ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La Castañeda, cuna de la psiquiatría mexicana (10/05/18) | En los terrenos donde ahora se ubican las unidades habitacionales Torres de Mixcoac y Lomas de Plateros, en la zona de Mixcoac, residió el Manicomio General La Castañeda, cuna de la psiquiatría en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
"Los algoritmos sabrán quién es alcohólico antes de que él lo sepa, sólo analizando las fotos de Instagram" (22/10/18) | Entrevista - Ranga Yogeshwar, físico | El Mundo (España) |
"La investigación genómica es la carrera espacial de nuestro tiempo" (17/12/19) | Entrevista con Arcadi Navarro, director del Archivo Europeo de Genomas | El Mundo (España) |
Borrego cimarrón, bisonte americano y lobo mexicano repoblarán el desierto coahuilense (31/08/17) | Especialistas del Museo del Desierto (Mude) conservan y reproducen diferentes especies de fauna silvestre representativa o amenazada del semidesierto coahuilense, a través del programa Desierto Viviente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Controlar lunares, el eje de una nueva campaña contra el melanoma (23/05/22) | Esta nueva iniciativa de concientización trabaja el concepto de que "los lunares que tenemos cuentan su propia historia y si sabemos leerla, ésta puede ser la principal medida de prevención". La campaña se presentará en un video a través de Youtube. | Agencia Télam |
Inaugura Conacyt Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (08/08/18) | Este martes inició el Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) 2018 que mostrará los logros más importantes y transcendentes alcanzados en cada una de sus áreas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
De San Martín a Japón, una desarrolladora argentina cuenta cómo empezar en robótica (14/02/23) | Fue la primera persona que dio una charla de diversidad en la conferencia de robótica RosCon, en Kyoto. | Agencia Télam |
Una investigadora de la UNQ en Harvard (28/04/22) | Gabriela Bortz obtuvo una beca Fulbright y cursará en esa mítica casa de estudios. La especialista trabaja en políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, y en la producción de conocimientos en el campo de la biotecnología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un estudiante de la UNT ganó una beca internacional para contar la historia del pueblo judío (23/03/23) | Germán García Morales fue seleccionado entre cien postulantes para transcribir, con el lenguaje universal del dibujo, parte de la historia de tres ciudades alemanas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La célula ya no es lo que era: avances en la comprensión sobre su funcionamiento brindan nuevas pistas sobre cómo se defiende y regula (29/03/23) | Graciela Boccaccio, jefa del Laboratorio de Biología Celular del ARN de la Fundación Instituto Leloir, explica cómo esta nueva mirada sobre la célula puede facilitar, entre otras cosas, el desarrollo de nuevos fármacos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“Hasta que caiga un asteroide en la Tierra, los humanos dictamos el futuro de toda la vida conocida” (19/06/19) | Gretchen C. Daily (Washington DC, 1964). La conservación es un deber ético y una oportunidad económica, según la científica premiada por la Fundación BBVA | El País - España |
Desarrollan app para fomentar conciencia social en universitarios (13/09/16) | Humüi en otomí significa “satisfacción”, pero también es el nombre del proyecto social promovido por la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigador argentino, primero de América Latina en dar una charla plenaria en el encuentro de neurociencias más importante del mundo (22/11/22) | Investigador argentino, primero de América Latina en dar una charla plenaria en el encuentro de neurociencias más importante del mundo Invitado por el Comité organizador de la reunión 2022 de la Society for Neuroscience (SfN), Alejandro Schinder, jef | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Ciencia y religiones: distintas pero complementarias (08/04/22) | Investigadoras de las universidades nacionales de Avellaneda, Arturo Jauretche y Moreno analizan qué sucede cuando en las prácticas médicas también interviene la fe. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nanotecnología para el tratamiento de aguas residuales (27/12/16) | Investigadoras estudian propiedades de materiales poliméricos mediante simulación molecular, con potencial aplicación en tratamiento de aguas residuales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ficción audiovisual, la publicidad como entretenimiento (05/08/16) | Investigadores analizan las características de la nueva publicidad: cómo se produce, circula y percibe. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ya es posible hacer censos de elefantes desde el espacio (29/12/20) | Investigadores de Oxford detectaron elefantes desde el espacio con una precisión comparable a la de las capacidades de detección humana. | La Nación |
Buscan preservar principios activos en dos garrapaticidas usados en baños de inmersión para bovinos (06/07/22) | Investigadores trabajan en la determinación de las concentraciones seguras para preservar la efectividad de los insecticidas utilizados en los bañaderos de ganado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La astrofotógrafa del fin del mundo (05/02/20) | Jorgelina Álvarez es meteoróloga y fue de campaña al continente blanco por trabajo. Aquí repasa los orígenes de su pasión por la astrofotografía y narra cómo retrató la inmensidad de esos cielos como nadie lo había hecho antes. | Página 12 |
La despedida al “Maestro del Mesozoico” (19/02/20) | José Bonaparte, el adiós a uno de los paleontólogos que más dinosaurios descubrió en la historia | Página 12 |