SNC

LT10

La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas

Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.

Uno (Santa Fe)

Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado

El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.

Clarín

Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas

En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.

Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados

Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.

Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías

Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.

Infobae

Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación

Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas

¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías

El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables

Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna

Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales

Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba

Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.

Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular

Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.

“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso

Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso

Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso

Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social

El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas

El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad

El Mundo (España)

Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol

Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.

BBC - Ciencia

El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño

¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?

El País - España

Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria

Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar

Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

El destape web

La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables

El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia

13941 a 13960 de 25885

Título Texto Fuente
Especies en peligro  (21/06/18) Cetáceos, reptiles, felinos y aves rondan las paredes del Museo de Paleontología de Guadalajara.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Prótesis de superhéroes a bajo costo  (22/06/18) Hasta largas horas de la noche, el equipo de robótica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), TigreRobotics, desarrolla constantemente proyectos científicos con un enfoque social.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un cultivo de microalgas para limpiar el aire  (22/06/18) Trabajan en el desarrollo de un prototipo de filtro compacto y económico para que realice la tarea de purificar el entorno y así evitar posibles riesgos a la salud por estar en contacto con dióxido de carbono.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Politécnicos desarrollan traductor básico español-mixteco  (22/06/18) Un algoritmo que permite traducir del español al mixteco fue desarrollado por alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME, Culhuacán) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología  (22/06/18) De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México (Enpecyt) 2017, el 75 por ciento de la población tiene algún interés en la ciencia y la tecnología.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía  (26/06/18) Serían las celdas solares transparentes que servirían como fuente alterna de energía para brindar funcionamiento a los aparatos en donde fueran colocadas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan dispensador de agua inteligente  (26/06/18) Diseñaron un prototipo de dispensador inteligente que promueve el reciclaje de envases de tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés) en la institución  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos  (26/06/18) Proyecto de investigación Desarrollo de métodos para el diagnóstico y tratamiento temprano de recién nacidos con factores de riesgo prenatales y perinatales, encabezado por la doctora Thalía Harmony Baillet  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Células madre, entre la estafa y la ciencia  (27/06/18) Ante el diagnóstico de una enfermedad incurable, degenerativa e incapacitante, el paciente y sus familiares a menudo emprenden la búsqueda de una alternativa que prometa devolver la salud.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cómo identificar errores en protocolos de telecomunicaciones?  (27/06/18) Mensajes que se envían desde dispositivos electrónicos, como computadoras y teléfonos móviles, suelen llegar incompletos a su destinatario, lo que representa uno de los errores más comunes que ocurren en protocolos de telecomunicaciones.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz  (27/06/18) Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El sexting y la pornovenganza  (28/06/18) El sexting es el uso de los medios electrónicos para enviar fotografías o videos para la exposición del cuerpo, por estadística, las personas que más lo realizan son menores de edad  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseño de circuitos integrados para reducir consumo de energía  (28/06/18) Crean soluciones a través del diseño de circuitos integrados que permiten reducir el consumo de energía a partir de los componentes electrónicos  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas  (28/06/18) Un sistema que facilita la comunicación con personas sordas a través de un guante que, reconoce posiciones de cada dedo de la mano y las asocia con palabras previamente configuradas por el usuario, reproducibles en audio.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Labranza para conservación de suelos en zonas áridas  (29/06/18) Evalúan sistemas de labranza para una mayor conservación de suelo y uso eficiente del agua y energía durante la producción agrícola en zonas áridas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Transforman desperdicio de mango en biopolímero  (29/06/18) El mango es un alimento que alegra los paladares de muchos; se convierte en un desecho que puede ser transformado en celulosa bacteriana, un biomaterial de extraordinaria pureza con aplicaciones potenciales en salud.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Conacyt y el gobierno del estado de Hidalgo apoyan proyectos científicos y tecnológicos  (29/06/18) Convocan a las universidades e instituciones de educación superior a presentar propuestas de creación y fortalecimiento de infraestructura para el estado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación  (02/07/18) El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus siglas en inglés) es causante de la enfermedad infecciosa más devastadora para el camarón de cultivo, ya que llega a provocar mortalidades hasta del 100 por ciento  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Generan líquido cuántico ultraligero  (02/07/18) Logran generar por primera vez un líquido cuántico que es cien millones de veces más diluido que el agua y un millón de veces menos denso que el aire  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Jardín Botánico de Puerto Morelos, un relicto de la selva mexicana  (02/07/18) Los jardines botánicos son espacios que se perciben, en su mayoría, como sitios de esparcimiento y educación. Sin embargo, juegan un papel fundamental como centros de investigación e instrumentos para la conservación vegetal y especies asociadas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda