LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Identifican una actividad neuronal asociada a la impulsividad (05/04/23) | El estudio, de especialistas del CONICET y publicado en eLife, abre caminos para mejorar la comprensión de la impulsividad, comportamiento característico de las adicciones y otros trastornos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Identifican un virus de la yerba mate (18/09/17) | Fue hallado en yerbatales de Corrientes y Misiones y afecta el rendimiento de los cultivos. Ahora tratan de identificar el insecto que lo transmite. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican un tipo de proteína que activa el metabolismo y facilita la quema de grasas (07/05/25) | Un equipo del Instituto Weizmann de Israel descubrió una molécula clave que modifica la eficiencia energética de las células humanas y limita la acumulación de lípidos | Infobae |
Identifican un punto de partida en el desarrollo de medicamento contra Chikunguña (20/07/21) | Aún no existen ni vacunas ni terapias efectivas para ese patógeno que desde hace 15 años se expande en áreas tropicales y subtropicales. Investigadores argentinos apuntan a cambiar esa historia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican un potencial blanco terapéutico para prevenir la miocardiopatía por Chagas (04/08/21) | Los resultados del estudio argentino realizado en ratones fueron prometedores. El siguiente paso sería realizar ensayos clínicos para probar su seguridad y eficacia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican un potencial blanco terapéutico para el tratamiento del dolor crónico en la vejez (10/05/24) | El estudio de investigadores del CONICET, realizado sobre modelos preclínicos, abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un potencial biomarcador para predecir la gravedad de la influenza en pacientes pediátricos (19/06/24) | El análisis de una proteína en las secreciones respiratorias podría servir para tomar medidas preventivas y terapéuticas adecuadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un posible blanco terapéutico para el cáncer de próstata resistente a tratamientos hormonales (16/02/22) | A partir de un estudio preclínico y análisis bioinformáticos de genes de 800 pacientes con cáncer de próstata, científicas comprobaron que ese tipo de tumor utiliza moléculas derivadas de los lípidos como fuente de energía. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican un parásito que afecta a la ganadería en Arauca (30/11/23) | 'Cryptosporidium' provoca pérdidas económicas relacionadas con el incremento en la tasa de mortalidad neonatal y el retraso en el crecimiento de los animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un nuevo parásito en tortugas de agua dulce (18/02/22) | Un nuevo parásito que se aloja en la sangre de 'Rhinoclemmys melanosterna', una especie de tortugas semiacuáticas continentales, comúnmente conocidas como palmeras, ha sido descrito para la ciencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un nuevo mecanismo molecular responsable del envejecimiento del corazón (31/10/18) | Las alteraciones funcionales de las células cardiacas durante el envejecimiento se deben, en gran medida, a una acumulación patológica de productos avanzados de la glicación dentro de los cardiomiocitos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un nuevo mecanismo molecular clave en la regeneración de las planarias (15/02/23) | Unos gusanos planos de agua dulce se han convertido en un modelo clave para estudiar la regeneración y las células madre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un nuevo mecanismo genético que regula el crecimiento de las raíces de las plantas (03/08/22) | El estudio publicado en la revista Plant Molecular Biology ayuda a desentrañar un aspecto clave de la complejidad molecular vegetal y permite pensar en el diseño de cultivos que se adapten a las condiciones ambientales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican un nuevo mecanismo físico para regular y coordinar movimientos celulares (14/11/16) | El hallazgo podría ayudar a entender algunos procesos dependientes de la migración celular, como la reparación de tejidos y la invasividad celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un nuevo gen candidato de retinosis pigmentaria con una estrategia de análisis del genoma completo (01/04/22) | Investigadores proponen un gen como responsable de la retinosis pigmentaria autosómica recesiva, la forma más frecuente de distrofias hereditarias de retina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un novedoso blanco terapéutico del virus del papiloma humano (14/02/17) | Científicos del CONICET y del Instituto Leloir identificaron un potencial “talón de Aquiles” que permitiría desarrollar fármacos específicos contra el cáncer de cuello uterino y el orofaríngeo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un mecanismo que podría frenar la pérdida de sinapsis durante el alzhéimer (27/02/20) | Han encontrado un procedimiento para alterar la molécula Abeta42, causante de la enfermedad, y permitir así que se exprese una enzima que ‘rescata’ las sinapsis deterioradas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un mecanismo que influye en el desarrollo de metástasis en cáncer de mama (01/03/24) | Una investigación muestra potenciales blancos para el desarrollo de nuevas terapias antitumorales y establece posibles biomarcadores para un diagnóstico más eficiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un mecanismo que controla la adaptación de las plantas a la sequía y las altas temperaturas (02/12/24) | El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) colabora en un estudio internacional que describe cómo se abren y cierran los estomas de las hojas en condiciones donde concurren estreses ambientales conflictivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un mecanismo generalizado que emplea una familia de virus para iniciar infecciones (16/09/22) | La función biológica descrita por especialistas del CONICET podría estar operando en proteínas asociadas a Alzheimer, cáncer y otras condiciones. Los estudios se describen en la revista Nature Structural & Molecular Biology | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |