SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

14001 a 14020 de 26657

Título Texto Fuente
Investicreación, nueva metodología para la investigación artística   (30/11/18) Así como se exige en la ciencia, las expresiones artísticas requieren también de la investigación para ser abordadas, con elementos más precisos, desde una perspectiva académica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Invertir en la adaptación al cambio climático genera cuatro veces más beneficios  (11/09/19) Un informe de expertos urge a tomar medidas para adaptarnos a los cambios en el clima. De lo contrario, la producción agrícola se reducirá un 30%, aumentará la pobreza y la inestabilidad mundial  El Mundo (España)
Invertebrados bentónicos como indicadores ambientales  (24/04/17) Se trata de organismos que viven en el fondo de grandes masas de agua, están en contacto con el sedimento y se los considera bioindicadores de contaminación acuática.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inversiones extranjeras y su impacto ambiental  (04/09/24) Un grupo de investigadores analiza qué ganamos y qué perdemos cuando la comercialización de recursos naturales choca con los derechos ambientales.  LT10
Inventos e innovaciones podrán concursar en Innovar 2018  (16/04/18) Investigadores, empresarios, universitarios e inventores podrán inscribirse en la Convocatoria 2018 del Concurso Nacional de Innovaciones, informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.  Agencia Télam
Inventor de oro, un pediatra logró el máximo premio en Suiza  (24/04/17) Rodríguez Aranciva creó un tensiómetro para cualquier tamaño  La Nación
Inventan un lubricante biodegradable  (29/04/24) En esta edición de El Paraninfo, científicos charlan con Charly Morzán sobre el lanzamiento al mercado de una grasa lubricante biodegradable y del rol del potencial científico y tecnológico de la universidad.  LT10
Invenciones: Vestigios artificiales  (03/08/16) ¿Por qué los sifones de plástico aún tienen una canastilla protectora? ¿Por qué los jeans siguen teniendo remaches? ¿Por qué los e-books continúan imitando las páginas de los libros?  La Voz del Interior (Córdoba)
Invasión de mosquitos: cuatro factores que hacen que piquen más a ciertas personas  (10/05/24) Como las hembras de estos insectos se preparan para producir huevos y necesitan sangre, pican a los humanos. A quiénes pueden afectar más  Infobae
Invasión de mosquitos en la ciudad: cuáles son los síntomas del dengue y cómo prevenirlo  (27/03/23) El Ministerio de Salud lanzó una serie de recomendaciones sobre qué hacer ante un contagio de dengue o fiebre chikungunya   Uno (Santa Fe)
INVAP: ¿cómo trabaja la empresa estatal que posiciona a Argentina como exportador de radares?  (13/06/23) Envió su primer equipo a Nigeria e instalará nuevos artefactos en aeropuertos internacionales. Además, fabrica 10 instrumentos meteorológicos que se podrían entregar antes de 2024.  Página 12
INVAP: Estudio preliminar para un reactor en Uganda  (23/10/24) INVAP firmó un acuerdo con Uganda para compartir conocimientos sobre energía nuclear.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Invap vuelve a competir por un moderno reactor de investigación  (19/04/17) Se trata del reactor Pallas, que con 50 años de antigüedad, será reemplazado por otro del mismo nombre, en Petten, en el norte de Holanda.  Agencia Télam
Invap cumple 40 años como modelo de gestión y del desarrollo tecnológico   (29/08/16) La empresa estatal rionegrina INVAP Sociedad del Estado, nacida y con sede central en San Carlos de Bariloche, cumplirá este jueves su 40º aniversario.  Agencia Télam
Invap construirá el satélite de observación Sabia-Mar 1, para un proyecto de integración con Brasil  (27/04/18) La empresa estatal Invap construirá en Bariloche el satélite para estudiar el mar y las costas latinoamericanas  Agencia Télam
Inundaciones, sequías, incendios y heladas: un clima impredecible jaquea al campo  (15/02/18) La aparición de fenómenos climáticos de gran intensidad no dejaron ni dejan de azotar a los campos.  La Nación
Inundaciones trágicas en Brasil y pronóstico de lluvias récord en Uruguay: qué se espera para la Argentina  (08/05/24) El Servicio Meteorológico Nacional explicó que habrá un cambio drástico en las condiciones del tiempo este miércoles. Dónde hay alertas amarillas  Infobae
Inundaciones severas y contaminación del aire: el impacto de los fenómenos climáticos en América Latina  (13/05/24) Con las trágicas inundaciones en Brasil y Uruguay, hay riesgos de más casos de dengue y brotes de leptospirosis. Qué advierten y proponen científicos consultados por Infobae  Infobae
Inundaciones en Texas, terremoto en México, huracán Irma... por qué no evitamos los efectos de los desastres naturales si es posible hacerlo  (14/09/17) La lista de desastres naturales en los últimos días ha sido realmente notable. Pero ¿existe una forma de prepararnos para ellos y evitar sus consecuencias más nefastas?  BBC - Ciencia
Intuitive Machines intentará despertar a ‘Odiseo’ cuando pase la gélida noche lunar  (01/03/24) La empresa y la NASA consideran un éxito la misión con la que Estados Unidos ha vuelto a la Luna a pesar de los contratiempos  El País - España

Agenda