SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

101 a 120 de 25438

Título Texto Fuente
Muere a los 78 años "el hombre del pulmón de acero" Paul Alexander  (15/03/24) El estadounidense Paul Alexander, quien sobrevivió a la poliomielitis y se hizo conocido como "el hombre del pulmón de acero”, murió el martes a la edad de 78 años.  BBC - Ciencia
Muere el rinoceronte blanco Sudán, el único macho de su subespecie  (21/03/18) Muere el último macho de rinoceronte blanco del norte  El Mundo (España)
Por mal tiempo, suspendieron el lanzamiento del cohete Crew Dragon  (28/05/20) El sábado 30 de mayo se hará un segundo intento  El Litoral
Por primera vez un estudio comprueba que el cannabis puede ayudar contra la psicosis  (31/08/18) El uso de un extracto llamado cannabidiol redujo los patrones neuronales vinculados con alucinaciones y delirios.   Clarín
Por primera vez una encuesta mide los "costos catastróficos" de la tuberculosis  (25/04/22) La enfermedad tiene mayor prevalencia en sectores vulnerables. El estigma social y el temor a la discriminación como freno para buscar un diagnóstico. Una única vacuna que se coloca al nacer previene casos graves en la infancia.   El Litoral
Por qué algunos expertos creen que la inteligencia artificial ya cobró conciencia  (27/05/25) Entro a la cabina con cierta inquietud. Estoy a punto de ser sometido a una iluminación estroboscópica mientras suena una música.  BBC - Ciencia
Por qué los cigarrillos electrónicos no son un método efectivo para dejar de fumar tabaco  (07/04/25) Un nuevo estudio científico en 6000 fumadores de Estados Unidos concluyó que hay asociaciones engañosas entre el vapeo y el abandono del hábito de fumar.   Infobae
Por qué los virus gigantes hallados en Groenlandia podrían tener un rol clave en la crisis ambiental  (10/06/24) Un reciente estudio demostró, por primera vez, la presencia de estos patógenos en la superficie del hielo y la nieve, dominados por microalgas.  Infobae
Premio Nobel de Medicina 2018: James Allison y Tasuku Honjo, elegidos por sus avances contra el cáncer   (01/10/18) El primer galardón de la temporada es compartido entre dos especialistas por el desarrollo de la inmunoterapia contra el cáncer  La Nación
Presentan un proyecto que usa drones para anticipar la marea roja  (07/09/17) Un grupo de científicos del Conicet diseñó una red de unidades móviles y autónomas que monitorea en tiempo real los parámetros del ambiente acuático; permitiría anticipar la llegada de la marea roja en la costa atlántica argentina  La Nación
Salamanca se sitúa a la vanguardia en investigación e innovación en enfermedades infecciosas  (30/04/21) El Servicio de Medicina Interna del Complejo Asistencial de Salamanca y el IBSAL impulsan los ensayos clínicos y el desarrollo tecnológico en plena pandemia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Salud: El asma bronquial afecta a casi 4 millones de personas en la Argentina  (03/05/22) Además, cerca del 13% de los jóvenes de entre 13 y 14 años y el 6% de los adultos entre 20 y 44 años padecen esta enfermedad con distintos niveles de severidad. Recomendaciones de la Asociación de Neumonología de Santa Fe.   El Litoral
Santa Fe y un caso mortal de hantavirus: lo que hay que saber sobre esta enfermedad y cómo prevenirla  (14/02/25) Desde el Ministerio de Salud de la provincia informaron el reciente fallecimiento de un joven de 13 años domiciliado en Recreo a causa de esta zoonosis y confirmaron que hay 2 casos más en la zona.  El Litoral
Se presentaron 50 ideas para potenciar tanto el desarrollo como la investigación  (27/04/22) Con motivo del Día del Investigador e Investigadora, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación realizó el 1er. coloquio "50 ideas para el futuro de la ciencia santafesina".   El Litoral
Secuencian en Argentina el genoma de una bacteria que amenaza al ganado  (29/11/16) Se trata de la variedad más frecuente en el país del germen responsable de la leptospirosis, una enfermedad que produce pérdidas millonarias en la producción de carne y leche.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Sospechan de un posible brote de psitacosis en el AMBA  (22/04/24) Es una infección que transmiten aves como los loros y cotorras. Ya se registraron 25 casos confirmados en lo que va del año, la mayoría en las últimas cuatro semanas.  El destape web
Todas las bases antárticas argentinas ya están comunicadas a través de los satélites ARSAT   (25/04/22) Por su ubicación a 1.500 kilómetros de Ushuaia, la base Orcadas dependía de servicios de empresas internacionales.  Agencia Télam
Trasplantan por primera vez una oreja impresa en 3D con células humanas   (03/06/22) La impresión se realizó en un laboratirio utilizando material biológico de la paciemnte, una mujer estadounidense que nació con un defecto congénito.   Agencia Télam
Tronador II: así avanza la construcción del primer cohete argentino para transportar satélites  (24/05/23) El vehículo permitirá al país enviar sus propios satélites a órbita, lo que implica lograr la soberanía en el acceso al espacio con medios propios  Infobae
Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico  (14/06/24) Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal  El País - España

Agenda