio con medios propios | Infobae |
Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico (14/06/24) | Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal | El País - España |
Un estudio revela los primeros indicios de que los nanoplásticos dañan la salud de los humanos (08/03/24) | Los pacientes con plásticos microscópicos en sus arterias multiplican por 4,5 su riesgo de infarto, ictus y muerte | El País - España |
Un experimento ayuda a descifrar cómo afecta el ayuno al organismo humano (22/04/24) | Un análisis de las proteínas en la sangre de 12 voluntarios muestra variaciones en el metabolismo que iluminan los riesgos y beneficios de esa intervención extrema | El País - España |
Un investigador de Rosario busca crear una yerba que mejore la salud de los huesos (16/03/17) | Lucas Brun, un médico que trabaja para el Conicet, encabeza la investigación y explicó la marcha del proyecto | Rosario3 |
Un procedimiento arterial puede ofrecer una forma de aliviar la artritis de rodilla sin cirugía (04/12/24) | Healthday Spanish | Infobae |
Un sensor de metales podría ser el “talón de Aquiles” del neumococo (13/12/18) | Según una investigadora argentina, la proteína que regula el ingreso de cobre y zinc a la bacteria podría ser un blanco para el diseño de nuevos antibióticos. El patógeno causa neumonía y meningitis, infecciones del oído, entre otras. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un sensor electroquímico para la detección de soja transgénica en semillas (19/11/21) | Un equipo de investigadores desarrolló este método ventajoso, fiable, económico y sensible para la detección de la proteína de soja transgénica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un truco vegetal para reclutar “Guardaespaldas” (01/12/16) | Los científicos del CONICET, de la UBA y de la UNSAM, descubrieron que los sensores de luz de plantas controlan la comunicación química entre plantas e insectos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una esponja podría ser la clave para limpiar los derrames de petróleo en el mar (15/03/17) | La crearon en Estados Unidos; es capaz de absorber el petróleo en el agua, y permite recuperar el líquido y volver a usarse para seguir limpiando el agua, algo que no era posible hasta ahora | La Nación |
Una familia inesperada de moléculas explica la fluorescencia de la rana Argentina (29/03/17) | Así lo expuso la doctora Lucía Chemes, una de las científicas que ayudó a dilucidar la naturaleza química del curioso fenómeno. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una hormiga diminuta reta al rey de la selva: obliga al león a cambiar sus tácticas de caza (07/02/24) | La hormiga leona, una de las cien especies invasoras más dañinas del mundo, está complicando la vida al león al provocar que las acacias de Kenia se queden desnudas, lo que dificulta que cace a las cebras, su presa favorita | El Mundo (España) |
Una terapia génica devuelve la audición a ratones sordos (07/02/17) | Un tratamiento que utiliza una variante sintética de un virus tiene potencial para combatir enfermedades genéticas del oído que afectan a más de 125 millones de personas | El País - España |
UNL y UNR conmemoran el 25° aniversario de Munigestión (10/03/23) | Firma de nuevos convenios, entrega de certificados y conferencias serán algunas de las actividades que se concretarán el 10 de marzo en el Rectorado de la UNL. | LT10 |
Viruela del mono, la enfermedad que tiene en alerta a Europa y EEUU (01/06/22) | Europa está en alerta por la aparición de casos de la enfermedad llamada viruela del mono en humanos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Virus del Papiloma Humano: identifican un novedoso blanco terapéutico (09/02/17) | Científicos del CONICET y del Instituto Leloir identificaron un potencial “talón de Aquiles” que permitiría desarrollar fármacos específicos contra el cáncer de cuello uterino y el orofaríngeo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Vocabulario académico para estudiantes (06/08/18) | "Consecuencia”, “factor” e “hipótesis” serán algunas de las palabras del primer diccionario para estudiantes universitarios sobre vocabulario académico | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿El Sistema Solar también se expande como el universo? (22/08/18) | La masa de la Vía Láctea es tan enorme que anula ese efecto de expansión primigenio | El País - España |
¿Qué pasa en tu cerebro cuando ves deportes? (12/08/16) | Científicos explican por qué nos comprometemos tanto, nos emocionamos y nos frustramos cuando vemos a los deportistas en acción | La Nación |