SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

101 a 120 de 25851

Título Texto Fuente
Expondrán más de 200 huevos fósiles de aves cretácicas en la Universidad del Comahue  (06/06/22) El hallazgo se produjo a mediados del año pasado, previo a la construcción de un edificio de la Facultad de Ciencias del Ambiente, contó a Télam el paleontólogo e investigador de la Juan Porfiri.   Agencia Télam
Desarrollan un modelo hidrológico para la cuenca alta de La Picasa  (15/09/22) El investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto José Corigliano viajó al Viejo Continente con el objetivo de trabajar en la construcción de modelaciones para la evaluación de la dinámica hidrológica en la cuenca alta de La Picasa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La provincia asegura que Santa Fe puede sustituir todo el gasoil que se importa en el país  (05/09/22) El ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, aseguró que la producción de biodiesel que se registra en la provincia puede servir para sustituir la totalidad del gasoil que se importa el en país.  El Diario (Paraná)
Ciencia ciudadana: diseñan una aplicación para monitorear la calidad del aire en el Conurbano  (06/04/22) El proyecto busca recabar información sobre la intensidad, la frecuencia y el tipo de olores invasivos en el noroeste del Conurbano Bonaerense.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un robot ayuda a detectar contaminantes tras el tratamiento del agua de alcantarillado  (27/02/23) El trabajo se enfocó en los parabenos, compuestos potencialmente cancerígenos que se emplean en la industria como conservantes   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crecer entre la sombra: logran un conocimiento clave sobre las plantas que puede ayudar a mejorar el rendimiento de los cultivos  (19/11/24) En los campos con altas densidades de cultivos, las plantas inevitablemente se dan sombras unas a otras.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La Castañeda, cuna de la psiquiatría mexicana  (10/05/18) En los terrenos donde ahora se ubican las unidades habitacionales Torres de Mixcoac y Lomas de Plateros, en la zona de Mixcoac, residió el Manicomio General La Castañeda, cuna de la psiquiatría en México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
"Los algoritmos sabrán quién es alcohólico antes de que él lo sepa, sólo analizando las fotos de Instagram"  (22/10/18) Entrevista - Ranga Yogeshwar, físico  El Mundo (España)
"La investigación genómica es la carrera espacial de nuestro tiempo"  (17/12/19) Entrevista con Arcadi Navarro, director del Archivo Europeo de Genomas  El Mundo (España)
Borrego cimarrón, bisonte americano y lobo mexicano repoblarán el desierto coahuilense  (31/08/17) Especialistas del Museo del Desierto (Mude) conservan y reproducen diferentes especies de fauna silvestre representativa o amenazada del semidesierto coahuilense, a través del programa Desierto Viviente.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Controlar lunares, el eje de una nueva campaña contra el melanoma  (23/05/22) Esta nueva iniciativa de concientización trabaja el concepto de que "los lunares que tenemos cuentan su propia historia y si sabemos leerla, ésta puede ser la principal medida de prevención". La campaña se presentará en un video a través de Youtube.  Agencia Télam
Inaugura Conacyt Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación  (08/08/18) Este martes inició el Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) 2018 que mostrará los logros más importantes y transcendentes alcanzados en cada una de sus áreas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
De San Martín a Japón, una desarrolladora argentina cuenta cómo empezar en robótica   (14/02/23) Fue la primera persona que dio una charla de diversidad en la conferencia de robótica RosCon, en Kyoto.   Agencia Télam
Una investigadora de la UNQ en Harvard   (28/04/22) Gabriela Bortz obtuvo una beca Fulbright y cursará en esa mítica casa de estudios. La especialista trabaja en políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, y en la producción de conocimientos en el campo de la biotecnología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un estudiante de la UNT ganó una beca internacional para contar la historia del pueblo judío   (23/03/23) Germán García Morales fue seleccionado entre cien postulantes para transcribir, con el lenguaje universal del dibujo, parte de la historia de tres ciudades alemanas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La célula ya no es lo que era: avances en la comprensión sobre su funcionamiento brindan nuevas pistas sobre cómo se defiende y regula  (29/03/23) Graciela Boccaccio, jefa del Laboratorio de Biología Celular del ARN de la Fundación Instituto Leloir, explica cómo esta nueva mirada sobre la célula puede facilitar, entre otras cosas, el desarrollo de nuevos fármacos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Hasta que caiga un asteroide en la Tierra, los humanos dictamos el futuro de toda la vida conocida”  (19/06/19) Gretchen C. Daily (Washington DC, 1964). La conservación es un deber ético y una oportunidad económica, según la científica premiada por la Fundación BBVA  El País - España
Desarrollan app para fomentar conciencia social en universitarios  (13/09/16) Humüi en otomí significa “satisfacción”, pero también es el nombre del proyecto social promovido por la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigador argentino, primero de América Latina en dar una charla plenaria en el encuentro de neurociencias más importante del mundo  (22/11/22) Investigador argentino, primero de América Latina en dar una charla plenaria en el encuentro de neurociencias más importante del mundo Invitado por el Comité organizador de la reunión 2022 de la Society for Neuroscience (SfN), Alejandro Schinder, jef  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ciencia y religiones: distintas pero complementarias  (08/04/22) Investigadoras de las universidades nacionales de Avellaneda, Arturo Jauretche y Moreno analizan qué sucede cuando en las prácticas médicas también interviene la fe.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda