SNC

LT10

Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.

Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo

Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.

Clarín

Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol

El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad

En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.

Infobae

Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”

El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés

La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo

Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.

Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas

Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.

El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas

En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.

Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA

Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos

El Mundo (España)

Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales

Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas

BBC - Ciencia

Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados

2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.

El País - España

Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años

Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad

El destape web

​​​​​​​Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local

Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos

101 a 120 de 25062

Título Texto Fuente
La NASA fotografió una grieta gigante en la Antártida  (07/12/16) Demuestra que se está desintegrando una parte de la plataforma de hielo. La grieta tiene 112 kilómetros de largo y unos 90 metros de ancho.  Clarín
Fin de un misterio: las piernas momificadas de la reina egipcia Nefertari están en Italia  (07/12/16) En 1904 habían hallado su tumba en Egipto. Y enviaron algunos restos a un museo de Turín que analizaron recién ahora.   Clarín
Pasar más de 5 horas frente a las pantallas sube un 43% el riesgo de obesidad infantil  (15/12/16) La tecnología "engorda". Surge de un estudio publicado por The Journal of Pediatrics que abarcó a 24.800 chicos de 14 a 18 años.   Clarín
Hallaron los restos de una extraña criatura de hace 3 millones de años  (19/12/16) El “Promacrauchenia” medía 1,6 metros y pesaba 500 kilos. Fue en Miramar. Se trata de un mamífero similar a un camello con trompa que vivió en la región pampeana.   Clarín
La argentina que comprobó una teoría de Einstein, entre los 10 científicos del año  (20/12/16) Distinguida por la revista Nature. Es la cordobesa Gabriela González. En febrero comprobó la existencia de las ondas gravitacionales.  Clarín
El Ministerio de Ciencia sigue tomado y definen el plan de lucha  (20/12/16) Problemas con las becas. Científicos y dirigentes universitarios harán una asamblea a las 10. Reclaman por el recorte a los cupos para investigadores.   Clarín
Alerta por el cambio climático: el calor de 2016 será récord  (26/12/16) Un organismo mundial advirtió que este año es el más cálido de la historia. La Tierra ya está 1,2° más caliente que en la era preindustrial y se acerca al tope que pide el Acuerdo de París.   Clarín
La guerra de los GPS: Europa ya tiene el suyo y compite contra el de Estados Unidos  (26/12/16) Es el sistema Galileo, que ya está operativo aunque en fase de prueba. Funcionará a pleno en 2020. Afirman que es más preciso.  Clarín
Lino Barañao la cruzó a Cristina y habló de "uso político" del conflicto del Conicet  (27/12/16) El ministro de Ciencia salió a defender su gestión, luego de la catarsis tuitera de la ex presidenta.  Clarín
El guepardo “corre directo” a su extinción  (28/12/16) Así lo advierte un estudio de la Sociedad Zoológica de Londres, que pidió medidas para protegerlo.  Clarín
Los hombres de Neandertal eran caníbales  (30/12/16) Así lo confirma un estudio realizado por un equipo internacional de arqueólogos en cavernas belgas. Cómo eran las prácticas de este antepasado del hombre.   Clarín
Revelan cómo el espacio cambió el ADN del astronauta gemelo  (03/02/17) Scott Kelly pasó 340 días en la Estación Espacial mientras su hermano se quedó en Tierra. Ahora difundieron sus estudios genéticos.  Clarín
Baños sin agua, una realidad de la tecnología nacional  (06/02/17) El INTI desarrolla inodoros y mingitorios secos. Cómo funcionan. Detalle del consumo en los baños.  Clarín
Un equipo argentino descubre que un antibiótico puede ayudar a combatirel parkinson  (08/02/17) Es la doxiciclina, que se usa para tratar las neumonías. Hallaron que frena la muerte de neuronas en cultivo.  Clarín
Un eclipse que sólo se da tres veces en el siglo oscurecerá la Luna  (08/02/17) Será este viernes y el fenómeno podrá apreciarse a simple vista. La Luna pasará a través de la penumbra terrestre, que proyectará una sombra sobre el satélite.  Clarín
Lanzan en Japón un dispositivo para combatir los olores corporales  (08/02/17) Lo notificará directamente al celular a través de una aplicación.  Clarín
La música desata en el cerebro las mismas sustancias placenteras que el sexo  (09/02/17) Los investigadores bloquearon con drogas las sustancias químicas que regulan en el cerebro las sensaciones placenteras generadas por el sexo, las drogas recreativas o la comida. Y lo probaron con la música.  Clarín
Premian a un médico argentino por crear una "biblioteca" de 200 tumores de páncreas  (10/02/17) Logró clasificarlos y mantenerlos vivos. Buscan saber con qué tratamiento conviene combatir a cada uno.  Clarín
Semillero de la ciencia: sueñan desde ganarle al Parkinson hasta sanear el Riachuelo  (13/02/17) Son parte de los científicos que trabajan en el Conicet y aspiran a seguir la carrera de investigador. Sus trabajos ponen el foco en la medicina, el medioambiente y la producción.  Clarín
La evolución de la tecnología del amor, desde los clasificados hasta Tinder  (15/02/17) Siempre aprovechamos las nuevas plataformas para buscar pareja. No comenzó con Internet.  Clarín

Agenda