ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET? (21/08/25) | Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados. | LT10 |
¿Cómo funciona Internet en la Argentina respecto a otros países? (20/02/17) | El presidente de la Cámara Argentina de Internet, Ariel Graizer, habló de las conexiones en el país, del tipo de tráfico, de la cantidad de móviles y del costo del servicio | La Nación |
¿Cómo funciona el sostén para detectar el cáncer de mama que inventó el científico y empresario mexicano de 18 años Julián Ríos Cantú? (09/03/18) | Es probable que la próxima revolución en la detección de cáncer de mama venga de México, de la mano de un científico y emprendedor de 18 años. | BBC - Ciencia |
¿Cómo funciona el hospital veterinario de UNL? (19/08/24) | María Florencia Bono Battistoni es magíster en Ciencias Veterinarias, docente y directora Ejecutiva del Hospital Escuela que funciona en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL, en la localidad de Esperanza | LT10 |
¿Cómo facilitar la administración de medicamentos en niños? (19/04/18) | Las dificultades que se presentan en el proceso de administración de medicamentos en niños pueden derivar en el incumplimiento de tratamientos, lo que resulta particularmente grave cuando se atienden enfermedades crónicas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Como está la lechería familiar en Santa Fe? (11/04/24) | Patricia Sandoval, docente e investigadora de FCA-UNL visitó LT10 y Litus para dar precisiones sobre la temática. | LT10 |
¿Cómo es posible que una ballena jorobada terminara varada en la Amazonia? (01/03/19) | ¿Cómo es posible que una ballena acabe muerta entre la vegetación de la Amazonia? | BBC - Ciencia |
¿Cómo es posible que mi pato hembra se haya transformado en macho? (14/06/17) | El pato mandarín suele habitar zonas forestales densas cerca de lagos poco profundos o lagunas. | BBC - Ciencia |
¿Cómo es pasar la noche en un observatorio astronómico? (25/08/16) | A 250 kilómetros de la ciudad de San Juan se encuentra el Complejo Astronómico El Leoncito, uno de los observatorios espaciales más importantes de América latina, el único que permite visitas nocturnas. | La Nación |
¿Cómo es la luz más potente de la Tierra creada en un laboratorio de Estados Unidos? (28/06/17) | En su experimento los investigadores dispararon un rayo láser sobre electrones individuales suspendidos en helio. | BBC - Ciencia |
¿Cómo es KELT-9b, el gigantesco planeta que es el más caliente del Universo? (06/06/17) | Es un mundo como ningún otro: su tamaño duplica al de Júpiter -el planeta más grande del Sistema Solar- y, con una temperatura en su superficie superior a los 4.300º C, es el planeta gigante más caliente del Universo. | BBC - Ciencia |
¿Cómo es el sistema científico en Argentina? (26/04/24) | Laura Cornaglia visitó Primera Tarde para explicar cómo funciona la investigación en Argentina, cómo se financia y qué rol cumple la Universidad en todo esto. | LT10 |
¿Cómo es el nuevo mapa del crecimiento cósmico del universo que apoya la teoría de la gravedad de Einstein? (18/04/23) | Se trata de una imagen que revela la carta más detallada de la materia oscura que se encuentra distribuida en una cuarta parte del cielo, llegando a las profundidades del espacio. Los detalles | Infobae |
¿Cómo es educar en el contexto actual? (03/06/24) | Una charla con Susana Valentinuz, docente investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. | LT10 |
¿Cómo era la vida cotidiana del Yucatán del siglo XIX? (04/11/16) | Realizan un estudio desde la arqueología histórica en torno a la historia, cultura material y patrones de consumo de alcohol entre distintos grupos sociales durante la época de oro en Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Cómo empieza la insuficiencia renal? 7 síntomas de la enfermedad de los riñones (14/03/25) | Más del 10% de la población mundial está afectada por el trastorno. En el Día Mundial del Riñón, cuáles son las medidas de prevención y cómo se trata | Infobae |
¿Cómo empezó el universo? (23/10/20) | Hay varias teorías y la del Big Bang es la que tiene el mayor número de seguidores entre los astrónomos | El País - España |
¿Cómo el yoga puede beneficiar al corazón? (17/05/24) | Una investigación reciente realizada en India demostró que la práctica de yoga puede mejorar notablemente la salud de pacientes con insuficiencia cardíaca, según un estudio presentado en el congreso Heart Failure 2024 | Infobae |
¿Cómo el cerebro nos ayuda a recordar lo que vimos? (10/02/21) | El estudio publicado en la revista 'Neuron' explica cómo el cerebro nos ayuda a recordar lo que vimos | La Nación |
¿Cómo el cerebro le da sentido a las palabras?: un mapa de científicos de Harvard y el MIT aportó respuestas (05/07/24) | Es el atlas más completo que asocia neuronas y la esencia lingüística de los vocablos. Cómo se hizo el estudio y qué implicancias tiene | Infobae |