SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

41 a 60 de 26615

Título Texto Fuente
Cómo se defienden las plantas cuando son atacadas  (19/09/18) “Las plantas no son animales verdes”, explicó Gilroy. “Son diferentes, aunque algunas veces sus funciones exhiben similitudes asombrosas con las de los animales”.  Clarín
Miguel Ángel Rodríguez: matemáticas, docencia y amor por el servicio  (14/06/18) “Las matemáticas son como un juego, en donde si entiendes las reglas, te entusiasmarás por ellas, pero si no les entiendes, es difícil que te puedan gustar”, sostiene el profesor Miguel Ángel Rodríguez López.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las marcas indelebles  (01/08/16) “Las heridas de la Guerra Civil Española” fue el título de un relato que aunó lo histórico con lo biográfico, a cargo del Licenciado en Historia Juan Damián Capdevila.  El Diario (Paraná)
Región, microhistoria y biografía: hacia una metodología geohistórica  (17/04/19) “La vinculación de la geografía con la historia no es nada nuevo. Se habla de esto desde hace un siglo”, comenta la doctora en ciencias sociales Mílada Bazant Sánchez, investigadora de El Colegio Mexiquense (CMQ)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un rosarino detectó por primera vez en la historia la explosión de una supernova  (23/02/18) “La trascendencia de su hallazgo radica en que las explosiones de supernovas son impredecibles. Esta es la primera vez en que la detección se realiza prácticamente en el instante del evento", destacaron desde el Conicet.  El Litoral
Al rescate del tesoro oculto en la cestería guaraní mbya  (19/03/18) “La sociedad regional, desconoce el valor cosmológico y espiritual de las cestas guaraníes y de sus creadores”, define Eva Okulovich, investigadora, docente de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La OMS declaró la emergencia médica mundial por el brote de viruela del mono en África  (15/08/24) “La situación constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional”, declaró en rueda de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la organización  Infobae
Estudio pionero sobre leptospirosis en asentamientos ribereños  (28/06/18) “La mayoría de los encuestados –sostiene el estudio- había oído hablar sobre leptospirosis, sin embargo, sólo una minoría pudo describir los síntomas, modos de transmisión o medidas de prevención”.  LT10
Asteroide Bennu podría ofrecer respuestas sobre origen del sistema solar  (05/12/18) “La hipótesis de la panspermia sugiere que toda la materia orgánica que dio origen a la vida en la Tierra, hace cerca de 4.000 millones de años, pudo provenir de este tipo de asteroides y cometas”, afirma el profesor de la UN David Tovar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La importancia de la gestión del agua para los incas  (23/11/18) “La gente veía a los árboles como símbolo del desarrollo de la comunidad”, explica Jeanette E. Sherbondy, profesora emérita del Washington College en Estados Unidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los riesgos sanitarios y ambientales de la instalación de factorías porcinas  (11/02/22) “Hay un ‘riesgo latente’ en la proliferación de enfermedades que deriven en pandemia como consecuencia de la cría a gran escala de ganado porcino”. Así lo afirman investigadores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Lupus: síntomas y tratamientos de una enfermedad que padecen Selena Gomez, Lady Gaga y Kim Kardashian  (10/05/22) “Hagamos visible el lupus”, es el lema del Día Mundial de esta patología que se conmemora hoy. Se estima que en el mundo 5 millones de personas sufren esta afección crónica  Infobae
La radical teoría "poscuántica" que busca resolver lo que Einstein no pudo  (23/12/24) “Ha surgido una nueva moda en la física”, se quejaba Albert Einstein a principios de los años 30.  BBC - Ciencia
Por qué es tan sorprendente la paradoja del ahorcamiento inesperado  (23/09/24) “Ha salido a la luz una nueva y poderosa paradoja”. Eso proclamó Michael Scriven en la revista de filosofía Mind de 1951, en un artículo titulado "Anuncios Paradójicos".  BBC - Ciencia
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA lanzó oficialmente su propia editorial con la presentación de su primer libro  (01/10/25) “Genética humana. La búsqueda de los nietos desaparecidos en Argentina”, la primera obra publicada por Ediciones Exactas, se basa en la conferencia que brindó en 2023 la reconocida genetista estadounidense Mary-Claire King.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La argentina del proyecto  (04/10/17) “Este Nobel significa el reconocimiento del trabajo de décadas de muchísima gente detrás de estos fundadores del proyecto –destacó ayer la prestigiosa física Gabriela González, que coordinó el proyecto-.  Página 12
Única argentina elegida para un exclusivo posgrado en Bologna y Estrasburgo  (26/08/21) “Este logro también es parte de todo lo que me dio la universidad pública” dice la licenciada Manuela Shocron Vietri.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren un planeta "demasiado masivo para su estrella"  (04/12/23) “Este hallazgo subraya la limitada comprensión que tenemos sobre el universo.  Página 12
Quién fue Tom Bacon, el científico del que probablemente nunca escuchaste hablar pero que fue clave para que la humanidad llegara a la Luna  (02/12/24) “Este es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”.  BBC - Ciencia
Pronostican un aumento de la mortalidad cardiovascular por llegar tarde a la atención a causa de la pandemia  (23/06/21) “Estamos viendo infartos que hace tiempo no veíamos”. Lo afirmaron especialistas del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI)  Infobae

Agenda