SNC

Clarín

Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados

Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.

Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías

Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.

Infobae

Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular

Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.

“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso

Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso

Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso

Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social

El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas

El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad

El País - España

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar

Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

13981 a 14000 de 25874

Título Texto Fuente
Minería lunar: una empresa planea extraer helio de la Luna en 2027  (21/03/25) La extracción lunar promete revolucionar la energía en la Tierra, pero los expertos se preguntan si los costos y los desafíos científicos justifican la inversión  Infobae
Hallaron fósiles de un extraño animal prehistórico cerca de un campo de golf de Miramar  (19/12/16) La extraña criatura prehistórica vivió en la región pampeana hace unos 3 millones de años.  La Capital (Rosario)
La UNLP instalará una planta de alimentos deshidratados de alto valor nutricional  (28/06/21) La Fábrica de Alimentos, que tendrá "una capacidad potencial de producir hasta 150 mil raciones diarias", pondrá su producción "a disposición del Estado para cubrir las necesidades de los sectores más vulnerables".  Agencia Télam
Bloques de tierra comprimida: investigan cómo producir en serie en una planta piloto de Santa Fe  (19/04/24) La fabricación a mayor escala y su comercialización son dos de los objetivos que se pretenden resolver en los laboratorios de la UTN Santa Fe.  El Litoral
Nanofab: fabricación de micro y nanodispositivos para la industria  (10/03/17) La fabricación de micro y nanodispositivos para el desarrollo de prototipos que demanda el sector industrial será posible a partir de la puesta en marcha del Laboratorio Nacional de Nanofabricación (Nanofab)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Usos potenciales y diversidad genética del guayule  (03/12/18) La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas de las posibles aplicaciones de la planta guayule (Parthenium argentatum A. Gray) en el sector industrial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La impresión láser en hojas de árboles caídas produce sensores para uso médico y de laboratorio  (13/05/24) La fabricación de sensores mediante impresión 3D aúna tres virtudes: rapidez, libertad de diseño y la posibilidad de utilización de residuos como sustrato.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Parches hechos con placenta para reparar daños de la piel: un tratamiento que crece  (18/08/23) La fabricación y uso de parche amnióticos -hechos a partir de placentas humanas- crece a lo largo del país con un doble beneficio  Agencia Télam
Arroz: desarrollan aplicación móvil para diagnosticar enfermedades y plagas  (11/06/18) La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE lanzó la aplicación para dispositivos móviles “Diagnosticando al arroz”. Se trata de una herramienta sencilla y práctica para precisar en el campo diferentes causas que afectan al cultivo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Generar valor y conocimiento para la producción sustentable de biomasa  (21/11/18) La Facultad de Ciencias Agrarias fue sede del 1º Simposio de Bioeconomía del Litoral “La producción sustentable de biomasa como oportunidad estratégica para el futuro de los Agronegocios”.  LT10
Una materia fuera de programa  (29/08/16) La Facultad de Ciencias Bioquímicas armó un taller extracurricular sobre educación en alimentación orientado a los alumnos universitarios de los primeros años de carrera.   Rosario 12
Aceites cannábicos de uso medicinal  (01/02/18) La Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas presentó un informe sobre los proyectos que desarrolla acerca del uso de productos cannábicos con fines medicinales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La escuela y la mala alimentación de los niños  (25/03/19) La Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza desarrolla actualmente dos investigaciones vinculadas a la problemática.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevos fármacos para tratar uno de los tipos de epilepsia infantil más raros y agresivos  (05/08/19) La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, será el primero de América Latina en integrar una red de investigación del “Síndrome de Dravet”, un tipo específico de epilepsia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hoy comienza la Semana de la Computación de la UBA  (12/06/18) La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires festeja, del 12 al 14 de junio, la Semana de la Computación: buscan difundir la carrera y la disciplina en general, y sumar más mujeres  La Nación
La Facultad de Ciencias Médicas, camino a celebrar su primera década  (24/11/20) La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral (FCM-UNL) realiza un repaso de sus inicios y de sus principales líneas de trabajo en innovación educativa, extensión e investigación.  LT10
Ingeniería en alimentos: nanosistemas inteligentes para liberación de antioxidantes  (25/08/16) La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla el proyecto Nanosistemas inteligentes para la liberación de antioxidantes como agentes innovadores en la dieta actual.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Apoya Conacyt biorrefinería piloto en Coahuila  (07/07/17) La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolló una planta piloto de biorrefinería con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hábitos de estudio y consumo de medios de los estudiantes en pandemia  (04/08/21) La Facultad de Ciencias Sociales de Lomas de Zamora forma parte de una investigación interuniversitaria para entender cómo la pandemia modificó diferentes hábitos de estudiantes de las carreras de comunicación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Se inauguraron tres aulas para Posgrado en Ciencias Veterinarias  (24/05/18) La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (FCV-UNL) dejó inauguradas tres nuevas aulas de Posgrado, lo que da cuenta del crecimiento de la formación de los profesionales de la región  LT10

Agenda