LT10
Proponen mejorar las condiciones ambientales de barrio El Pozo
Docentes y alumnos de la UNL capacitarán a los vecinos en el manejo de residuos y relevarán el estado de las bocas de tormenta
Vida en el espacio: el descubrimiento que desafía todo lo conocido
El descubrimiento de una bacteria desconocida en la estación espacial china Tiangong representa un hito científico que desafía todo lo conocido sobre la vida en el espacio.
El Litoral
Fuera del centro: cómo se organizan las rutinas cuando la casa propia importa más que la cercanía
Martín Carné, docente e investigador, indagó en la dinámica que genera la decisión de habitar un barrio alejado del radio urbano o una localidad del área metropolitana.
Uno (Santa Fe)
Cómo se desarrolló la semana que precedió a la Revolución de Mayo de 1810, día por día
Los eventos centrales de la Revolución de Mayo sucedieron en el Cabildo, pero hubo acontecimientos en los días previos que fueron de importancia
El Diario (Paraná)
Residuos electrónicos: otra forma de gestionar por una Paraná sostenible
El Centro de Recepción de Residuos Electrónicos (Reaes) de la Municipalidad se enmarca en el compromiso de gestionar en pos del cuidado ambiental.
Clarín
Del ADN al genoma humano, la evolución que abre infinitas posibilidades
Desde la hormona de crecimiento hasta la insulina sintética y los anticuerpos monoclonales, son algunos de los avances que permitió este campo.
Cuál es la estrella más cercana a nuestro planeta
Solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De los 15 problemas emergentes más importantes para la conservación global de la biodiversidad, 7 representan una amenaza concreta en Argentina
Un grupo científico internacional elaboró una lista con los principales temas a tener en cuenta en los próximos años para proteger la biodiversidad del planeta.
Infobae
Por qué un experimento sobre el origen de las plantas podría cambiar la biotecnología moderna
Un grupo internacional de científicos logró reproducir en laboratorio una alianza celular milenaria.
Avance contra el cáncer de pulmón: “Los tumores tienen un DNI, la medicina de precisión permite leerlo y personalizar la terapia”
El médico Ariel Perelsztein explicó a Infobae que el anticuerpo monoclonal amivantamab, recientemente aprobado en Argentina, posibilita iniciar tratamientos eficaces en etapas más tempranas.
Cómo las aves forman bandadas en parques de Buenos Aires
Un estudio del Conicet y la Universidad de Buenos Aires reveló cómo las diferentes especies, desde la paloma doméstica al zorzal colorado, desarrollan estrategias colectivas para afrontar riesgos y adaptarse a la vida urbana
En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se usarán taxis aéreos eléctricos para evitar los atascos de tránsito
La ciudad estadounidense introducirá este método innovador de transporte para superar sus problemas de tráfico de manera eficaz en el próximo evento deportivo mundial
Sueños intensos o noches vacías, la diferencia podría estar en la genética
Científicos logran vincular la capacidad de soñar con dos receptores cerebrales específicos mediante un experimento con ratones modificados genéticamente, según informa Women’s Health
Por qué el hormigón romano sigue en pie: la mezcla ancestral que resiste más de 2.000 mil años y se repara sola
Un estudio del MIT analizó la combinación mineral elaborada en la antigüedad y las técnicas de construcción capaces de mantenerse íntegras a lo largo de siglos
Supervivencia extrema, el salto al vacío de los pingüinos emperador que asombra a los expertos
Un grupo de crías se arrojó desde 15 metros hacia el océano Antártico. Por qué este comportamiento extremo podría volverse más frecuente, según publicó National Geographic
¿Puede existir el hongo de The Last of Us en la realidad? Por qué la segunda temporada reaviva la polémica
Expertos en micología advierten sobre las licencias narrativas que rodean al Cordyceps en la nueva entrega del exitoso drama postapocalíptico, revela New Scientist
El Mundo (España)
La nueva especie de gusano que vive a 30 metros de profundidad, ataca con veneno y se encoge como un acordeón
El 'nemertino acordeón' ha sido identificado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales en la ría de Arosa
Las ballenas jorobadas dan a luz en pleno viaje migratorio
Pese a que hasta ahora se creía que estos enormes cetáceos se reproducían en aguas tropicales, a las que llegaban tras recorrer largas distancias desde el Antártico, cientos de bebés de ballena jorobada nacieron en pleno viaje
BBC - Ciencia
El "Río de la muerte", el monumental cementerio prehistórico que los científicos estudian para reconstruir el final de miles de dinosaurios
Escondida bajo las laderas de un frondoso bosque en Alberta, Canadá, hay una fosa común de escala monumental.
El País - España
Monos capuchinos adolescentes secuestran a las crías de otra especie por ‘aburrimiento’
La conducta, que acaba con la muerte de los pequeños, fue iniciada por un joven primate e imitada por otros
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo es estudiar y emprender (18/10/24) | Desde hace más de 20 años la UNL promueve la cultura emprendedora en sus estudiantes. De qué se trata la Jornada Internacional de Jóvenes Emprendedores que comienza el 30 de octubre. | LT10 |
Diez preguntas clave sobre las vacunas contra el coronavirus (09/12/20) | ¿Ya hay vacunas aprobadas?, ¿Son seguras?, ¿Son todas iguales?, son algunas de las dudas frecuentes de la población y que resulta clave clarificar en el contexto de la pandemia, según un informe elaborado por el Ministerio de Salud. | Agencia Télam |
Lo único que detiene a un hacker malo es un hacker bueno (09/08/17) | ¿Y si el problema que enfrentamos no son demasiados hackers malvados, sino muy pocos de los buenos? | Clarín |
Eureka: el enigmático poema de Edgar Allan Poe que anticipó teorías como el Big Bang y otras grandes ideas de la cosmología (09/05/22) | ¿Visionario, avanzado a su tiempo, con problemas mentales o, simplemente, un escritor con una gran imaginación? | BBC - Ciencia |
La científica que usa sushi para explicar el funcionamiento del cerebro (21/08/18) | ¿Ves esa bella porción de salmón crudo? Es parte del tejido cerebral. Y aquel trozo de tekka maki de atún es una papila gustativa, un órgano sensorial en la lengua que reconoce el sabor de los alimentos. | BBC - Ciencia |
Coronavirus ¿sirve el gel antibacterial contra el covid-19? (05/03/20) | ¿Usar gel antibacteriano o lavarte las manos? Esa es la pregunta que mucha gente se está planteando con la propagación del coronavirus covid-19. | BBC - Ciencia |
Cómo funciona la droga inyectable contra la obesidad (19/09/23) | ¿Una vacuna para adelgazar? Esta pregunta, que resuena en los consultorios médicos, está revolucionando el control del peso | Infobae |
Los volcanes tendrían un rol clave como reguladores de la temperatura de la Tierra (26/08/21) | ¿Una solución al cambio climático? | Página 12 |
El universo improbable (12/04/17) | ¿Tuvo Dios elección cuando creó el universo? | El Mundo (España) |
El truco matemático para hacer cálculos más fácilmente que se hizo viral (y que nadie nos enseñó en la escuela) (13/03/19) | ¿Tú también sales corriendo a por la calculadora cada vez que tienes que calcular un porcentaje? | BBC - Ciencia |
¿Tienes propensión genética al estrés?: qué es la genómica social y por qué algunos expertos advierten de sus peligros (20/03/23) | ¿Tienes una tendencia genética a la ansiedad? ¿O a la introversión? | BBC - Ciencia |
El sencillo método japonés para organizar mejor tu refrigerador y reducir el desperdicio de comida (22/07/24) | ¿Tienes un refrigerador ordenado? Es una buena manera para no desperdiciar comida | BBC - Ciencia |
3 trucos para mantenerte calmado cuando estás bajo presión (02/03/20) | ¿Tienes un examen? ¿Una entrevista de trabajo? ¿Debes hablar en público? ¿Eres de los que ante tales presiones se queda reducido a un manojo de nervios? | BBC - Ciencia |
5 enfermedades que las mascotas comparten con los humanos (30/03/17) | ¿Tiene fiebre tu perro? ¿Lo encuentras decaído? Puede que tenga lo mismo que tú. | BBC - Ciencia |
3 sencillos métodos para aprender a multiplicar sin calculadora (23/11/17) | ¿Te tomaste la cabeza alguna vez ante una multiplicación? | BBC - Ciencia |
Por qué, al contrario de lo que se piensa, el lenguaje corporal no es tan útil como el verbal para descubrir a un mentiroso (30/03/23) | ¿Te preguntaste alguna vez si podrías pasar una prueba de detección de mentiras? ¿O te imaginas como sería leer el lenguaje corporal de la gente? | BBC - Ciencia |
Así funcionan los exoesqueletos que buscan convertirnos en "superhumanos" (12/07/18) | ¿Te pondrías un traje robótico para correr durante todo el día sin cansarte? ¿Y uno que te permitiera permanecer de pie por más tiempo durante tu jornada laboral? | BBC - Ciencia |
Día de la Mujer: qué es el “efecto Matilda” que invisibiliza a las mujeres en la ciencia (09/03/21) | ¿Te imaginas qué hubiera pasado si Einstein habría nacido mujer? “Probablemente hoy no sabríamos quién es Einstein”. Esta es la frase que sirve como punta pie inicial para invitar a la reflexión. | La Nación |
Mary Somerville, la genio autodidacta que fue declarada "la reina de la ciencia" y luego cayó en el olvido (23/12/19) | ¿Te imaginas que alguien pudiera escribir hoy en día un libro que abarcara toda la ciencia conocida? | BBC - Ciencia |
5 maneras en que las nuevas tecnologías están cambiando nuestra forma de consumir música (21/05/18) | ¿Te imaginas ir al festival de Glastonbury sin moverte de tu casa? ¿O escuchar la canción que más te provoca en este momento sin mover un dedo? | BBC - Ciencia |