LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Mexicano gana el premio a la imagen astronómica más bella (02/07/18) | Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), ganó el premio a la reconstrucción de una imagen astronómica más bella y precisa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte (03/07/18) | Diseñaron IMTX, un sistema autónomo de vehículos aéreos no tripulados (drones) con aplicación en tareas de soporte en logística y transporte. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Formación estelar: entre nubes moleculares y discos protoplanetarios (03/07/18) | La fragmentación de nubes moleculares representa uno de los factores clave para entender la evolución temprana de las protoestrellas, la primera fase de la formación estelar y objeto de observaciones para investigadores. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los retos éticos del big data (03/07/18) | Consideran que el derecho actual tiene el gran reto de lograr que el desarrollo tecnológico recupere su carácter humanístico para construir una sociedad de la información centrada en la persona. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Textiles avanzados contra infecciones en hospitales (04/07/18) | Presentaron un desarrollo tecnológico de textiles avanzados en la feria industrial Hannover Messe 2018, el pasado mes de abril. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ensambla Jardín Etnobotánico de Oaxaca naturaleza y arte (04/07/18) | El Jardín Etnobotánico de Oaxaca se erige como un espacio destinado a la conservación, la enseñanza de la biodiversidad de la entidad y un ejemplo de sustentabilidad hídrica, energética y económica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevos artesanos con nuevas tecnologías (04/07/18) | Innovar en el diseño de artesanías con el uso de modernas herramientas tecnológicas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018 (04/07/18) | Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León, Guanajuato, obtuvo la medalla de bronce en la XVI edición de proyectos multimedia Infomatrix Rumania 2018, llevada a cabo en Bucarest | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Enciclopedia Histórica y Biográfica de la Universidad de Guadalajara (04/07/18) | Juan Real Ledezma, profesor de la UdeG, fue el encargado de trabajar en la Enciclopedia histórica y biográfica de la Universidad de Guadalajara, obra que recopila los más de dos siglos de historia de esta institución jalisciense. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Sigfem, georreferenciación de feminicidios en Ciudad Juárez (05/07/18) | La violencia contra las mujeres en México, como en otros países del mundo, va en incremento; su manifestación más extrema y misógina es el feminicidio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La infancia perdida en zonas urbanas (05/07/18) | El cuidado o abandono hacia un hijo, derivado por las actividades cotidianas, puede influir en el desarrollo socioemocional de los niños que atraviesan la infancia media, es decir, de entre siete y 11 años de edad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Sebastián Gradilla, el centinela del agua (05/07/18) | Comprometido con el medio ambiente, Misael Sebastián Gradilla Hernández es un joven docente quien desde su trinchera busca desarrollar estrategias para restaurar la salud de los cuerpos de agua que se encuentran en Jalisco. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Circo de la Ciencia: divulgación sin payasadas (10/07/18) | El Circo de la Ciencia no tiene animales, ni payasos, ni carpas, pero desborda creatividad e imaginación para impartir talleres y demostraciones sobre física o química y presentar un lado más divertido de las ciencias básicas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Banco de células madre a partir de piezas dentales (10/07/18) | Desarrollan un proyecto para establecer un banco de células madre o troncales extraídas de la pulpa de piezas dentales, con el fin de que puedan ser utilizadas en la regeneración celular de diferentes tejidos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevas moléculas psicodélicas contra viejas enfermedades (11/07/18) | Se desarrollan nuevas moléculas para tratamientos en pacientes con depresión, adicciones y estrés postraumático, a partir de sustancias psicodélicas derivadas del peyote y hongos alucinógenos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Péndulo de Foucault de Querétaro, hecho con ciencia y tecnología mexicana (11/07/18) | El péndulo de Foucault, una gran representación del experimento creado en el siglo XIX por el científico Léon Foucault, en París, Francia, para evidenciar el movimiento rotacional de la Tierra alrededor de su eje. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Herbario Nacional de México, nuestra memoria verde (12/07/18) | El Herbario Nacional de México (MEXU) es el centro que resguarda la colección científica más grande de plantas mexicanas y que a la fecha cuenta con un millón 500 mil ejemplares aproximadamente | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
56 años de medicina veterinaria y zootecnia en Zacatecas (12/07/18) | Desde que iniciaron las primeras minas en el estado de Zacatecas surgió la necesidad de producir animales para alimentar a los mineros, por lo que la actividad pecuaria se convirtió en una de las principales para el sustento. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Innovación para pacientes con insuficiencia renal (13/07/18) | En México, la Fundación Mexicana del Riñón ha informado que son cerca de 60 mil personas quienes llevan a cabo estos tratamientos sustitutivos de la función renal —ya sea diálisis peritoneal o hemodiálisis. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan minidetector de gases (13/07/18) | En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), se está desarrollando un sensor para medir concentraciones de gases perjudiciales para la salud del hombre. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |