LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Ante la marcada disminución de la pesca, llaman a expertos para realizar un estudio de la laguna Melincué (05/08/19) | Buscan hallar las causas que provocaron una abrupta caída en la cantidad de ejemplares capturados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ante las próximas olas de calor, cuáles son las recomendaciones que brindan los expertos (14/12/23) | La mortalidad por el aumento de la temperatura creció un 160% en la región en los últimos 20 años, según un informe publicado por la revista Lancet. | Infobae |
| Ante lo incierto, el cerebro es una poderosa "calculadora" que busca opciones probables (13/10/20) | El rosarino Rodrigo Echeveste trabajó en una investigación internacional. Con colegas de Cambridge, desarrolló un modelo computacional que permitió entrenar neuronas artificiales. | El Litoral |
| Ante una guerra nuclear, la Argentina sería "uno de los mejores lugares para sobrevivir" (17/08/22) | Un estudio publicado en Nature Food sostiene que el 75 % de la población mundial podría morir de hambre si se diera un ataque nuclear entre Estados Unidos y Rusia. | Página 12 |
| Antes de extinguirse, el dragón de Komodo dejó mestizos en Australia (08/03/21) | Según un estudio científico, el animal, antes de desaparecer, se hibridó con una especie de lagarto diferente | La Nación |
| Antibióticos: advierten que los tratamientos son más largos de lo que deberían (28/07/17) | Un trabajo publicado en el British Medical Journal plantea que los tratamientos actuales podrían extender innecesariamente la exposición a antibióticos, lo que generaría más resistencia. | Clarín |
| Antibióticos: Argentina tiene el mayor consumo de la región y alertan por la automedicación (18/07/17) | Supera a Uruguay, Brasil y Chile. Pese a que por ley deben ser prescriptos, son los medicamentos más vendidos en el país sin receta. La OMS recomienda evitar su uso excesivo. | Clarín |
| Antibióticos: cuestionan si hay que completar el tratamiento (28/07/17) | Especialistas británicos abrieron un nuevo debate al afirmar que no hay evidencia de que suspenderlo antes provoque resistencia bacteriana | La Nación |
| Anticipan que la próxima gran epidemia de zika será en 10 años (30/10/17) | La epidemia de zika, que en los últimos años circuló en 75 países y en 2016 fue declarada por la Organización Mundial de la Salud como una “emergencia de salud pública de preocupación internacional”, sigue la dinámica de muchas infecciones | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Anticoncepción masculina: un nuevo método no hormonal para 2023 (11/10/22) | El ensayo realizado en 300 voluntarios alcanzó una eficacia del 97 por ciento. El costo es bajo, no es quirúrgico y podría ser reversible. | LT10 |
| Anticonceptivos orales de nueva generación: cómo actúa la píldora innovadora que ya está disponible en Argentina (19/11/24) | La fórmula ofrece una combinación novedosa de estetrol, un nuevo estrógeno natural de acción selectiva, y drospirenona. | Infobae |
| Anticuerpos contra el sarampión: solo en el 75 % de los pacientes de hasta 15 años en un hospital paulista (02/12/22) | Este porcentaje surgió sobre un total 252 participantes en una investigación en la cual se contemplaron muestras de niños atendidos en el referido centro. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Anticuerpos de humanos supervivientes al hantavirus de los Andes protegen contra la infección (22/11/18) | Una investigación de la Universidad de Concepción abre la puerta al tratamiento y la prevención del síndrome cardiopulmonar por hantavirus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Anticuerpos y COVID-19: por qué los nuevos estudios los elevan a una categoría de “muy prometedores” (19/03/21) | En casos graves suelen ser determinantes para la reducción de tiempo hospitalario y la sobrevida en un rango de entre el 85 y 87%. | Infobae |
| Antídotos más efectivos para los envenenamientos por serpientes (06/03/19) | En un laboratorio de Corrientes, un investigador del CONICET estudia nuevas alternativas para producir mejores sueros antiofídicos y reducir daños en los animales productores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Antiguas grietas en Marte evidencian que tuvo condiciones favorables para la vida (11/08/23) | Los patrones de lodo primitivo registrados por el rover Curiosity en la superficie, sugieren que el planeta tuvo un clima de ciclos húmedos y secos sostenidos. | Infobae |
| Antiguo Egipto: revelan los secretos de las momias de animales con tecnologÍa 3D (21/08/20) | Gracias a escaneos 3D de alta resolución, investigadores británicos han "desenvuelto" y diseccionado de manera digital tres animales momificados del Antiguo Egipto | La Nación |
| Antiguos grabados rupestres de hasta 2.000 años de antigüedad quedan expuestos tras bajar el nivel del agua en el río Amazonas (24/10/23) | La sequía ha provocado una bajada del cauce histórica | El Mundo (España) |
| Antiguos pobladores de Teotihuacán murieron por deficiencia de hierro (06/10/17) | En el barrio antiguo La Ventilla de esa localidad mexicana, el 25 % de la población padeció hiperostosis porótica, enfermedad provocada por la deficiencia de hierro debido a una dieta basada principalmente en maíz y sin ingesta de carne | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Antioxidantes con potencial para la industria alimentaria en la cáscara de papaya (04/10/22) | La cáscara de la papaya tiene compuestos químicos bioactivos, entre ellos los denominados fenólicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....