SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

14061 a 14080 de 26677

Título Texto Fuente
Cómo las hormigas demuestran que ser "ocioso" es mejor para algunos trabajos  (22/08/18) A veces, lo mejor que puede hacer un empleado es no trabajar. Al menos eso dice un nuevo estudio sobre hormigas y robots publicado por la revista científica Science.   BBC - Ciencia
Qué son los "ataques ciberfísicos" y cómo pueden convertir las antenas satelitales en armas de microondas  (23/08/18) Imagina que, de pronto, sin una explicación aparente, se apaga toda una ciudad. O un avión se desvía de su rumbo o se detiene una central nuclear.  BBC - Ciencia
El curioso hallazgo de la primera humana fruto del encuentro sexual entre dos especies distintas: una neandertal y un denisovano  (23/08/18) Hace mucho tiempo, dos humanos de diferentes especies se conocieron en una cueva en Rusia.  BBC - Ciencia
La historia detrás de la espectacular imagen tomada por el fotógrafo peruano Jarque Krebs y premiada en Londres  (23/08/18) El fotógrafo peruano Pedro Jarque Krebs capta sus espectaculares imágenes de animales en todo tipo de sitios, desde reservas naturales a lugares remotos, santuarios y zoológicos.  BBC - Ciencia
El fósil de una tortuga sin caparazón que desconcierta a los científicos  (24/08/18) Las tortugas no siempre tuvieron caparazón. La prueba de ello es el fósil de un ancestro de las tortugas actuales casi completo, que mide cerca de 10 metros de largo y tiene 228 millones de años de antigüedad.  BBC - Ciencia
El revolucionario plan de Noruega para construir aviones eléctricos y transformar la industria aeronáutica  (24/08/18) Zunum Aero es una de las compañías que innova actualmente en aviones eléctricos.   BBC - Ciencia
Aeolus, el nuevo satélite que promete el primer mapa global de los vientos en la Tierra  (24/08/18) Tras su espectacular lanzamiento a bordo de un cohete Vega, ya se encuentra en órbita un nuevo satélite de exploración de la Tierra que puede revolucionar las predicciones meteorológicas.  BBC - Ciencia
Las maravillas del mundo natural que parecen de otro planeta  (27/08/18) Un mar de estrellas, una laguna rosa, un géiser de colores brillantes...  BBC - Ciencia
Mary Anning, la niña que descubrió dinosaurios nunca antes vistos  (27/08/18) Mary Anning nació en 1799 en el seno de una familia pobre, en Lyme Regis, una pequeña localidad en la llamada Costa Jurásica del sur de Inglaterra, en la que los acantilados guardan evidencia fosilizada de la vida en la Tierra.  BBC - Ciencia
Cómo CRISPR, las "tijeras genéticas" que prometen revolucionar la medicina, fueron halladas por pura casualidad  (27/08/18) En 2003 un grupo internacional de científicos logró revelar nuestro mapa genético y publicó la secuencia completa del genoma humano.  BBC - Ciencia
El arrecife de coral de Colombia que le da esperanzas al mundo tras sobrevivir contra todo pronóstico  (27/08/18) Justo frente a la costa en la ciudad de Cartagena, donde está uno de los puertos más grandes de Colombia, se encuentra un arrecife de coral que los activistas luchan furiosamente por proteger.  BBC - Ciencia
Vainilla de Madagascar: el codiciado sabor que desencadenó una espiral de violencia en el país africano  (27/08/18) Un agricultor descalzo camina por el bosque. Es de noche y la luz de su antorcha ilumina las gotas de lluvia que caen continuamente.  BBC - Ciencia
¿Por qué es tan difícil para los científicos predecir las inundaciones?  (28/08/18) El estado de Kerala, en el sur de India, está luchando para recuperarse de las peores inundaciones que ha tenido en 100 años.  BBC - Ciencia
La imágenes de indígenas aislados en el Amazonas que nunca habían sido contactados  (28/08/18) Lo profundo del Amazonas esconde un mundo del que poco sabemos.  BBC - Ciencia
La amígdala de la procrastinación: por qué hay gente que pierde el tiempo más que otra antes de emprender una tarea  (28/08/18) ¿Alguna vez has pospuesto una tarea ineludible por ponerte a hacer otra cosa menos importante o urgente? ¿Es algo que haces de forma habitual?   BBC - Ciencia
La razón científica por la que bailamos al ritmo de la música  (29/08/18) Puede ser el golpe rítmico de un tambor, un bajo sincopado, una secuencia de acordes lo que nos hacer de repente marcar el compás con un movimiento corporal.  BBC - Ciencia
Qué son los escaramujos, las nuevas neuronas que tienen fascinados a los científicos  (29/08/18) Los científicos han descubierto un nuevo tipo de neurona que solo han hallado en humanos.  BBC - Ciencia
¿Cómo se creó y qué revela la gota de agua "más pura del mundo"?  (29/08/18) ¿Has visto esos comerciales de productos limpieza que prometen eliminar el 99% de las impurezas?  BBC - Ciencia
La magdalena de Proust: la razón por la que hay olores y sabores que nos traen recuerdos que teníamos olvidados  (30/08/18) ¿Escuchaste alguna vez lo que es experimentar una "magdalena de Proust"?  BBC - Ciencia
¿Por qué un pueblo en Nueva Zelanda pretende prohibir los gatos domésticos?  (30/08/18) Algunos ambientalistas consideran que los gatos son responsables de la muerte de miles de millones de aves y mamíferos cada año.  BBC - Ciencia

Agenda