ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Historias que nos ayudan a vivir (17/03/17) | Uno no es uno, sino una suma de historias. Las propias, las familiares, las de ancestros a los que no conocimos y las de personajes cuyas propias anécdotas vamos haciendo nuestras a lo largo de la vida. | La Nación |
Historias de la Chicago Argentina (11/07/23) | En el libro “Historias de la Chicago Argentina. Rosario, Imaginarios y Sociedad 1850-1950”, ocho historiadores de la UNR abordan diversos aspectos de Rosario desde su surgimiento como ciudad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Historiadores contra genetistas (10/06/19) | La ausencia de huella genética musulmana en los andaluces actuales reedita la tirantez entre la historia y la ciencia | El País - España |
Historia y rescate de films del Instituto de Cine de la UNL (30/07/21) | Cuatro films fueron recuperados y publicados a partir del trabajo que la UNL realiza con el historiador Fernando Martín Peña. Se encuentra disponible la edición digital N° 15 de los Cuadernos de Cine Documental. | LT10 |
Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales (03/07/25) | Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX | El destape web |
Historia natural de las aves en Michoacán (27/12/18) | La exposición del Museo de Historia Natural "Manuel Martínez Solórzano" conecta la ilustración y la historia natural de las aves de Michoacán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Historia evolutiva entrelazada de leones, tigres, jaguares y leopardos (26/07/17) | Reconstruyen la historia evolutiva del jaguareté, el mayor depredador del continente americano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Historia de un duelo en la pantalla de Litus (01/07/24) | En una nueva edición de La Butaca el director y guionista Ramiro Velasco nos presenta su cortometraje "Talcahuano". | LT10 |
Historia de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (21/11/18) | La Orquesta Sinfónica de Michoacán es una de las más antiguas de México. El maestro Jesús Gutiérrez Guzmán investiga el periodo de 1939 a 1961 para recuperar su historia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Hiroshima y Nagasaki: cómo funciona una bomba nuclear y por qué es tan destructiva (06/08/20) | El 6 y el 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó sobre Japón las dos únicas bombas atómicas que se han utilizado durante una guerra. | El Mundo (España) |
Hipótesis de Riemann: Michael Atiyah, el "genio" de 89 años que asegura haber resuelto uno de los mayores problemas matemáticos de la historia (26/09/18) | "Resuelve la hipótesis de Riemann y te harás famoso. Si ya eres famoso, te convertirás en infame". | BBC - Ciencia |
Hipotermia accidental: cuáles son las causas y los síntomas del cuadro que generó la tragedia en Cerro Marmolejo (13/12/23) | Expertos clínicos y emergentólogos explicaron a Infobae qué le sucede al cuerpo humano cuando es sometido a bajas temperaturas, hipoxia, deshidratación y vientos polares | Infobae |
Hiposmia y trastornos del sueño, los síntomas poco conocidos del Parkinson (12/04/21) | Esta afección es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente luego del Alzheimer y afecta aproximadamente al 1% de las personas mayores de 60 años. Por qué es importante estar alerta a los síntomas no motores | Infobae |
Hipopótamos descontrolados, el legado de Pablo Escobar que tiene a maltraer a Colombia (12/06/23) | Fue el afamado narcotraficante el que introdujo los primeros ejemplares. Tras su muerte, escaparon de su finca y se reprodujeron sin control. Las estrategias que se barajan como solución al problema. | Página 12 |
Hipocondríacos: la pandemia aumentó las ansiedades sobre otros problemas de salud (21/02/22) | El miedo o la preocupación por otras enfermedades creció a medida que la emergencia sanitaria por COVID se fue extendiendo. Cómo tratar este efecto hipocondríaco | Infobae |
Hipertensión: usar menos sal es tan efectivo como hacer ejercicio (27/03/17) | Reducir su consumo a la mitad equivale a caminar 30 minutos diarios | La Nación |
Hipertensión en el embarazo: premian en EE.UU. una investigación argentina (14/11/22) | El estudio liderado por la bióloga Gabriela Barrientos obtuvo el reconocimiento de la American Heart Association. Demuestra que se podría prevenir la preeclampsia, que puede ser un gran riesgo para las mujeres y para el feto. | LT10 |
Hipertensión arterial: por qué es importante detectarla antes de que cause daño (19/05/25) | Los expertos afirman que el 30% de la población adulta es hipertensa y casi la mitad de quienes la padecen no lo sabe | Infobae |
Hipertensión arterial: cuando reducir el consumo de sodio no alcanza, otro mineral puede ayudar (15/04/25) | Generalmente, se recomienda que hay que reducir el consumo de sal para controlar la presión arterial alta. | Infobae |
Hipertensión arterial: controles y tratamientos de una enfermedad silenciosa y con alto riesgo para la salud (17/05/22) | En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial un especialista del ICBA detalló los peligros que significan no controlar la presión arterial y por qué muchas personas no saben que padecen la patología | Infobae |