SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

14241 a 14260 de 25851

Título Texto Fuente
Detección de basurales con imágenes satelitales  (01/10/24) La empresa Space Sur, creada por ex integrantes de la CONAE, desarrolló un sistema que permite detectar basurales a cielo abierto aplicando inteligencia artificial a imágenes satelitales.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Canjes de deuda por acción climática en América Latina: ¿Funcionan?  (01/10/24) Un informe de Zero Carbon Analytics analiza las fortalezas y debilidades de esta herramienta como posibilidad para resolver una doble crisis en los países en desarrollo: la crisis climática y el endeudamiento externo.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Dengue: Entre la prevención y las vacunas  (07/10/24) ¿Qué signos de alarma se deben tener en cuenta para evitar la enfermedad grave del dengue? ¿Es efectiva la vacuna? ¿Cuáles son las prioridades que se establecen para la vacunación?   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Dengue: ¿Qué hay que saber frente a un posible brote?  (07/10/24) ¿Por qué aumentaron los casos de dengue durante los últimos años? ¿Son efectivas las fumigaciones para prevenir un nuevo brote? ¿Es suficiente usar mosquiteros y repelentes?   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Inteligencia artificial contra el ACV  (14/10/24) Una empresa argentina está diseñando una aplicación con inteligencia artificial para diagnosticar pacientes con accidente cerebro vascular, una enfermedad en la que la velocidad de la atención es el factor más importante para evitar secuelas.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Tecnologías para la lengua de señas  (14/10/24) ¿Qué desafíos encuentran las nuevas aplicaciones informáticas y la inteligencia artificial para la inclusión social?   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
INVAP: Estudio preliminar para un reactor en Uganda  (23/10/24) INVAP firmó un acuerdo con Uganda para compartir conocimientos sobre energía nuclear.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un mapa del arsénico en la Argentina  (23/10/24) Investigadores del ITBA diseñaron una herramienta que permite monitorear la presencia de este contaminante en el agua de diversas regiones del país.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Acceso a los alimentos y políticas de hambre  (28/10/24) Las medidas implementadas por el Gobierno favorecen la concentración económica del sistema agroalimentario, perjudican el acceso a los alimentos de los sectores populares y la producción agroecológica, según un informe   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
¿El Gobierno busca la desaparición de ARSAT?  (28/10/24) Con el desfinancimiento de la empresa estatal de telecomunicaciones y tecnología satelital ARSAT, el Ejecutivo parece querer vaciarla para avanzar en su privatización, una idea que ya manifestó.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Mosquitos modificados contra el dengue  (04/11/24) La Comisión Nacional de Energía Atómica está aplicando la técnica de insectos estériles modificados por radiación para producir mosquitos machos estériles que fecunden hembras silvestres del Aedes aegypti  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Sin presupuesto para VIH y enfermedades de transmisión sexual  (11/11/24) Las organizaciones del Frente Nacional por la salud de las personas con VIH, Hepatitis virales y Tuberculosis advierten sobre los riesgos que puede tener la reducción de más del 75% del presupuesto previsto para 2025  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Transición energética: Cooperación entre la Argentina y Alemania  (19/11/24) Durante una actividad realizada en la Embajada Argentina en Berlín, científicos argentinos y alemanes expusieron sobre los proyectos que realizan en conjunto en distintos aspectos vinculados con la transición energética   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cereza electrónica para mejorar la productividad  (21/11/24) La cereza es una fruta delicada ya que tiene una cáscara muy fina, que no le da protección contra golpes.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Pierre Auger: Diez años de financiamiento para los rayos cósmicos  (25/11/24) El Observatorio de rayos de cósmicos Pierre Auger consiguió financiamiento para funcionar hasta 2035.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Octógonos en alimentos: Política de salud en peligro por el interés económico  (25/11/24) La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Octógonos, nació de un debate plural y democrático y brinda información clara para tomar decisiones alimentarias informadas.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Ciencia latinoamericana para derribar muros en Berlín  (02/12/24) TSS estuvo presente en la cumbre científica Falling Walls, un evento que se realiza todos los años en la capital de Alemania en el marco de un nuevo aniversario de la caída del muro.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Etchegoyen: “Desde la Argentina podríamos establecer una nueva rama de la ciencia”  (09/12/24) El Observatorio Pierre Auger cumplió 25 años ininterrumpidos de actividad y financiamiento internacional para estudiar los rayos cósmicos, partículas que llegan hasta la Tierra desde el espacio exterior con energías muy altas.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Isleños e investigadores de la UNSAM desarrollaron un sistema para potabilizar el agua del río  (11/12/24) La vida de los habitantes del arroyo Anguilas gira en torno al agua: conocen sus cambios mejor que nadie y la usan para moverse, trabajar y realizar todas sus tareas cotidianas. Sin embargo, no la pueden consumir porque está contaminada.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Golfo San Matías: ¿Zona de sacrificio petrolero?  (16/12/24) La semana pasada se realizó una audiencia pública por el proyecto de instalación de un barco gasífero en las costas del Golfo San Matías.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Agenda