SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

121 a 140 de 26615

Título Texto Fuente
“Monitorear al sistema inmune después del COVID-19 hoy es clave”, advierte el científico Gabriel Rabinovich  (07/05/21) El investigador habló con Infobae acerca del impacto de la infección por el coronavirus en el sistema inmune del organismo humano.  Infobae
“Miedo”, “vida” “repugnancia”: comenzaron a descifrar un pergamino carbonizado de 2.000 años de antigüedad  (11/02/25) El material forma parte de fragmentos preservados de la erupción del Vesubio del año 79.  Infobae
“Mi sueño dorado es que haya un nuevo medicamento que salga de la Argentina”  (26/10/20) Así lo afirma el biólogo molecular argentino Isro Gloger, reconocido días atrás como Oficial de la Orden del Imperio Británico por su trabajo en apoyo a las relaciones científicas entre Argentina y el Reino Unido.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Mi historia va más allá”, cómo es la campaña que busca concientizar sobre la acondroplasia y sus desafíos  (25/10/22) Busca visibilizar los desafíos sociales y de salud que cotidianamente enfrentan las personas con esta condición. En el Día Internacional de la Talla Baja, cuál es la situación en la Argentina  Infobae
“México, el país más importante en producir una colección de libros de divulgación científica”: Jorge Flores  (24/04/17) El doctor Jorge Flores Valdés aseguró que México se ha convertido en el país más importante en producción de una colección de libros de divulgación de la ciencia, algo que no tienen países como Francia, Estados Unidos o Inglaterra.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
“Me parece criminal que se siga diciendo que los transgénicos son peligrosos”  (05/07/17) El biólogo molecular es conocido por sus críticas a los movimientos antitransgénicos y la industria farmacéutica  El País - España
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito  (08/02/24) Desde el IRICE (UNR-Conicet) se desarrolla un programa piloto de educación en la cárcel de Victoria, Entre Ríos, con el objetivo de mejorar la convivencia y la seguridad pública.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Luna de sangre”: los detalles del eclipse total que será visible en toda América  (11/03/25) En las primeras horas del 14 de marzo, un juego de luces y sombras teñirá el satélite natural de un tono rojizo en lo que será un espectáculo astronómico singular  Infobae
“Luna de sangre” y “Superluna de flores”: cuándo y dónde ver los fenómenos astronómicos de mayo  (17/05/21) Ambos eventos coincidirán en una misma fecha, el miércoles 26 de mayo; sin embargo, no se apreciarán en todo el mundo por igual  La Nación
“Los xenotrasplantes son el futuro”  (19/09/22) El pionero británico trabajó con Christiaan Barnard, publicó casi 1000 trabajos de investigación y acaba de ser condecorado como una figura legendaria de la trasplantología  El destape web
“Los varones científicos ganan más y obtienen mayores cargos que las mujeres”  (12/02/20) Así lo afirmó por LT10 la diputada provincial y ex ministra de Ciencia Erica Hynes. Además, señaló que en nuestra provincia el 58% de los científicos son mujeres.  LT10
“Los satélites me muestran el cambio climático todos los días”  (21/11/19) Josef Aschbacher, director de Observación de la Tierra, ESA. Vigilar la Tierra desde el espacio es crucial para responder a la crisis climática, según el ejecutivo de la Agencia Espacial Europea  El País - España
“Los que vivimos en Buenos Aires construimos estereotipos que necesitamos quebrar”  (01/04/19) Roxana Boixados investiga a los pueblos originarios de La Rioja y nos invita a problematizar el histórico etnocentrismo bonaerense.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Los próximos 20 años serán críticos para el planeta”  (19/12/16) El economista, autor en 2006 de un informe de referencia sobre el coste del cambio climático, cree que la situación ha ido a peor, pero confía en que la tecnología ayude a evitar la catástrofe  El País - España
“Los probióticos también podrían ser beneficiosos para la piel”  (24/07/17) Así lo indica el doctor Daniel González Maglio, investigador del CONICET en la UBA, quien estudia posibles mecanismos de la acción dermatológica de las bacterias saludables  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“Los privilegiados son analizados por personas; las masas, por máquinas”  (21/11/18) Cathy O'Neil / Experta en algoritmos. La doctora en Matemáticas por la Universidad de Harvard lucha para concienciar sobre cómo el big data "aumenta" la desigualdad  El País - España
“Los pacientes necesitan las drogas con urgencia”  (08/02/17) Fue reconocida por sus avances en el tratamiento del cáncer de piel más agresivo y mortal. Ahora regresó al país para colaborar con Gabriel Rabinovich y generar una ciencia que “transforme la vida de las personas”.  Página 12
“Los pacientes con ELA nunca pierden la capacidad de mover los ojos y eso puede ser la puerta para una terapia”  (20/09/22) El biólogo argentino Esteban Mazzoni investiga en la Universidad de Nueva York ciertos mecanismos detrás de la neurodegeneración que desarrollan quienes padecen la enfermedad que afecta al ex senador Esteban Bullrich.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Los pacientes ahora pueden vivir mejor”: qué dicen los expertos sobre las últimas terapias para la Atrofia Muscular Espinal  (23/07/25) Infobae accedió a las flamantes innovaciones en el abordaje de la enfermedad AME presentadas en la cumbre global de expertos en California, Estados Unidos.   Infobae
“Los médicos hemos perdido la conexión con el paciente”, afirma un especialista italiano  (12/08/16) Salvatore Mangione, médico italiano especializado en medicina interna, medicina crítica y neumonología de la Universidad de Filadelfia, asegura que los profesionales deben volver al concepto original del humanismo.  El Litoral

Agenda