SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

61 a 80 de 25623

Título Texto Fuente
“Relájense y se van a embarazar”: las frases odiosas del entorno y cuánto influye el estrés en la infertilidad  (12/11/18) Según relevamientos de institutos privados, el 78% de las parejas deja los tratamientos de fertilización por el estrés.  Clarín
“Rejuvenecer nuestras células puede hacerlas más proclives al cáncer”  (14/05/18) El investigador Thomas Rando, de la Universidad de Stanford, habla de los esfuerzos para incrementar la cantidad de años que vivimos sanos  El País - España
“Quizás la ELA no es una enfermedad, sino muchas”  (21/06/17) Josep Gamez, neurólogo del Hospital Vall d’Hebron, ha participado en un ensayo internacional con un nuevo fármaco que ralentiza un 20% la progresión de la enfermedad  El País - España
“Quienes ganaron el Nobel de Química abrieron un panorama increíblemente amplio para entender patologías y muchos mecanismos que ocurren en las células”  (16/10/24) Julio Caramelo, jefe del Laboratorio de Biología Celular y Estructural de la Fundación Instituto Leloir, reflexionó sobre los aportes del británico Demis Hassabis y los estadounidenses David Baker y John M. Jumper, reconocidos por la Academia sueca  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Quienes cuestionan el riesgo de comer carne procesada se equivocan”  (10/10/19) El antiguo ejecutivo de la OMS, premiado por resistir “presiones de intereses especiales”, reafirma el potencial cancerígeno de determinados productos cárnicos y del glifosato  El País - España
“Queremos estudiar si hay relación entre alzhéimer y pobreza, como ocurre con la obesidad”  (05/04/17) Ramón Gomis, director del Institut d'investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), plantea la posibilidad de que el alzhéimer sea otro tipo de diabetes  El País - España
“Queremos estudiar los límites de las teorías de Einstein”  (24/11/16) El director del Instituto Max Planck de Física Nuclear en Heidelberg habla sobre las posibilidades que ofrecen los rayos gamma para conocer el universo  El País - España
“Puedes ser un científico brillante y también pensar en las aplicaciones comerciales”  (18/09/18) Ursula Keller. La inventora de los láseres ultrarrápidos y del reloj más preciso del mundo defiende la compatibilidad de la investigación y el emprendimiento  El País - España
“Puedes leer todo lo que quieras, pero si no entiendes las ecuaciones, no entenderás a Einstein”: Sean Carroll, físico y cosmólogo  (07/08/23) Un gato que está vivo y muerto al mismo tiempo. Una persona para quien el tiempo transcurre más rápido que para otra. Un tipo de materia invisible que sirve como pegamento de galaxias.  BBC - Ciencia
“Posar junto a uno de los reyes de la selva no te convierte en uno”  (26/12/17) Los selfis con animales salvajes han crecido un 292% desde 2014, según Protección Animal Mundial  El País - España
“Podremos crear elefantes con pelo rojo, pero nunca revivir al mamut”  (07/06/18) El padre del genoma neandertal explica por qué el ADN es una máquina para viajar en el tiempo  El País - España
“Podemos darle a la gente la opción de tener un hijo alto o dos hijos de tamaño mediano”  (07/04/17) El filósofo propone reducir la estatura de las personas para luchar contra el cambio climático  El País - España
“Piedra libre” para la bacteria de la tos convulsa  (05/09/16) Investigadores del CONICET en La Plata lograron describir cómo la bacteria de esa enfermedad evade al sistema inmune, lo cual podría inspirar el diseño de nuevos antibióticos y vacunas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Pensamos que la inteligencia es saber cosas, pero la esencia de la inteligencia es ver el futuro”, Michio Kaku, el físico visionario famoso por sus predicciones científicas  (22/03/24) El físico y escritor estadounidense Michio Kaku está convencido de que la era cuántica será la que determine nuestro futuro.  BBC - Ciencia
“Pensaba que el cambio climático era un engaño, pero ahora enseño la ciencia que lo explica”  (27/11/23) Sarah Ott alguna vez creyó que el cambio climático era un engaño, pero ahora les explica a los demás la ciencia de este fenómeno  BBC - Ciencia
“Pasé 30 años trabajando como terapeuta de asesinos y concluí que nadie nace malo”  (03/12/24) Los hermanos Erik y Lyle Menéndez asesinaron a sus padres en 1989.  BBC - Ciencia
“Pasarán millones de años antes de que una máquina pueda volar” y otras predicciones tecnológicas espectacularmente erradas  (30/10/23) Predecir, según la RAE, es anunciar por revelación, conocimiento fundado, intuición o conjetura algo que ha de suceder.  BBC - Ciencia
“Para hacer matemáticas no hace falta ser un bicho raro”  (02/12/19) Alessio Figalli I Matemático: El ganador en 2018 de la Medalla Fields cree que las escuelas deberían enseñar el corazón de esta disciplina, "y que no todo es mágico"  El País - España
“Para evitar una nueva pandemia hay que apostar a la prevención más que a la cura”, afirmó la científica Marta Cohen  (17/04/24) La médica patóloga pediátrica, residente en el Reino Unido, se encuentra en Buenos Aires para dar una serie de conferencias.  Infobae
“Para el Gobierno la ciencia no es prioridad”  (11/04/18) Figuras excluyentes del campo, Rabinovich y Gamarnik defienden la investigación básica, reclaman políticas de Estado para evitar que el sector se resienta con los gobiernos de turno y reflexionan sobre el modo en que el crecimiento en CyT.  Página 12

Agenda