LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Bioinsecticidas para controlar las plagas de granos almacenados (02/08/16) | Investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires utilizan extractos de plantas accesibles, como palo amargo y ajo, para combatir a los insectos. | El Diario (Paraná) |
| Láser para analizar cultivos (27/08/25) | Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Un proyecto diseña extintores con nuevos materiales que mejoran las propiedades de los actuales (18/04/18) | Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Zamora de la Universidad de Salamanca desarrollan un producto más ligero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo fertilizante basado en residuos de harinas cárnicas (29/11/17) | Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares (Jaén) han patentado un nuevo material con propiedades fertilizantes para cultivos a partir de la mezcla de arcilla y desechos procedentes de diferentes industrias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un sistema detecta deformaciones en materiales de última generación (20/12/17) | Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Ávila de la Universidad de Salamanca aplican algoritmos de la fotogrametría y la visión computacional para determinar el comportamiento de materiales novedosos sometidos a ensayos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una universidad fabricó un dron con plumas que imita el vuelo de las aves (16/12/16) | Investigadores de la Escuela politécnica federal de Lausana (Suiza) construyeron un dron alado de bajo consumo energético, capaz de cambiar la envergadura de sus alas, volar a gran velocidad y moverse en espacios estrechos | Agencia Télam |
| Descubriendo el nanohilo metálico. El alambre más fino jamás creado (16/08/24) | Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) de Suiza, que simularon miles de posibles materiales unidimensionales, afirman haber descubierto lo que podría ser el alambre metálico más delgado jamás encontrado, el nanohilo. | Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal |
| La contaminación ha matado a 93.000 personas en España en una década (22/06/18) | Investigadores de la Escuela Nacional de Sanidad ponen cifras al impacto de las emisiones de los coches en las ciudades | El País - España |
| Plantas medicinales, generan conocimiento académico sobre sus propiedades (03/08/16) | Investigadores de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario indagan acerca de los saberes y usos de plantas con valor medicinal en atención primaria de la salud. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Crean en Invap una camilla de auxilio única en el mundo (02/03/18) | Investigadores de la empresa estatal rionegrina desarrollaron una camilla polivalente, que sirve para todos tipo de rescates y superficies. | La Capital (Rosario) |
| El área de distribución del oso pardo cantábrico se expande por 17.000 km2 de territorio tras décadas de disminución (22/02/23) | Investigadores de la EBD-CSIC relacionan el cambio de tendencia con las características del territorio que habitan estos osos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores crían mosquitos estériles para reducir su población y evitar enfermedades (28/12/22) | Investigadores de la CNEA implementan una técnica que consiste en irradiar mosquitos machos para volverlos estériles y, de esta manera, hacer que al copular con una hembra no se reproduzcan para reducir la población de este insecto | Agencia Télam |
| Desarrollan una tecnología que reduce hasta en un 50% el costo de exámenes contra el cáncer (30/08/19) | Investigadores de la Casa de Bello elaboraron un panel genómico que permite mejorar la elección de terapias, elevando la probabilidad de éxito del tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Yerba mate: Mucho más que una infusión (29/09/25) | Investigadores de la Argentina y Uruguay presentaron hallazgos sobre los efectos en la salud del consumo de yerba mate, en un encuentro realizado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down (11/09/25) | Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones. | Infobae |
| Cuando el medicamento está en el cuerpo: cómo es el autotrasplante de células madre para la esclerosis múltiple (26/12/22) | Investigadores de Italia dieron a conocer los resultados de un estudio experimental y observacional con pacientes que tienen una forma específica de esclerosis. Cuáles son las claves del trabajo | Infobae |
| Descubren que los cantos de las ballenas jorobadas siguen patrones similares a los de la comunicación humana (10/02/25) | Investigadores de Israel y otras naciones aplicaron técnicas de segmentación del habla infantil a grabaciones de los cetáceos. | Infobae |
| Un estudio en Israel sobre personas completamente vacunadas aportó claves para decidir quiénes necesitarán refuerzos (30/07/21) | Investigadores de Israel hicieron un estudio que reveló que el porcentaje de vacunados con dos dosis contra el COVID-19 que se puede infectar es muy bajo. Son también bajas las chances de que contagien a otros. | Infobae |
| Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo (31/10/25) | Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores. | Infobae |
| Prevenir lesiones en 'runners' readaptando su forma de correr (11/02/20) | Investigadores de Fisioterapia de la CEU UCH aplican sensores biomecánicos para detectar aspectos de la carrera que pueden causar una lesión en corredores amateurs, hallando diferencias entre hombres y mujeres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....