LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Identifican un mecanismo clave para la formación del virus de la peste porcina africana (10/02/23) | La proteína viral pEP84R guía la formación de la estructura interna del virión y su inactivación produce partículas vacías sin genoma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un mecanismo clave asociado a la adherencia anormal de la placenta al útero (18/05/17) | El estudio de las investigadoras del CONICET y de la UBA arroja luz sobre una riesgosa complicación que afecta a una de cada 2.500 embarazadas que dan a luz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un mecanismo celular que permite el “ajuste fino” del metabolismo energético (25/03/25) | “Si entendemos cómo funcionan las células en situaciones normales podremos entender cómo lo hacen en condiciones patológicas”, expresó Graciela Boccaccio. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican un hongo del árbol ahuehuete para producir un compuesto contra el cáncer de mama (21/11/18) | El objetivo es abrir nuevas posibilidades para la producción de taxol a nivel laboratorio, evitando así la tala inmoderada de los árboles de donde se extrae el compuesto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un gran tiburón extinto desconocido (06/10/16) | El 'Megalolamna paradoxodon' vivió hace unos 20 millones de años, tenía dientes de 4,5 centímetros y podía alcanzar el tamaño de un tiburón blanco. | Uno (Entre Ríos) |
Identifican un gen que puede ser clave para elaborar nuevas terapias para combatir la obesidad (23/06/23) | El hallazgo de científicos chinos abriría las puertas a la creación de tratamientos adecuados para controlar el índice de grasas en el cuerpo y estabilizar la salud metabólica | Infobae |
Identifican un gen que mejora la calidad nutricional del trigo duro (14/12/23) | Un avance contribuye a preservar el color amarillo del grano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un gen que mejora cualidades nutricionales del trigo (13/06/22) | Un gen de una especie de cereal silvestre (Hordeum chilense) potencia las propiedades nutritivas y la coloración amarilla de éste, indicador de su buena calidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un gen fundamental en la formación natural de semillas maternas en las plantas (22/11/18) | El descubrimiento fue realizado por científicos del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario y publicado en 'Frontiers in Plant Science' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un gen causante del síndrome de Opitz C (10/03/17) | La Universidad de Barcelona lo encuentra en la única paciente diagnosticada en Cataluña con esta enfermedad ultrarrara, que afecta apenas a unas sesenta personas en todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un gen causante de un nuevo síndrome neurológico y óseo (06/04/22) | Mutaciones del gen SLC35B2 provocarían un síndrome que, aunque minoritario y desconocido hasta ahora, podría estar afectando a cientos de personas en el mundo que permanecerían sin diagnóstico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un gen asociado al sistema inmune que reduce la eficacia de la vacuna del virus del sida (17/03/20) | Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha comprobado cómo influyen variantes del gen CR2 a la vacunación contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), aún en estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un gen asociado a un tumor agresivo del cerebro (20/10/16) | El hallazgo de los científicos argentinos podría habilitar, en el futuro, el desarrollo de potenciales estrategias terapéuticas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican un conjunto de virus en aguas del lago San Roque (22/04/19) | Se trata, en su mayoría, de los causantes de las gastroenteritis agudas, y su presencia revelaría una matriz contaminada por materia fecal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Identifican un circuito inmunomodulatorio clave en enfermedades vasculares de la retina (04/08/20) | El estudio publicado en 'Journal of Experimental Medicine' provee nuevas herramientas para el estudio y potencial tratamiento de la causa principal de ceguera en adultos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un calendario incaico en el desierto de Atacama (10/04/18) | Permite identificar y predecir equinoccios, solsticios y otros eventos astronómicos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un blanco terapéutico del virus de la fiebre aftosa (04/09/18) | El hallazgo de científicos del CONICET podría inspirar la primera terapia dirigida específicamente contra el agente de la enfermedad del ganado o vacunas más efectivas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican un biomarcador que predice la eficacia de la terapia CAR-T (04/10/22) | Investigadores describen por primera vez unas características propias de las células CAR-T que condicionan su capacidad terapéutica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un biomarcador de la enfermedad hepática grasa no alcohólica (03/07/18) | Esta dolencia se relaciona fuertemente con el síndrome de ovario poliquístico, que afecta hasta al 15% de las mujeres en edad reproductiva. El estudio puede llevar al desarrollo de métodos de diagnóstico menos invasivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un "freno interno" de un tumor cerebral (05/03/20) | En estudios de laboratorio, científicos españoles y argentinos descubrieron que una proteína que está asociada al Alzheimer reduce la agresividad del glioma y aumenta su sensibilidad a la quimioterapia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |