LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Innovación social en territorios marginados (12/05/17) | Aun cuando prevalece la idea de que la innovación está principalmente vinculada con el progreso tecnológico y económico, su impacto puede ir más allá del enfoque de mercado, opina Saray Bucio Mendoza. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La bacteria “buena” que puede evitar pérdidas a la industria ganadera Investigadores de la UNL están desarrollando una innovadora solución (01/10/25) | biotecnológica para uno de los problemas más persistentes de la ganadería: la contaminación del forraje. | LT10 |
Mapas para conocer y transformar los barrios (18/04/22) | Buscan contribuir a la integración social y cultural y al desarrollo de políticas territoriales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores tras las huellas del neuroblastoma (30/11/21) | Científicos de la Universidad Nacional de Quilmes desarrollaron una investigación que contribuye en la comprensión de los mecanismos tumorales del neuroblastoma: una forma frecuente de cáncer infantil | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Mejoran prótesis de titanio para reducir infecciones y rechazos (12/05/22) | Científicos de la UNLP trabajan para desarrollar superficies con una osteointegración mejorada que, a su vez, inhiban la adhesión y la proliferación de bacterias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nanotecnología en la ensalada del futuro (15/06/17) | Científicos evaluarán los efectos en dosis altas de nanopartículas (NP) de óxido de cobre (CuO) en plántulas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill), variedad Floradade. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Si lo dice un famoso, seguramente es falso, caro o malo para la salud (09/06/17) | Como Javier Cárdenas, las celebridades suelen confundir a la sociedad con mensajes pseudocientíficos | El País - España |
Arte en reclusión (24/07/18) | Como mariposa dentro de una red, Leslie aprende a moverse en su entorno. Dentro del Penal de Puente Grande sus actividades se limitan, pero el arte es una ventana para observarla, conocerla y apoyarla. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Pobladores de todo el país aportan sus fotos y observaciones para el estudio de animales (07/09/22) | Con el uso del celular y la capacidad de observación, la ciencia ciudadana ofrece a los investigadores la posibilidad de contar con mucha información a bajo costo. | Agencia Télam |
Chagas for export: ¿Qué pasa cuando las enfermedades desatendidas llegan a los países centrales? (31/08/22) | Cuando enfermedades que se creían “endémicas” de zonas con economías emergentes llegan a los países centrales crecen las inversiones en investigación. | Agencia Télam |
Ensayos clínicos cubanos sobre cáncer: la ciencia al servicio de la salud (15/02/17) | Datos recogidos del último Anuario Estadístico de Salud señalan que la tasa de mortalidad más elevada según su localización corresponde, en ambos sexos, a los tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Fluoruro en aguas de consumo (01/04/22) | Debido a la variedad climática, las poblaciones de las zonas rurales de la provincia de Santiago del Estero están sometidas al consumo de aguas subterráneas que pueden estar contaminadas con flúor. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cinco enseñanzas que dejó Covid en cinco voces imprescindibles (04/08/22) | Desde el plano médico al sociológico, especialistas de diferentes disciplinas expresan su punto de vista sobre qué aprendimos de la Covid-19. El uso del barbijo, por ejemplo, ¿llegó para quedarse para ingresar a un hospital? | Agencia Télam |
El impacto de la pandemia en la frontera: una mirada socio ambiental (29/09/22) | Dispuestos a observar a nivel regional en la zona de la Triple Frontera el impacto socio ambiental de la pandemia por Covid, Jorge Deschutter y Sergio Gabriel Viudes, analizaron las consecuencias sociales y económicas en la población de la zona | Agencia Télam |
Las subidas de temperatura por el cambio climático acortan la gestación humana (03/12/19) | Efectos del calentamiento global sobre la salud | El Mundo (España) |
"El telescopio Webb abre una nueva etapa en el estudio del universo" (11/08/22) | El astrónomo argentino describió como "apasionante" la experiencia vivida tras la difusión de las imágenes que muestran la vista más profunda hasta el momento del pasado del cosmos y permiten ver la formación de las primeras galaxias. | Agencia Télam |
El Campo Experimental de la UNLu migra hacia un modelo agroecológico (06/12/22) | El Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján transita el camino hacia un modelo de producción agroecológico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
5 aspectos en los que la genética afecta tu vida cotidiana y que probablemente no conocías (10/09/18) | El comportamiento agresivo tiene una base genética pero no te hace necesariamente violento. | BBC - Ciencia |
Fiebre Hemorrágica Argentina, en alerta (04/10/22) | El crecimiento de casos este año en la provincia de Buenos Aires muestra que el “Mal de los Rastrojos” no es una enfermedad del pasado ni privativa del ámbito rural. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Preocupación e incertidumbre por la situación en los centros de investigación de Rosario (16/02/17) | El director del Conicet Rosario, Roberto Rivarola, afirmó que sigue existiendo "preocupación" e "incertidumbre" entre los trabajadores e investigadores del Centro Científico y Tecnológico (CCT). | La Capital (Rosario) |