SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

13941 a 13960 de 26657

Título Texto Fuente
¿Son los edulcorantes más saludables que el azúcar? (y otras preguntas frecuentes sobre endulzantes artificiales)  (04/06/18) Siete cucharadas de azúcar. Esa es la máxima cantidad que deberíamos consumir al día, según los nutricionistas, para evitar problemas de salud.  BBC - Ciencia
El descomunal proyecto que quiere devolver la vida al fondo del Aral, el mar que desapareció en medio de Asia  (04/06/18) La desaparición del mar de Aral en Asia central es un desastre ecológico. Tóxicos químicos en el expuesto suelo marítimo han causado extensos problemas de salud.  BBC - Ciencia
¿A cuánta gente matan realmente los volcanes?  (04/06/18) Con sus ríos rojos y calientes de lava y sus nubes de cenizas el volcán Kilauea, en Hawái, atrajo en mayo la atención del mundo, como este domingo lo hace el Volcán de Fuego, en Guatemala. Pero ¿cuán peligrosas son esas erupciones?  BBC - Ciencia
Por qué las voces de las mujeres se vuelven temporalmente más graves tras tener a su primer hijo  (05/06/18) Las voces de las nuevas madres se vuelven más graves y monótonas después de haber tenido a su primer bebé, según un estudio de la universidad de Sussex en Reino Unido.  BBC - Ciencia
¿A cuánta gente matan realmente los volcanes?  (05/06/18) El volcán Kilauea de Hawái con sus ríos rojos de lava avanzando lentamente. El Volcán de Fuego de Guatemala con una nube gigantesca de cenizas y material incandescente en una poderosa explosión.  BBC - Ciencia
Las 6 cosas que nos dan más asco (y por qué nos protegen de las enfermedades)  (05/06/18) A nadie le gusta sentir asco, pero sentir repugnancia por ciertas cosas también tiene sus beneficios.  BBC - Ciencia
Qué hace tan diferentes las erupciones del Volcán de Fuego en Guatemala y el Kilauea en Hawái  (06/06/18) Dos volcanes han ocupado las noticias internacionales las últimas semanas: el Kilauea, en Hawái, y, más recientemente, el Volcán de Fuego, en Guatemala.  BBC - Ciencia
Parque Jurásico: 3 errores científicos sobre dinosaurios de la famosa película de Steven Spielberg  (06/06/18) Parque Jurásico, el célebre filme de Steven Spielberg de 1993, alentó la pasión por los dinosaurios y la paleontología tanto en niños como en adultos.  BBC - Ciencia
El hombre que casi muere tras ser mordido por la cabeza de una serpiente que había decapitado  (07/06/18) Milo Sutcliffe necesitó 26 dosis de un antídoto contra el veneno de culebras después de que lo mordiera la cabeza de una serpiente de cascabel que él mismo acababa de decapitar en Texas.  BBC - Ciencia
Qué son los carbohidratos color beige y por qué no debemos consumirlos en exceso  (07/06/18) Las dietas bajas en carbohidratos son bien conocidas para perder peso. Pero ¿sabías que el color de los carbohidratos que consumes también importa?   BBC - Ciencia
El misterio de por qué el cóndor hace su nido en Chile pero se alimenta en Argentina  (08/06/18) ¿Por qué muchos cóndores hacen su nido a más de 100 km del lugar en el que se alimentan?  BBC - Ciencia
"Cuando bailo contigo siento amor": por qué bailar juntos nos gusta tanto, según la ciencia  (08/06/18) Nos hace sentir mejor, es un buen ejercicio y ahora los investigadores han demostrado que fue incluso importante para nuestra evolución.  BBC - Ciencia
El crucial descubrimiento de la NASA en Marte y qué dice sobre las posibilidades de vida en el planeta  (08/06/18) Puede que solo sea una parte muy pequeña de la atmósfera de Marte, pero el metano aumenta y disminuye con las estaciones, dicen los científicos.  BBC - Ciencia
El ambicioso y controversial proyecto con que Turquía quiere abrir un canal artificial entre Europa y Asia  (08/06/18) Con 45 kilómetros de largo, de llegar a realizarse, el canal de Estambul (Kanal Istanbul, en turco) separará de forma artificial Europa y Asia por primera vez en la historia y abrirá una nueva ruta navegable entre el mar Negro y el mar de Mármara.  BBC - Ciencia
El revolucionario método para cultivar alimentos sin necesidad de usar fertilizantes  (11/06/18) Para 2050, se proyecta que la población mundial alcance los 9.800 millones. ¿Cómo podremos alimentar al mundo sin acabar con todos sus recursos naturales?  BBC - Ciencia
5 consejos para que los niños mañosos coman frutas, vegetales y otros alimentos saludables  (11/06/18) Pocas cosas son más desesperantes para los padres que tener hijos que se rehúsan a comer.  BBC - Ciencia
El misterio de por qué se están muriendo los baobabs africanos  (12/06/18) Es uno de los símbolos verdes y gruesos de las sabanas africanas, el árbol que, según Saint Exupéry, podría destruir con sus raíces enormes y gruesas el planeta donde vivía El Principito.  BBC - Ciencia
La Ley de Weber: por qué el tiempo pasa más rápido a medida que nos hacemos mayores  (12/06/18) Nuestra percepción cambia en función de si los estímulos a los que estamos expuestos son grandes o pequeños.  BBC - Ciencia
¿Cuántos animales nacen cada día en el mundo?  (12/06/18) ¿Podemos calcular realmente cuántos animales nacen cada día en todo el mundo?  BBC - Ciencia
La fascinante y arriesgada historia de los pioneros de la exploración atmosférica  (13/06/18) Cada año, unas 150.000 personas suben al Ben Nevis, un volcán extinto en Escocia sobre la montaña más alta de Reino Unido, ubicada a 1.345 metros sobre el nivel del mar.  BBC - Ciencia

Agenda