ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Dengue: Identifican extractos y compuestos de plantas que frenan el virus (13/05/24) | Científicos del CONICET, de la UBA y otras instituciones lograron impedir la multiplicación del virus del dengue en cultivos de células en laboratorio, a partir del uso de plantas nativas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Secador solar para comunidades rurales de Humahuaca (24/05/24) | Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de Salta, junto con estudiantes de una escuela técnica, construyeron equipos para deshidratar alimentos destinados a productores de la zona. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Detectan más de 80 agrotóxicos en alimentos de todo el país (10/06/24) | En el plato diario de comida en la Argentina se consumen alrededor de 36 miligramos de agrotóxicos por cada kilo de alimentos. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Docentes y estudiantes desarrollan una constelación de satélites (28/06/24) | Gestado en la carrera de Ingeniería Espacial de la UNSAM, el proyecto Focus ofrecerá capacidades satelitales para el monitoreo de grandes infraestructuras, como edificios y puentes, y el control de espacios marítimos y continentales. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Argentina busca exportar servicios satelitales (01/07/24) | Al igual que lo hizo durante más de una década, la estación satelital terrena que funciona en el seno del área de Telecomunicaciones del Centro Atómico Bariloche apunta a continuar brindando servicios a satélites de órbita baja de India. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
VENG y Crucianelli se unen para desarrollar tecnología para el agro (01/07/24) | La empresa pública de tecnología espacial VENG hizo un convenio con la fábrica de maquinaria agrícola Crucianelli para desarrollar instrumentos electrónicos que permitan mejorar la eficiencia de la siembra | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
La renovación del tanque (08/07/24) | El Tanque Argentino Mediano (TAM) es, desde la década de 1980, la principal arma blindada del Ejército Argentino. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
¿Soberanía o dependencia tecnológica? Desarrollos argentinos para la transición energética (12/07/24) | La necesidad de ir hacia una descarbonización de la matriz plantea una nueva carrera geopolítica y los países latinoamericanos deben decidir cómo insertarse: si exportando recursos naturales o fabricando tecnologías propias. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Acciones frente a las apuestas compulsivas en adolescentes (22/07/24) | Una encuesta realizada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires detectó que el 34% de los jóvenes de escuelas secundarias hizo alguna vez apuestas online y que el 12,5% lo hace asiduamente. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Kramer: “Hay que hacer valer el reconocimiento internacional que tenemos en el sector nuclear” (30/07/24) | El gerente general de CONUAR habló con TSS sobre la actualidad de la empresa público-privada que fabrica los combustibles nucleares para las centrales atómicas de la Argentina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Cristian Fernández: “En ambiente deberíamos estar pensando el futuro y estamos discutiendo el pasado” (07/08/24) | A 30 años de la inclusión del derechos a un ambiente sano en la Constitución Nacional, ¿qué pasó con la regulación ambiental desde entonces? ¿Cómo puede afectar el RIGI a la normativa vigente? | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
¿Qué hacer con la inteligencia artificial? (12/08/24) | La Fundación Sadosky elaboró un documento que intenta responder a lo que consideran son preguntas urgentes sobre la inteligencia artificial. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
La oportunidad espacial (13/08/24) | Investigadores de la UBA publicaron un estudio en el que analizan las principales herramientas que usan las siete agencias espaciales más importantes del mundo para vincular el área espacial con empresas privadas | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
¿Transición energética equitativa? Las desigualdades de género en el sector energético argentino (15/08/24) | Estereotipos, techos de cristal y micromachismos cotidianos son algunas barreras que tienen que enfrentar las mujeres para avanzar en ámbitos masculinizados como el de la energía. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Dengue: El Gobierno vacunará a 80.000 personas (26/08/24) | A partir de septiembre, el Ministerio de Salud de la Nación planea iniciar una campaña de vacunación contra el dengue focalizada en la zona norte del país y en una población de entre 15 y 19 años. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Restricciones al cultivo de cannabis (05/09/24) | El Ministerio de Salud impuso nuevos requisitos para quienes se inscriban en el Registro del Programa Cannabis (REPROCANN), que permite el cultivo de la planta para uso propio, para terceros o por medio de organizaciones | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Avances argentinos para el diagnóstico y tratamiento del síndrome urémico hemolítico (11/09/24) | El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una enfermedad que afecta principalmente a niños y niñas menores de cinco años, y todavía no existe en el mundo un tratamiento específico. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Castelli, el pueblo eólico de Buenos Aires que sueña con tener un parque de molinos (12/09/24) | La cooperativa eléctrica CUECCA instaló un aerogenerador fabricado por una empresa argentina que puede llegar a cubrir el 20% de la demanda local. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
¿Adónde va la basura de las ciudades? (23/09/24) | A 20 años de la sanción de la Ley 25.916 de gestión integral de residuos domiciliarios, investigadores de universidades públicas nacionales reunieron en un libro diversas experiencias en torno a la recolección y el reciclado de la basura | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Baeza-Yates: “Si alguien domina una tecnología como la IA, esa cultura también va a dominar globalmente” (24/09/24) | El experto chileno en ética y regulación en datos e inteligencia artificial habló con TSS sobre la problemática de los sesgos en los modelos de IA generativa, los desafíos geopolíticos en la carrera por desarrollar aplicaciones | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |