SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

61 a 80 de 26058

Título Texto Fuente
Nacieron crías de yacaré obero en la Reserva Ecológica de la UNL  (07/09/22) “Esta maravillosa noticia da cuenta de la salud del ecosistema de la Reserva de la Universidad Nacional del Litoral”, aseguró la especialista en Biodiversidad, docente e investigadora de FHUC-UNL, Alba Imhof.  LT10
Científicos descienden hasta las profundidades del océano y se llevan una sorpresa  (02/06/21) “Esperábamos ver cosas aterradoras”, dijeron los expertos que visitaron la tercera fosa oceánica más profunda de la Tierra  La Nación
El hombre que leyó el ‘Mio Cid’ antes de ganar el ‘nobel’ de matemáticas  (28/03/17) “España es la mitad de mi vida”, afirma Yves Meyer, ganador de los 675.000 euros del premio Abel  El País - España
Descubren un embrión de dinosaurio perfectamente preservado y a punto de salir de su cascarón  (22/12/21) “Es uno de los mejores embriones de dinosaurio jamás encontrado”, aseguró uno de los paleontólogos que participó de su descubrimiento  La Nación
En la última década, menos del 10% de los científicos que ganaron un Nobel fue mujer  (14/02/18) “Es importante aunar esfuerzos para eliminar las barreras que enfrentan las mujeres dentro del sistema científico”, sostuvo la Dra. Ángeles Zorreguieta, directora de la Fundación Instituto Leloir.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la Memoria y el Informe 2019  (14/12/20) “En su Centenario, UNL fue protagonista regional, nacional y mundial”, aseguró el rector Enrique Mammarella al brindar un balance de lo hecho en 2019.  LT10
Se desarrolla el 26º Encuentro de Jóvenes Investigadores de UNL  (12/10/23) “En momentos en que la incertidumbre es muy grande continuar apostando a la ciencia, donde cientos de jóvenes siguen eligiendo la educación pública, es un gran orgullo", aseguró el rector Enrique Mammarella.  LT10
¿Por qué ya hay vacuna contra el coronavirus y todavía no para el VIH?  (01/09/21) “En menos de un año se lograron ocho aprobaciones para vacunas contra el SARS-CoV-2, en tanto que en 40 años de VIH no tenemos ninguna vacuna aprobada", señaló la investigadora mexicana Brenda Crabtree.  Agencia Télam
Desarrollan una vacuna universal contra la gripe que abriría una puerta “a la inmunidad de por vida”  (23/07/24) “En cinco o diez años será realista una vacuna única contra la gripe”, señaló Jonah Sacha, líder de la investigación de la que se conocieron detalles  La Nación
Cómo funciona el auricular que bloquea ronquidos y hasta el llanto de un bebé  (16/11/17) “El sueño nunca sonó tan bien” es el latiguillo comercial que acompaña al anuncio de los nuevos auriculares inalámbricos con cancelación de sonido.  Clarín
Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX  (04/08/17) “El problema de la contaminación del aire es que no se ve, hasta que se ve”, es decir, hasta que la concentración de compuestos tóxicos es tan alta que se convierte en un problema para la salud.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Presentaron el Telecovid, un sistema de consultas a distancia sobre Covid-19  (14/04/20) “El objetivo es evitar la sobrecarga del sistema sanitario, reducir la circulación de casos sospechosos de Covid-19 y de los grupos vulnerables”, explicó la coordinadora del programa, María Celeste Savignano.  Agencia Télam
Materia oscura: nuevos horizontes para comprender la realidad  (04/02/21) “El lado oscuro de la materia” es el nombre de la conferencia que dictó en la UNNOBA Florencia Castillo, astrónoma juninense que cursa un doctorado en física de partículas en Valencia.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadora de la UNPSJB participará de la presentación de un innovador tratamiento que aborda las secuelas del COVID-19  (05/07/24) “Echa Marine”, es un suplemento dietario innovador que aborda las secuelas de COVID-19  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Se desarrollará el III Foro de Graduados y Graduadas de la UNL  (09/04/21) “Desafíos de la post-pandemia” es el eje de la nueva edición que se concretará de manera virtual a lo largo de seis jornadas. La apertura será el jueves 15 a las 14 y contará con la participación de Andrés Malamud y el rector Enrique Mammarella.  LT10
La ONU afirmó que la vacunación obligatoria contra el coronavirus no es admisible “bajo ninguna circunstancia”  (09/12/21) “Debe siempre respetar los derechos humanos”, señaló la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet.  Clarín
Qué hacer para preservar una lengua  (22/02/18) “Cuando en una población desaparece la lengua madre se pierden muchas cosas, como las significaciones culturales, la visión de vida, del mundo y la concepción misma de la comunidad”, reflexionó Flora Aurora Méndez Granados.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El test serológico argentino para Covid-19 llegó a los 100.000 ensayos  (30/06/20) “COVIDAR IgG”, cuyo desarrollo fue liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, se está empleando con varios fines, incluyendo la determinación de anticuerpos de plasma convaleciente y el cuidado del personal de la salud.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Negociación colonial, clave del vínculo entre españoles e indígenas  (01/07/19) “Conocer el pasado es fundamental para comprender que las experiencias pretéritas no son lineales, sino que ofrecen vericuetos, marchas y contramarchas”, subraya Silvia Ratto  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Campaña para concientizar sobre los riesgos del sobrepeso  (30/08/16) “Comprometidos por un peso saludable” es el nombre de la campaña nacional que presentaron nutricionistas y médicos del método Pronokal, quienes recorrerán a partir de octubre varias escuelas del país  Reconquista.com.ar

Agenda