SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

81 a 100 de 25851

Título Texto Fuente
“Para evitar una nueva pandemia hay que apostar a la prevención más que a la cura”, afirmó la científica Marta Cohen  (17/04/24) La médica patóloga pediátrica, residente en el Reino Unido, se encuentra en Buenos Aires para dar una serie de conferencias.  Infobae
“Para el Gobierno la ciencia no es prioridad”  (11/04/18) Figuras excluyentes del campo, Rabinovich y Gamarnik defienden la investigación básica, reclaman políticas de Estado para evitar que el sector se resienta con los gobiernos de turno y reflexionan sobre el modo en que el crecimiento en CyT.  Página 12
“Para el 2040, la enfermedad renal crónica será la quinta causa principal de muerte en el mundo”, predicen los expertos  (16/04/24) La Enfermedad Renal Crónica (ERC) afecta a 850 millones de personas en todo el mundo, y aún la mayoría desconoce su condición por la demora en el diagnóstico.  Infobae
“Para derrotar al nuevo conoravirus se necesita un abordaje integral”  (07/04/20) Así lo afirma Maureen Birmingham, la representante de la OPS/OMS en Argentina. Para la experta, es preciso “combinar una estrategia defensiva con una ofensiva que identifique dónde está circulando el virus para apagarlo”.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Para conservación, la ciencia es necesaria, pero también gente que se la juegue”  (14/11/23) Conocido en el ambiente como "Popi", el conservacionista de pingüinos Pablo García Borboroglu -quien se convirtió este año en el primer latinoamericano en ganar el Premio Indianápolis (un "Nobel" de la conservación)  Agencia Télam
“Para cambiar el mundo necesitamos cambiar cómo nos alimentamos”   (12/05/23) Ingeniera agrónoma, descendiente de pueblos originarios e investigadora, Magda Choque Vilca es una de las mayores especialistas internacionales en el cultivo de la papa.  Agencia Télam
“Oxígeno oscuro”: qué es y por qué sorprende que haya sido descubierto en el fondo del océano  (24/07/24) Un nuevo estudio reveló que en las profundidades del océano se produce "oxígeno oscuro", materia que se genera por trozos de metal en el fondo marino.  BBC - Ciencia
“Osos de agua”, por qué estos diminutos animales acuáticos parecen invencibles ante los microplásticos  (01/10/24) Lo descubrió un equipo de científicos de la Universidad Federal de Pernambuco. Tomaron muestras en sedimentos en el noroeste de Brasil. Cuáles fueron los resultados del análisis de varios organismos  Infobae
“Operación Salvar a Freud”: cómo el fundador del psicoanálisis pasó los últimos meses de su vida en el exilio  (23/09/24) Durante los 15 meses que pasó en la capital británica, Freud pudo terminar un libro y además siguió atendiendo a algunos pacientes.  BBC - Ciencia
“Odontolocos” por más dientes sanos  (19/12/16) Un equipo de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Rosario realizó un trabajo de promoción de la salud bucal en distintas comunidades del norte del país, una actividad que la Cátedra Odontología Social IV desarrolla desde 1998.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Nuevo El Niño”: el fenómeno descubierto en el Pacífico Sur que ayudará a pronosticar mejor el clima en el Hemisferio Sur  (06/08/24) Los científicos describen el hallazgo como “encontrar un nuevo interruptor en el clima de la Tierra”.  BBC - Ciencia
“Nuestros microbios intestinales pueden controlar la respuesta al cáncer”  (18/04/18) La patóloga de la universidad de Harvard ha contribuido al desarrollo de fármacos que permiten al sistema inmune eliminar tumores  El País - España
“Nos sorprendió”: analizaban el corazón más antiguo jamás encontrado y descubrieron algo que no esperaban  (16/09/22) El hallazgo realizado en Australia del fósil de un pez de 380 millones de años causó sorpresa en la comunidad científica y plantea nuevas perspectivas sobre cómo evolucionaron las especies  La Nación
“Noche de Terror, Fauna Amenazada” en el Museo Ameghino  (27/10/22) Será este sábado, desde las 20 horas, en la sede del espacio santafesino, con entrada libre y gratuita, en adhesión al Día Nacional de las Especies Amenazadas.  LT10
“No sabemos nada sobre síndrome de Down”  (21/03/17) El neurólogo pone en marcha un estudio para detectar biomarcadores que revelen el deterioro cognitivo en este colectivo  El País - España
“No quiero que el INTA vuelva a prestar servicios con lógica empresarial”  (26/10/16) El investigador propone un cambio de perspectiva que promueve la soberanía tecnológica, los desarrollos agroecológicos locales y la implementación de una técnica revolucionaria como la edición génica.  Página 12
“No podemos seguir mucho tiempo más así”  (27/02/19) Karen Hallberg, la científica del Balseiro que recibirá el premio internacional Mujeres por la Ciencia  Página 12
“No podemos evitar que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos, pero sí demorar que eso suceda"  (02/08/23) En su reciente visita a Buenos Aires, María Soledad Ramírez habló sobre el riesgo para la salud pública de la existencia de “superbacterias” y presentó los resultados de sus últimos trabajos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“No me gusta que me llamen mujer matemática. Soy una persona matemática que resulta ser mujer”  (25/03/19) Entrevista a Karen Uhlenbeck. La primera ganadora del 'Nobel' de matemáticas reconoce su deuda con la lucha feminista  El País - España
“No hemos sabido comunicar que el cambio climático perjudica la salud”  (03/02/20) Linda Birnbaum - Experta en Toxicología y Salud Pública. La científica exige una regulación estricta contra los contaminantes ambientales  El País - España

Agenda