LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La primera inteligencia artificial que responde dudas sobre el proceso electoral (24/05/18) | “Buscamos que los ciudadanos emitan un voto informado”, destacó Alejandro García Romero, coordinador del proyecto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Oppenheimer y Einstein: la complicada relación entre el "padre" de la bomba atómica y el nobel de Física (31/07/23) | “Ahora es tu turno de lidiar con las consecuencias de tu logro”. Esa es la frase que el físico Albert Einstein le dice a su colega Robert Oppenheimer. | BBC - Ciencia |
Oppenheimer y Einstein: la complicada relación entre el "padre" de la bomba atómica y el nobel de Física (08/03/24) | “Ahora es tu turno de lidiar con las consecuencias de tu logro”. | BBC - Ciencia |
Qué respondemos los científicos cuando nos preguntan si hay vida en la galaxia (05/09/23) | “A veces creo que hay vida en otros planetas y a veces creo que no. En cualquiera de los dos casos, la conclusión es asombrosa.” Carl Sagan. | BBC - Ciencia |
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria de UNL aprobó la Memoria y el Informe 2020 (02/07/21) | “2020 fue un año lleno de incertidumbre que supimos enfrentar entre todas y todos, diseñando y ejecutando un programa de acción claro y flexible, basado en el conocimiento”, aseguró el rector Enrique Mammarella | LT10 |
Brasil y México mejoran sus datos de acceso y calidad de la atención sanitaria entre 2000 y 2016 (24/05/18) | ‘The Lancet’ acaba de publicar el Global Burden of Disease, en el que se evidencian avances a nivel global, gracias a que muchos países con ingresos bajos y medios del África subsahariana y del sudeste asiático han mejorado sus datos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ULE participa en la obtención de una vacuna eficaz para una grave enfermedad porcina (20/09/17) | ‘Scientific Reports’ ha publicado un trabajo del grupo de investigación BACRESPI, realizado en colaboración con centros de Brasil y Canadá | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La primera ‘foto’ de un agujero negro es el avance científico del año (20/12/19) | ‘Science’ escoge la rompedora imagen del núcleo de otra galaxia como el logro más importante de 2019 | El País - España |
El científico que contribuyó a que Uruguay tenga menos de 100 muertos por el coronavirus (16/12/20) | ‘Nature’ reconoce a Gonzalo Moratorio como uno de los diez investigadores más importantes de 2020 por el desarrollo de un test de diagnóstico barato y efectivo, que ayudó a su país a contener los contagios del virus | El País - España |
Vídeo | La evolución de la astronomía en los libros: de Aristarco de Samos a Kepler, pasando por Copérnico (29/07/24) | ‘Los sonámbulos’, con sus descubrimientos, y ‘Tetralogía científica’, a través de sus biografías, son dos lecturas recomendables para conocer la historia de la ciencia este verano | El País - España |
Explota en el aire un cohete privado japonés nada más despegar (13/03/24) | ‘Kairos’, aparato no tripulado de la compañía Space One, pretendía ser el primer propulsor privado de Japón en poner un satélite en órbita | El País - España |
¿Qué tienen de malo los alimentos transgénicos? (11/07/18) | ‘Darwin, te necesito’ es una nueva serie de 'Materia' y EL PAÍS VÍDEO que aborda los tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad | El País - España |
¿Qué importan las vacunas de otros? (13/03/19) | ‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad | El País - España |
¿La luz de las pantallas daña la vista? (03/04/19) | ‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad | El País - España |
Una copa de vino al día, ¿es saludable? (26/06/19) | ‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad | El País - España |
¿Es mejor para la salud vapear que fumar? (09/12/19) | ‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad | El País - España |
La infranqueable “armadura” de un pez gigante del Amazonas puede inspirar nuevos materiales (17/10/19) | ‘Arapaima gigas’ tiene una capa interna resistente, pero flexible, unida por colágeno a su capa externa de escamas. Puede deformarse, pero no rasgarse ni agrietarse cuando una piraña le ataca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Buscan fortalecer a los recicladores de la ciudad (19/03/25) | Se trata de un proyecto entre facultades de la UNL que ganó un financiamiento de 11 millones de pesos. Los investigadores visitaron Primera Tarde para contar de qué se trata. | LT10 |
Promueven la resolución de conflictos ambientales mediante actos reparatorios (26/02/25) | Se trata de un nuevo paradigma en el derecho ambiental. Javier González Arellano, de la Universidad Carlos III de Madrid visita la UNL para trabajar sobre este tema y visitó Primera Tarde. | LT10 |
El Comedor Universitario abrió una nueva temporada (21/03/25) | El espacio que funciona en tres sedes ya está en marcha y la comunidad UNL puede acceder al servicio que se presta de lunes a viernes entre las 11.30 y las 14.30 hs. | LT10 |