LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La población de leopardos se triplicó en el área de conservación más grande del mundo (12/12/24) | El incremento de ejemplares en esta prestigiosa zona protegida demuestra el éxito de los esfuerzos globales para preservar especies amenazadas | Infobae |
La población de lince ibérico aún no es viable a largo plazo (03/07/23) | Un estudio de la Estación Biológica de Doñana del CSIC determina que se necesitan 1.100 hembras reproductivas para garantizar la viabilidad genética de la especie, el triple del censo de 2022 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La pobreza acorta la vida más que la obesidad, el alcohol y la hipertensión (01/02/17) | Un macroestudio en 'The Lancet' critica que la OMS no incluya la desigualdad como factor a combatir | El País - España |
La pobreza es el principal factor de riesgo de un envejecimiento no saludable (15/08/23) | Lo muestra un estudio realizado en más de 44.000 personas de Chile, Colombia, Uruguay, Ecuador y Costa Rica. | El destape web |
La poderosa influencia de la cúrcuma en la salud cerebral: lo que dicen los expertos (06/11/24) | Con su vibrante tono amarillo, ha cautivado tanto a la cocina como a la medicina de diversas culturas asiáticas durante siglos | Infobae |
La poderosa tormenta solar que provocó un raro espectáculo de la aurora boreal (13/05/24) | La aurora boreal hizo un inusual espectáculo en Reino Unido, Europa y otras partes del hemisferio norte, deleitando a los observadores del cielo. | BBC - Ciencia |
La polémica en Estados Unidos por la aprobación de una aplicación de celulares como método anticonceptivo (21/08/18) | Adiós, condones, dispositivos intrauterinos, píldoras, parches, anillos anticonceptivos… Bienvenido, teléfono celular. | BBC - Ciencia |
La polémica por los 400 estudios científicos chinos en los que se teme se emplearon órganos de presos ejecutados (08/02/19) | ¿De quién son los corazones, hígados y pulmones que se trasplantan en China? | BBC - Ciencia |
La policía investiga el asesinato de ‘El hombre de los hielos’ 5.300 años después (04/11/16) | Un cuarto de siglo después de su descubrimiento, Ötzi redibuja la Prehistoria | El País - España |
La policía que amamantó a un bebé en Acapulco que llevaba más de dos días sin alimentarse tras el huracán Otis (01/11/23) | Arizbeth Dionicio Ambrosio estaba realizando labores de rescate en la ciudad mexicana de Acapulco tras el devastador paso del huracán Otis, cuando escuchó a lo lejos el llanto de un bebé. | BBC - Ciencia |
La polinización está amenazada por el desmonte y los agrotóxicos (25/03/19) | El deterioro de este servicio ambiental pone en riesgo la producción de alimentos y la biodiversidad brasileña, según se advierte en el primer informe sobre el tema en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La polución es el nuevo factor de riesgo que dispara los casos de cáncer de pulmón en el mundo (19/03/24) | Infobae entrevistó en Washington al médico oncólogo Stephen Liu, director de Oncología Torácica del Lombardi Cancer Institute de la Universidad de Georgetown. | Infobae |
La posesión de la tierra impulsa la deforestación en Brasil (06/10/22) | Un estudio sugiere que los derechos territoriales privados deben ir de la mano con políticas ambientales estrictas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La práctica de deportes en la infancia y en la adolescencia redunda en beneficios cardíacos permanentes (14/10/24) | Los resultados de un estudio indican que la mejoría que se observó en el control de la frecuencia cardíaca a cargo del sistema nervioso autónomo independe del nivel de actividad física que se concreta a la edad adulta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La práctica musical previene problemas cerebrales y cognitivos asociados al envejecimiento (18/12/18) | Tocar un instrumento o cantar podría ser una actividad muy eficaz y prometedora en la prevención neurocognitiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La precariedad laboral influye en la salud de las personas (21/06/18) | El desempleo, la precariedad y las rentas bajas tienen impacto negativo en la salud de la población, según un estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La predicción de Stephen Hawking sobre los agujeros negros que científicos del MIT comprobaron 50 años después (07/07/21) | Cincuenta años después, un grupo de científicos ha confirmado uno de los teoremas más famosos del físico británico Stephen Hawking. | BBC - Ciencia |
La preferencia por lo dulce no cambia aunque se consuma más azúcar, según un estudio (10/06/25) | Se evidenció que variar la cantidad de productos dulces no cambia el deseo por ese sabor ni afecta el equilibrio energético | Infobae |
La premisa única que reescribe las leyes de la robótica de Isaac Asimov, el padre de la ciencia ficción (03/07/17) | ¿Podrían los robots lastimar a los humanos? | BBC - Ciencia |
La preocupación de los expertos por la orca que lleva más de dos semanas arrastrando a su cría muerta (10/08/18) | No quiere desprenderse de su bebé muerto. | BBC - Ciencia |