SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

61 a 80 de 26615

Título Texto Fuente
“Responsabilizan a los investigadores para justificar el ajuste”  (09/08/17) El biólogo Alberto Kornblihtt explica sus investigaciones y reflexiona sobre la actual política científica  Página 12
“Resiliencia al Alzheimer”: detectan un segundo caso de una persona resistente a la enfermedad  (16/05/23) Se trata de un hombre colombiano que portaba una mutación genética que lo predisponía desarrollar la enfermedad de manera temprana, pero no mostró signos de deterioro cognitivo por casi 30 años.  Infobae
“Relájense y se van a embarazar”: las frases odiosas del entorno y cuánto influye el estrés en la infertilidad  (12/11/18) Según relevamientos de institutos privados, el 78% de las parejas deja los tratamientos de fertilización por el estrés.  Clarín
“Rejuvenecer nuestras células puede hacerlas más proclives al cáncer”  (14/05/18) El investigador Thomas Rando, de la Universidad de Stanford, habla de los esfuerzos para incrementar la cantidad de años que vivimos sanos  El País - España
“Quizás la ELA no es una enfermedad, sino muchas”  (21/06/17) Josep Gamez, neurólogo del Hospital Vall d’Hebron, ha participado en un ensayo internacional con un nuevo fármaco que ralentiza un 20% la progresión de la enfermedad  El País - España
“Quienes ganaron el Nobel de Química abrieron un panorama increíblemente amplio para entender patologías y muchos mecanismos que ocurren en las células”  (16/10/24) Julio Caramelo, jefe del Laboratorio de Biología Celular y Estructural de la Fundación Instituto Leloir, reflexionó sobre los aportes del británico Demis Hassabis y los estadounidenses David Baker y John M. Jumper, reconocidos por la Academia sueca  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Quienes cuestionan el riesgo de comer carne procesada se equivocan”  (10/10/19) El antiguo ejecutivo de la OMS, premiado por resistir “presiones de intereses especiales”, reafirma el potencial cancerígeno de determinados productos cárnicos y del glifosato  El País - España
“Queremos estudiar si hay relación entre alzhéimer y pobreza, como ocurre con la obesidad”  (05/04/17) Ramón Gomis, director del Institut d'investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), plantea la posibilidad de que el alzhéimer sea otro tipo de diabetes  El País - España
“Queremos estudiar los límites de las teorías de Einstein”  (24/11/16) El director del Instituto Max Planck de Física Nuclear en Heidelberg habla sobre las posibilidades que ofrecen los rayos gamma para conocer el universo  El País - España
“Puedes ser un científico brillante y también pensar en las aplicaciones comerciales”  (18/09/18) Ursula Keller. La inventora de los láseres ultrarrápidos y del reloj más preciso del mundo defiende la compatibilidad de la investigación y el emprendimiento  El País - España
“Puedes leer todo lo que quieras, pero si no entiendes las ecuaciones, no entenderás a Einstein”: Sean Carroll, físico y cosmólogo  (07/08/23) Un gato que está vivo y muerto al mismo tiempo. Una persona para quien el tiempo transcurre más rápido que para otra. Un tipo de materia invisible que sirve como pegamento de galaxias.  BBC - Ciencia
“Puede llevar hasta 10 años”: cómo analizarán los hallazgos de la expedición al cañón submarino Mar del Plata  (19/08/25) En una conferencia de prensa en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, los investigadores brindaron detalles sobre el trabajo futuro con el material recolectado durante la reciente campaña.  Infobae
“Posar junto a uno de los reyes de la selva no te convierte en uno”  (26/12/17) Los selfis con animales salvajes han crecido un 292% desde 2014, según Protección Animal Mundial  El País - España
“Podremos crear elefantes con pelo rojo, pero nunca revivir al mamut”  (07/06/18) El padre del genoma neandertal explica por qué el ADN es una máquina para viajar en el tiempo  El País - España
“Podemos darle a la gente la opción de tener un hijo alto o dos hijos de tamaño mediano”  (07/04/17) El filósofo propone reducir la estatura de las personas para luchar contra el cambio climático  El País - España
“Piedra libre” para la bacteria de la tos convulsa  (05/09/16) Investigadores del CONICET en La Plata lograron describir cómo la bacteria de esa enfermedad evade al sistema inmune, lo cual podría inspirar el diseño de nuevos antibióticos y vacunas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Pensamos que la inteligencia es saber cosas, pero la esencia de la inteligencia es ver el futuro”, Michio Kaku, el físico visionario famoso por sus predicciones científicas  (22/03/24) El físico y escritor estadounidense Michio Kaku está convencido de que la era cuántica será la que determine nuestro futuro.  BBC - Ciencia
“Pensaba que el cambio climático era un engaño, pero ahora enseño la ciencia que lo explica”  (27/11/23) Sarah Ott alguna vez creyó que el cambio climático era un engaño, pero ahora les explica a los demás la ciencia de este fenómeno  BBC - Ciencia
“Pasé 30 años trabajando como terapeuta de asesinos y concluí que nadie nace malo”  (03/12/24) Los hermanos Erik y Lyle Menéndez asesinaron a sus padres en 1989.  BBC - Ciencia
“Pasarán millones de años antes de que una máquina pueda volar” y otras predicciones tecnológicas espectacularmente erradas  (30/10/23) Predecir, según la RAE, es anunciar por revelación, conocimiento fundado, intuición o conjetura algo que ha de suceder.  BBC - Ciencia

Agenda