SNC

LT10

"La lechería es una fuente de trabajo fundamental en nuestra provincia"

Lo dijo Eduardo Baravalle, docente de FCV-UNL y especialista producción animal.

Un meteorito atravesó el techo de una casa y podría ser más antiguo que la Tierra

Un fragmento de asteroide que sobrevivió a la entrada atmosférica y se estrelló contra una casa en Estados Unidos podría tener una edad de 4.560 millones de años

El eclipse lunar total más largo del año será transmitido on line

En septiembre, el cielo mostrará el eclipse lunar total más largo de 2025 en varias partes del mundo, con 82 minutos de totalidad y transmisión en vivo por Internet.

"Los videojuegos tienen música, colores y recompensas iguales a los casinos"

Lo dijo Rodrigo Álvarez, especialista en ciberseguridad.

Crearon una red para internacionalizar Pymes

Tiene como objetivo que investigadores las ayuden a cumplir con estándares europeos para el comercio exterior.

Clarín

Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos

Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética.

Cómo aprende el cerebro cuando estás distraído y qué dice la neurociencia

Sigue organizando información aunque no estemos concentrados.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Descubren un “amortiguador genético” en las plantas, que también podría estar presente en humanos

Un estudio liderado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir reveló una función sorprendente de la proteína PRMT5, conocida hasta ahora por su rol esencial en la regulación de diversos procesos celulares.

Infobae

Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes

Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.

Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta

El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales

Las enfermedades más comunes que pueden afectar a los pulmones

En América Latina, miles de personas conviven con dificultades respiratorias que suelen pasar desapercibidas.

Hallan canibalismo entre hembras de la araña joro y científicos analizan su impacto ecológico en EEUU

Un sorprendente comportamiento impulsa nuevas investigaciones sobre el impacto de esta especie invasora en el este de Estados Unidos y pone en duda las creencias previas sobre su naturaleza

Lagos en el Sahara: cómo la topografía y los vientos mediterráneos crearon un oasis en el desierto

Una investigación publicada en la revista Nature explica el origen de antiguos cuerpos de agua ubicados en el macizo del Tibesti durante el Holoceno medio

Tres impactantes experimentos psicológicos que hoy serían inaceptables por razones éticas

Estudios emblemáticos fundamentales para el desarrollo de la psicología son cuestionados en la actualidad por su metodología, considerada inaceptable por el posible daño a los participantes

El proyecto científico que busca que la planta más solitaria del mundo encuentre pareja

Un equipo internacional intenta salvar a la Encephalartos woodii, una cícada única que solo existe en ejemplares masculinos, tras no hallar una hembra en más de un siglo de búsqueda.

El Mundo (España)

Graban por primera vez cómo un se implanta un embrión humano y sorprende su "fuerza considerable"

Sorprende ante todo la "fuerza considerable", en palabras del líder del estudio, Samuel Ojosnegros, con la que el embrión consigue integrarse en el tejido uterino.

BBC - Ciencia

La tormenta Erin crece en tamaño a medida que avanza por el Caribe

El huracán Erin avanza como un ciclón categoría 4 hacia el archipiélago de las Bahamas en el Caribe.

Parque Nacional Corcovado: el riesgo por el turismo que enfrenta en Costa Rica una de las reservas naturales más importantes del mundo

"Una vez un puma me acechó cuando era guardabosques", relata Danny Herrara Badilla mientras caminamos por una trocha en la enmarañada jungla del Parque Nacional Corcovado de Costa Rica.

La hazaña evolutiva a la que le debemos las papas (y por qué no existirían si no fuera por los tomates)

Hace muchos, muchos años (unos 8 o 9 millones), en ese lugar que luego se llamaría Sudamérica, cuando los Andes estaban en su adolescencia, la vegetación era salvaje y los humanos, inexistentes, había dos plantas...

El repentino y veloz retroceso del Perito Moreno, uno de los pocos glaciares estables de la Patagonia argentina

El glaciar Perito Moreno fue alguna vez considerado una rareza: uno de los únicos glaciares estables de la Patagonia.

El País - España

Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona

Una modificación genética transfiere a una mosca la costumbre de otra especie de regurgitar antes de copular

Un laboratorio japonés proclama que es la primera vez que se transmite un comportamiento entre especies mediante la manipulación de un solo gen

El destape web

El éxito de los futbolistas de élite residiría no tanto en sus piernas... como en su cerebro

Es lo que indica un nuevo estudio publicado en PNAS; algunos relativizan su diseño, pero consideran interesantes sus conclusiones

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable

Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco.

Proyecto para enfrentar el cambio climático

Desde un conjunto de ONGs dedicadas a la defensa y preservación del ambiente se impulsa un proyecto de ley en la Cámara de Diputados

14261 a 14280 de 25792

Título Texto Fuente
Los Desafíos de género y de las Ciencias Sociales en medio del ajuste  (12/05/25) Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
CENIA: El alfil chileno para la IA  (16/05/25) Chile aspira a transformarse en un líder latinoamericano en inteligencia artificial.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Más fracking y menos frutales en el Alto Valle del Río Negro  (26/05/25) En diez años, el área destinada a extraer hidrocarburos creció 178% mientras que la destinada a la producción frutícola cayó 25%.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
VENG: Un motor para llegar al espacio  (26/05/25) La empresa argentina de lanzadores satelitales VENG hizo las pruebas de un nuevo motor cohete para la segunda etapa de vuelo del proyecto ISCUL, en el Centro Espacial Teófilo Tabanera.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Alejandra Goldman: “Nos entristece no poder empezar proyectos porque ideas sobran”  (27/05/25) Goldman habló con TSS junto al grupo de investigación que lidera sobre las líneas de trabajo que llevan adelante y los desafíos y estrategias para sostener la actividad científica en el contexto del grave recorte presupuestario   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Ingeniería nuclear argentina para Brasil  (02/06/25) INVAP firmó el contrato por el trabajo de ingeniería para una planta de producción de radioisótopos, mayormente usados en medicina nuclear, del reactor nuclear RMB que se construye en San Pablo.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Carlos Aráoz: «Dejar proyectos por la mitad es típico del subdesarrollo»  (05/06/25) El exgerente de Combustibles y Tecnología de la CNEA, seguidor de la línea de Jorge Sabato, habló con TSS sobre la actualidad del sector nuclear, la falta de presupuesto en el sector y los proyectos frenados, como el CAREM.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas  (21/07/25) investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio  (22/07/25) TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV  (01/08/25) Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Método rápido y accesible para diagnosticar la tuberculosis  (12/08/25) Científicos del CONICET y de la UBA trabajan en el desarrollo de FluoTB, una técnica que usa virus modificados para diagnosticar tuberculosis de forma más rápida, precisa y económica que las técnicas actuales.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Proyecto para enfrentar el cambio climático  (18/08/25) Desde un conjunto de ONGs dedicadas a la defensa y preservación del ambiente se impulsa un proyecto de ley en la Cámara de Diputados   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable  (18/08/25) Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Río Gallegos, aportan criterios para la identidad de los barrios  (28/07/16) Un grupo interdisciplinario de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) busca devolver los criterios geográficos, históricos y urbanísticos a la delimitación de los barrios residenciales de Río Gallegos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Quebracho, alertan sobre la intensa extracción de algunas de sus especies  (28/07/16) Un estudio alerta sobre las inciertas perspectivas de conservación de especies de Quebracho, debido a la descontrolada actividad extractiva en la región del Gran Chaco Americano, en especial en provincias argentinas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Creó un robot para usar en Marte y lo probó en la NASA  (28/07/16) Un estudiante construyó un “rover” y lo llevó a Estados Unidos. Se trata de un robot que puede instalar instrumental y trasladar cargas livianas en Marte.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Escaras, capacitan a personal asistencial para evitar la prevalencia de estas lesiones  (28/07/16) “Úlceras por presión, una mirada desde el cuidado de enfermería” se titula el proyecto de investigación realizado por un equipo de docentes y profesionales de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Lo que debemos saber sobre la gripe A  (29/07/16) El médico neumonólogo Luis Darío Larrateguy, director del Centro de Medicina Respiratoria de Paraná, Entre Ríos, brindó conceptos básicos sobre la enfermedad, cómo prevenirla y qué medidas deben tomar quienes se enferman.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de diversas disciplinas estudian el arte rupestre en las cuevas de El Alto-Ancasti  (29/07/16) Cruzando los límites entre arte y ciencia, arqueólogos, químicos, antropólogos, artistas plásticos e historiadores del arte nos invitan a conocer uno de los tesoros prehispánicos menos explorados de América: las cuevas de El Alto-Ancasti.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuez Pecán, descubren una enfermedad que afecta su cultivo  (29/07/16) Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata determinaron la causa de una de las afecciones que padecen los cultivos de la nuez Pecán.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda