LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La NASA halla indicios de los “componentes básicos de la vida” en el polvo oscuro traído desde el asteroide Bennu (12/10/23) | Los restos de la roca espacial recogidos por la sonda ‘Osiris-Rex’ de la NASA contienen agua y carbono, lo que refuerza la idea de que esos elementos pudieron llegar a la Tierra en meteoritos | El País - España |
La NASA halló material orgánico en antiguos sedimentos en Marte (08/06/18) | La información recabada durante la perforación del cráter en el planeta rojo puedan indicar que hubo algún tipo de vida en la superficie. | El Litoral |
La NASA halló planetas muy similares a la Tierra (21/06/17) | Son 10, todos fuera del sistema solar. Podrían tener agua líquida en la superficie. Expertos definen que el anuncio fue realizado con precaución para responder uno de los mayores interrogantes de la Astronomía moderna | Uno (Entre Ríos) |
La NASA informó que el asteroide YR4 ya no es una amenaza para la Tierra (26/02/25) | Las probabilidades de que la roca espacial se estrelle contra nuestro planeta en 2032 se redujo a casi cero, lo que lleva a los astrónomos a concluir que ya no estamos en peligro | Infobae |
La NASA informó que un asteroide del tamaño del Empire State pasará cerca de la Tierra (02/02/24) | El 2008 OS7, de dimensiones similares a las del famoso rascacielos neoyorquino, viajará a unos 2.74 millones de kilómetros del planeta, por lo que se descarta cualquier tipo de riesgo, aunque se seguirá con atención su trayectoria | Infobae |
La NASA instalará un telescopio en el lado lejano de la Luna que mirará la ‘Edad Oscura’ del universo (15/03/23) | El proyecto espera hacerse realidad a fines de 2025, en conjunto con el Departamento de Energía de EEUU y buscará echar un primer vistazo a una era previamente no observada en nuestra historia cósmica | Infobae |
La NASA investiga por qué el polo norte de Saturno ha cambiado de color (27/10/16) | Dos imagenes tomadas por la nave espacial 'Cassini' muestran el cambio entre 2012 y 2016 | El País - España |
La NASA investiga si un trozo de la Estación Espacial Internacional cayó sobre una vivienda de Florida (05/04/24) | El objeto está siendo analizado por trabajadores de la agencia espacial para determinar su origen | Infobae |
La NASA lanza con éxito la sonda Parker con el objetivo de "tocar" el Sol (13/08/18) | La NASA lanza la sonda Parker con la misión "histórica" de "tocar" el Sol | El Mundo (España) |
La NASA lanza en Australia su primer cohete comercial fuera de EEUU (27/06/22) | Hacía 25 años que no se producía un lanzamiento en ese país. Además, es el primero que va a realizar estudios astrofísicos | El Mundo (España) |
La NASA lanza hoy Artemisa 1, la primera nave para preparar la vuelta de astronautas a la Luna (29/08/22) | El despegue está programado para las 14.30, hora peninsular española, desde la plataforma de lanzamiento 39B en el Centro Espacial Kennedy. El pronóstico del clima es 80% favorable | El Mundo (España) |
La NASA lanza hoy su primera nave a un temido asteroide (08/09/16) | La sonda Osiris Rex buscará investigar a Bennu, el asteroide que amenaza con pasar demasiado cerca de la Tierra en 100 años; las muestran contendrían material relacionado al comienzo de la vida | La Nación |
La NASA lanza una nave para recoger los residuos del espacio (14/09/20) | Se calcula que hay 129 millones de fragmentos de residuos dando vueltas alrededor de la Tierra. | LT10 |
La NASA lanzará en noviembre su megacohete Artemis 1 hacia la Luna (03/10/22) | La Agencia aseguró que el despegue podría ser entre el 12 y el 27 de noviembre, luego de tres postergaciones. El cohete no recibió "ningún daño" por el huracán Ian. | LT10 |
La NASA lanzará este jueves su primera nave a un asteroide (08/09/16) | Osiris rex, la primera sonda estadounidense en viajar a un asteroide (el bennu), partirá este jueves desde la base de lanzamiento de cabo cañaveral y llegará a su destino tras un viaje de dos años. | Agencia Télam |
La NASA lanzó su misión Mars 2020 en busca de vida en Marte (30/07/20) | El rover Perseverance intentará encontrar rastros de microbios | Página 12 |
La NASA lanzó su misión Mars 2020 en busca de vida en Marte (31/07/20) | El rover Perseverance intentará encontrar rastros de microbios | Página 12 |
La NASA lanzó su nuevo observatorio espacial, una revolución en el mapeo 3D del universo (05/05/25) | SPHEREx inicia su misión con la ambiciosa meta de mapear la estructura cósmica utilizando espectroscopía infrarroja | Infobae |
La NASA lanzó un sitio para explorar en 3D los exoplanetas (29/05/18) | La NASA lanzó un sitio exploratorio en 360 grados donde las personas podrán hacer recorridos virtuales por exoplanetas | Agencia Télam |
La NASA lanzó una misión clave para entender el origen de la vida en la Tierra (09/09/16) | La sonda recorrerá el espacio durante dos años en su viaje hasta Bennu, un asteroide primitivo. El objetivo es recolectar muestras de su superficie. Regresará en 2023. | Clarín |