SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

14081 a 14100 de 26678

Título Texto Fuente
Identifican factores clave responsables de malformaciones congénitas cardiacas  (20/03/18) Investigadores de la Universidad de Jaén han participado en un estudio que ha simulado en 3D cómo se forma el corazón recreando los procesos esenciales que contribuyen a un correcto desarrollo de este órgano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan ladrillos ecológicos a partir de cenizas de olivo y pino  (21/04/17) Investigadores de la Universidad de Jaén han fabricado en el laboratorio bloques compuestos de cenizas de la combustión de restos vegetales desechadas previamente por la industria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método de control antidopaje con resultados precisos en solo un día  (04/06/18) Investigadores de la Universidad de Jaén han diseñado un sistema más ágil y efectivo que los actuales para conocer si una persona ha consumido sustancias ilegales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Relacionan una sustancia de la saliva con la sensación de hambre en adolescentes con sobrepeso  (19/11/19) Investigadores de la Universidad de Jaén han determinado que un compuesto salival interviene en el incremento de apetito y lo proponen como diana para futuros tratamientos contra la obesidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Residuos del olivar mejoran la flora intestinal  (25/07/17) Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado que productos derivados de los restos del cultivo del olivo podrían utilizarse como complementos en la dieta para mejorar la acción de las bacterias del organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una bacteria elimina metales pesados de aguas residuales  (28/06/17) Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado las cualidades de un microorganismo que contribuye a la descontaminación de aguas por la asimilación de metales pesados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un bastón de senderismo que recarga dispositivos móviles  (17/07/17) Investigadores de la Universidad de Jaén desarrollan un báculo que aporta energía eléctrica procedente de fuentes renovables como el viento o el agua a aparatos electrónicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los gusanos microscópicos que advierten de la desertización  (02/07/19) Investigadores de la Universidad de Jaén certifican la expansión de nematodos exclusivos de zonas áridas por buena parte del litoral mediterráneo  El País - España
Cómo es la innovadora prueba de anticuerpos para detectar COVID-19 en cualquier especie animal  (24/07/23) Investigadores de la Universidad de Illinois desarrollaron un test que puede identificar al SARS-CoV-2, y nuevas variantes del virus, en el reino animal.  Infobae
Madera de pinos milenarios sirvió para construir templos emblemáticos de Andalucía  (13/11/18) Investigadores de la Universidad de Huelva revelan cómo se abastecieron de madera para sus estructuras la Iglesia del Salvador de Sevilla y la Catedral de Jaén  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo sistema para la climatización de edificios mediante energía geotérmica  (02/11/17) Investigadores de la Universidad de Huelva han validado un método que permite mantener una temperatura óptima y homogénea en cada estancia del hogar sin necesidad de electricidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un sistema de seguridad que detiene una motocicleta tras detectar la caída del piloto  (26/09/22) Investigadores de la Universidad de Huelva han diseñado, construido y validado un conjunto de sensores distribuidos por los reposapiés y el sillín   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una grasa para vehículos a partir de residuos de la industria papelera  (10/07/19) Investigadores de la Universidad de Huelva han desarrollado un lubricante que no requiere derivados del petróleo y reutiliza un compuesto obtenido en la fabricación del papel  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentado un sistema de salvamento con drones para emergencias cercanas a la costa  (28/07/17) Investigadores de la Universidad de Huelva desarrollan un dispositivo basado en un vehículo robotizado volador y un sistema de control remoto para enviar material de socorro a una persona en peligro de ahogamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuál es la dieta antiestrés que ayuda a controlar los síntomas tras una situación traumática  (24/10/23) Investigadores de la Universidad de Harvard y otras instituciones de los Estados Unidos estudiaron la composición del microbioma, la alimentación y la salud mental. Qué implican los hallazgos  Infobae
Los varones expuestos al COVID durante la gestación tienen más riesgo de sufrir trastornos del neurodesarrollo  (13/04/23) Investigadores de la Universidad de Harvard estudiaron 18.355 bebés nacidos durante la pandemia, de los cuales 883 eran hijos de madres que se infectaron durante el embarazo. Qué hallaron  Infobae
El fin de los pinchazos para los diabéticos: unas pastillas podrían evitar las inyecciones  (26/06/18) Investigadores de la Universidad de Harvard desarrollan un método que permitiría a los diabéticos evitar los pinchazos diarios. De momento, se ha probado sólo en animales.  El Mundo (España)
Por qué hurgarse la nariz podría aumentar el riesgo de demencia  (07/11/22) Investigadores de la Universidad de Griffith descubrieron que las bacterias pueden llegar al cerebro a través del canal olfativo.  Infobae
Dispositivos para calcular el nivel de potasio en agua, creatinina en orina y glucosa en sangre usando un ‘smartphone’  (18/02/20) Investigadores de la Universidad de Granada trabajan en el desarrollo de dispositivos microfluídicos colorimétricos usando como soporte hilo de algodón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen cómo crear y validar un panel de análisis sensorial del jamón serrano  (27/06/19) Investigadores de la Universidad de Granada proponen parámetros de evaluación robustos aplicables a escalas categóricas para valorar atributos del jamón, como el sabor salado, el brillo de la grasa, la grasa infiltrada y otros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda