LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Tecnología para agricultura de precisión y labranza (09/05/18) | Investigadores del Departamento de Maquinaria Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan sensores e instrumentos para agricultura de precisión y labranza, principalmente para el sector de granos y cañero. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| José de Anda, científico al servicio del medio ambiente (09/05/18) | El doctor José de Anda Sánchez no duda en meter las manos al agua tratada para enseñar la importancia de la ciencia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Museo de las Aves de México, 25 años de cultura y conservación (09/05/18) | En el marco de su 25 aniversario y el Año Mundial de las Aves, el Museo de las Aves de México (Musave) vive la plenitud de una nueva etapa desde su reapertura en junio de 2016. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Documental sonoro, un género radiofónico poco explotado (10/05/18) | Una imagen vale más que mil palabras, y lo mismo se aplica con los sonidos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La Castañeda, cuna de la psiquiatría mexicana (10/05/18) | En los terrenos donde ahora se ubican las unidades habitacionales Torres de Mixcoac y Lomas de Plateros, en la zona de Mixcoac, residió el Manicomio General La Castañeda, cuna de la psiquiatría en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nace en Querétaro nueva cría de águila real por inseminación artificial (10/05/18) | Lograron el nacimiento de un nuevo ejemplar de águila real (Aquila chrysaetos) —especie que se encuentra en peligro de extinción en México— bajo el método de inseminación artificial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Son los artrópodos "buenas madres"? (11/05/18) | En una primera instancia, puede ser difícil asociar los artrópodos —como cucarachas, arañas, cochinillas o moscas— con conductas relacionadas con el cuidado y procuración de las crías. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Oro y láser contra el cáncer (11/05/18) | Científicos del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) exploran la eficacia de nanoestructuras de oro y luz láser para destruir células cancerosas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Flor Rodríguez, tras los aleteos del colibrí (11/05/18) | Son especies exclusivas del continente americano, con veloces alas que les permiten libertad para volar hacia cualquier dirección; también son feroces devoradores de néctar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Más tecnología para mejorar el Metro de CDMX (11/05/18) | Diseñaron y desarrollaron equipos de pruebas para los motocompresores de estas unidades, lo que permitirá al personal de mantenimiento validar su funcionalidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Recubrimientos para proteger frutas y verduras en poscosecha (14/05/18) | De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en un reporte de 2016, en América Latina se pierden o desaprovechan hasta 127 millones de toneladas de alimentos al año. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Qué es el ruido oceánico y cómo afecta a los animales marinos? (14/05/18) | El océano está colmado de ecos tranquilos, ascendentes y agitados. Un mundo sonoro inabarcable de viento, burbujas, rompeaguas, olas y biodiversidad marina. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| El Museo de la Luz se transforma (14/05/18) | El Museo de la Luz de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicado en la Ciudad de México, presentó una serie de acciones encaminadas a la proyección nacional e internacional de su labor como institución. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Salud e inocuidad alimentaria (15/05/18) | Realizan proyectos de investigación para el desarrollo y transferencia de tecnología al sector industrial en materia de inocuidad para todas las etapas del desarrollo de productos y procesos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Científicas trabajan para mejorar plátano y achiote (15/05/18) | Achiote, plátano, chile y agave, los usamos directa o indirectamente en nuestros alimentos, bebidas y en una extensa variedad de subproductos. Sin embargo, muchas de sus propiedades y aplicaciones están aún por descubrirse. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Hidrólisis enzimática, etapa indispensable para producir bioetanol (15/05/18) | La producción de biocombustibles alternativos se ha convertido en una prioridad en un contexto nacional con aumentos en el costo de combustibles fósiles y la necesidad de energías sustentables para beneficio del medio ambiente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Mexicanos crean tratamiento experimental para cáncer de colon (16/05/18) | Crearon un tratamiento que disminuye el número y tamaño de tumoraciones cancerosas en el colon a nivel experimental con pruebas en animales genéticamente modificados. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| El Aleph. Festival de Arte y Ciencia (16/05/18) | Bajo la temática “Las fronteras del cerebro y la inteligencia artificial”, se llevará a cabo la segunda edición de El Aleph. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Roberto Romo, de la sencillez del campo a las complejidades de la física cuántica (16/05/18) | Era un adolescente apasionado por la física, impresionado por la mecánica y el electromagnetismo, pero ni siquiera imaginaba que estudiaría un doctorado y que se convertiría en investigador, estudioso de la física cuántica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Giselle Mendoza, líder y estudiante emprendedora (16/05/18) | A sus 21 años de edad, Giselle Mendoza Rocha obtuvo el primer lugar nacional en el Premio Global del Estudiante Emprendedor (GSEA, por sus siglas en inglés), gracias a que fundó y actualmente dirige la empresa ecológica GECO | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....