SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

81 a 100 de 26615

Título Texto Fuente
La extraña, fantástica y corta vida de las cigarras periódicas, una de las maravillas del mundo natural  (18/05/21) Un ejército de ellas se ha estado incubando bajo tierra por casi dos décadas y están a punto de salir a la superficie a comer, cantar, aparearse y morir  La Nación
La historia negra de los desastres naturales en Europa  (08/11/24) El 29 de octubre de 2024 ya forma parte de ese listado negro en el que la naturaleza escribió con dolor y sufrimiento un nuevo capítulo de su historia  El Mundo (España)
La maternidad tardía ya no es un tabú, cada vez más mujeres desafían los límites biológicos  (19/02/25) La concepción después de los 40 es cada vez más común. Women’s Health destaca cómo la tecnología reproductiva terminó ampliando estas posibilidades  Infobae
La misión china con el primer astronauta civil llegó a la estación espacial Tiangong   (30/05/23) Hasta ahora, todos los astronautas enviados al espacio fueron miembros del Ejército Popular de Liberación.   Agencia Télam
La muerte misteriosa de los grandes baobabs africanos  (18/06/18) Un equipo internacional de investigadores alerta del colapso de la gran mayoría de los ejemplares más antiguos e imponentes de este árbol centenario en poco más de una década  El País - España
La NASA descubrió en Marte una piedra misteriosa que podría ser evidencia de vida en el planeta  (07/08/24) Uno de los robots enviados al Planeta Rojo por la agencia espacial encontró una roca con señales químicas y estructuras que podrían haber sido formadas hace miles de millones de años  La Nación
La stevia, el edulcorante de moda, no es tan 'natural'  (25/07/18) Hasta hace pocos años no habíamos oído hablar de ella. Pero de un tiempo a esta parte, la stevia se ha convertido en el edulcorante estrella, en el ingrediente que destacan en su etiqueta todo tipo de productos.  El Mundo (España)
La Tierra se mueve hoy a 29 km/s, más despacio de lo habitual  (05/07/24) El planeta se encuentra en el afelio, el punto más alejado de su órbita en torno al Sol  El Mundo (España)
La última esperanza para salvar al rinoceronte blanco del norte de la extinción  (05/07/18) Crean por primera vez embriones híbridos de esta especie  El Mundo (España)
Las abejas saben contar desde cero  (08/06/18) Por primera vez un insecto demuestra entender el valor numérico de ‘nada’  El País - España
Las balas matan a los cóndores andinos… aunque no den en el blanco  (29/12/16) Casi 80 especímenes que fueron atendidos en Buenos Aires presentaban niveles muy elevados de plomo en sangre y tejido óseo, lo que afecta el comportamiento y el éxito reproductivo.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las grabaciones de la vida de un bebé de un año entrenan a una IA para aprender palabras  (02/02/24) Una investigación logra establecer una base computacional para estudiar cómo los niños empiezan a hablar, conectando lo que ven con los estímulos auditivos que reciben de los adultos  El País - España
Las orcas cazan tiburones blancos con precisión quirúrgica, confirmaron los científicos  (06/02/25) El ataque de estos cetáceos, que antes se trataba de un fenómeno aislado, ahora es un patrón confirmado en diversas partes del mundo. Esto podría alterar los ecosistemas oceánicos  Infobae
Las parasitosis intestinales bajo la lupa de investigadores de la UNLP   (06/08/18) Las parasitosis intestinales representan un problema recurrente en la salud pública y afectan a millones de personas en el mundo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Levaduras de la Antártida podrían ser una excelente fuente de biodiesel  (04/04/17) Así lo demuestra un trabajo de la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos de Tucumán, que depende del CONICET.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Lluvia de estrellas de Navidad: cómo y cuándo observarla  (21/12/20) Las Úrsidas, el último fenómeno astronómico del 2020.  LT10
Logran atenuar recuerdos persistentes de miedo  (27/12/16) El estudio de los científicos de la UBA y del CONICET se realizó en roedores, pero podría alentar estrategias similares en personas que hayan sufrido traumas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Logran bloquear la "hormona del hambre", clave en el efecto rebote de las dietas  (27/09/17) Científicos de los Estados Unidos lograron neutralizar los efectos de la ghrelina. Puede ser la llave de nuevos tratamientos.  Clarín
Los bosques tropicales ya no pueden con tanto CO2  (05/03/20) Las selvas amazónica y centroafricana han superado su capacidad de retener dióxido de carbono  El País - España
Los cómics podrían revolucionar la interpretación de pruebas científicas en juicios  (17/02/25) El sistema judicial enfrenta un reto constante: la complejidad de las pruebas científicas   Infobae

Agenda