LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El calentamiento global aumentará la variabilidad de El Niño en el Pacífico oriental (13/12/18) | Así lo apunta un estudio desarrollado por investigadores de seis países, entre ellos Chile y Perú, que publica ‘Nature’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las hormigas cortadoras de hojas son originarias de América del Sur (11/05/18) | Así lo apunta un estudio genético desarrollado por investigadores de Estados Unidos y Brasil. Estas hormigas se alimentan de un hongo que ellas mismas cultivan y forman organizadas y complejas colonias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las hormigas cortadoras de hojas son originarias de América del Sur (14/05/18) | Así lo apunta un estudio genético desarrollado por investigadores de Estados Unidos y Brasil. Estas hormigas se alimentan de un hongo que ellas mismas cultivan y forman organizadas y complejas colonias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La música produce una respuesta emocional evidente en las personas con alzheimer en fase avanzada (14/03/18) | Así lo apunta un estudio realizado por Alzheimer León y Sociograph, financiado por la Fundación La Caixa, dentro del Proyecto Minerva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El mosquito ‘Aedes aegypti’ estuvo implicado en los brotes de Chikungunya de 2015 y 2016 en el noreste de Brasil (23/06/17) | Así lo apunta un trabajo de científicos de Brasil y Estados Unidos en el que se reporta, por primera vez, un mosquito ‘Aedes aegypti’ infectado naturalmente por el virus Chikungunya en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los hombres con libido alta viven más tiempo (17/04/23) | Así lo arrojó como resultado un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yamagata en Japón. | LT10 |
| Las muertes por calor en Sudamérica subieron un 160% en los últimos 20 años (29/03/23) | Así lo asegura un informe mundial elaborado por la revista The Lancet que publica por primera vez un reporte sobre la relación entre la salud y el cambio climático en la región. | Infobae |
| La dirección de los rizos del pelo está vinculada a determinantes genéticos (11/08/23) | Así lo asegura un trabajo publicado en el Journal of Investigative Dermatology, que investigó las causas que subyacen a diversos rasgos de la apariencia física, como la forma del lóbulo de la oreja y la ondulación del pelo | Infobae |
| Una vez aprobada, la vacuna rusa será gratuita y se aplicará primero a grupos de riesgo (04/11/20) | Así lo aseguraron la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora Cecilia Nicolini, y afirmaron que "Argentina y el mundo" están firmando contratos para asegurarse su provisión antes de que se conozcan los resultados de la Fase 3. | Agencia Télam |
| Mammarella: «Es la universidad para el desarrollo o vender materia prima y tomar deuda» (09/06/25) | Así lo aseguró el rector de la UNL en diálogo con ATP al comentar la situación que las casas de estudios atraviesan tras el paso de la motosierra libertaria. | ATP Santa Fe |
| Estiman la esperanza de vida del organismo humano en 150 años (06/07/21) | Así lo calculó un trabajo interdisciplinario que midió los marcadores sanguíneos. Estos revelaron la pérdida progresiva de la resiliencia del organismo | Infobae |
| Los hombres de Neandertal eran caníbales (30/12/16) | Así lo confirma un estudio realizado por un equipo internacional de arqueólogos en cavernas belgas. Cómo eran las prácticas de este antepasado del hombre. | Clarín |
| Los niveles de material genético del coronavirus en aguas cloacales reflejan la infección en la población (03/03/22) | Así lo confirmaron científicos del CONICET y de la UBA tras analizar aguas residuales recogidas de junio de 2020 a abril de 2021 en cuatro puntos de muestreo en localidades del conurbano bonaerense. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| En la provincia, el 90% tiene primera y segunda dosis y el 80% el refuerzo (30/06/22) | Así lo confirmó hoy la ministra de salud de Santa Fe, Sonia Martorano, quien además destacó que ya se distribuyeron 9 millones de dosis en territorio provincial. | LT10 |
| El 95% de las personas vacunadas con Sinopharm desarrolló anticuerpos (22/07/21) | Así lo demostró un estudio de la Universidad de Sri Jayewardenepura, de Sri Lanka, realizado en conjunto con la Universidad de Oxford. | Agencia Télam |
| La luz solar duplica la liberación de carbono de la hojarasca (03/07/20) | Así lo demuestra un estudio argentino en un bosque seco patagónico. El hallazgo perfeccionará los modelos que miden el ciclo de carbono en la Tierra y su potencial impacto en el cambio climático. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Los neandertales del Abric Romaní aplicaban complejas tácticas de cacería (11/12/17) | Así lo demuestra un estudio basado en el análisis de los restos fósiles de herbívoros localizados en este yacimiento de una antigüedad de entre los 43.000 y 55.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El calor y la sequía disminuyen el crecimiento de los árboles tropicales (06/05/22) | Así lo demuestra un estudio publicado en Nature Geoscience en el que participaron investigadores e investigadoras del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Levaduras de la Antártida podrían ser una excelente fuente de biodiesel (04/04/17) | Así lo demuestra un trabajo de la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos de Tucumán, que depende del CONICET. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Respaldo a la ciencia argentina: la vacuna contra la hepatitis A protege a largo plazo (03/12/21) | Así lo demuestra una investigación nacional en niños publicada en la revista Vaccine, lo que constituye un nuevo reconocimiento científico a la estrategia que implementó el país en 2005 y que fue adoptada por muchos países. | Agencia Télam |
Espere por favor....