SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

14221 a 14240 de 25851

Título Texto Fuente
Hoja de ruta para reducir las emisiones de CO2 a la mitad en 2030  (26/09/19) Un informe elaborado por 55 expertos en campos como la movilidad, la energía, la alimentación o la construcción proponen una hoja de ruta para limitar el aumento global de las temperaturas a 1,5ºC  El Mundo (España)
Hoja de ruta para convivir con robots  (06/02/17) En febrero se votan las primeras propuestas para un marco jurídico y ético en la UE  El Mundo (España)
Hoja de mandioca, potencian su valor forrajero  (03/10/16) El proyecto apunta a generar conocimiento para dejar de desperdiciar las hojas de mandioca que no se utilizan en el campo y que guardan altos porcentajes de proteínas para la nutrición animal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hobbies y salud emocional, ejes de un ciclo de charlas virtuales  (23/09/20) La primera conferencia virtual será encabezada por el médico neurólogo Hugo Valderrama. Se concretará el 24 de septiembre a las 17. Será transmitida por Zoom y Facebook Live.  LT10
HIV y jóvenes: por qué la mortalidad aumenta en este grupo  (22/08/16) Un reciente informe a nivel global reveló que 2 millones de personas de entre 10 y 19 años son portadores del virus y que el 70% de las nuevas transmisiones se dan en mujeres de entre 15 y 19 años.   Reconquista.com.ar
Hitos científicos que pueden curar a nuestro hijo enfermo  (09/08/17) ¿Por qué no hacer posible que niños con síndrome de Down puedan vivir sin las taras de retraso mental y de afectación cardíaca que les llevarán a una muerte temprana?  El País - España
Hito en cáncer de mama: presentan los resultados del primer estudio sobre cómo los tratamientos influyen en la supervivencia de las pacientes de América Latinana  (04/06/24) La publicación estuvo liderada por Andrea Llera, investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Hito de salud en Argentina: una innovadora técnica permite tratar una enfermedad cardíaca subdiagnosticada  (27/06/25) Es un procedimiento mínimamente invasivo para el abordaje de la insuficiencia tricuspídea severa, que afecta la calidad de vida de adultos mayores.   Infobae
Hito de la ciencia argentina: por primera vez en el mundo nacieron caballos editados genéticamente  (19/12/24) Científicos argentinos han marcado un hito en la biotecnología global al lograr el nacimiento de los primeros cinco caballos genéticamente editados del mundo.  Infobae
Hito científico: lograron hacer transparente la piel con un colorante alimentario  (10/09/24) Investigadores de la Universidad de Stanford y Texas publicaron en la revista Science los hallazgos del ensayo con ratones vivos.  Infobae
Hito científico para pacientes con diabetes tipo 2 desde el nuevo Silicon Valley de la industria farmacéutica  (31/05/23) Desde la ciudad estadounidense de Boston, Infobae participó del lanzamiento para América Latina de una nueva terapia para tratar la progresión de las enfermedades cardio renales asociadas a la diabetes mellitus 2 con I+D del gigante pharma Bayer.   Infobae
Histórico: un submarino autónomo ruso llegó al punto más profundo de la Tierra  (11/05/20) Por primera vez en la historia, un vehículo logró descender al fondo de la Fosa de las Marianas en el Océano Pacífico , considerado el más profundo del planeta , según informó la Fundación para Investigaciones Avanzadas de Rusia (FIA).  La Nación
Histórico: un riñón de cerdo funcionó durante 2 meses en un cuerpo donado  (15/09/23) El cirujano que dirigió el experimento considera que los trasplantes de animales a seres humanos son cruciales para compensar la escasez de órganos  Infobae
Histórico: por primera vez una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada en Argentina completa la fase I  (26/10/22) Se trata del compuesto argentino Arvac Cecilia Grierson (Arvac CG), desarrollada por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Laboratorio Cassará. Un informe destacó que la vacuna "es segura y muy inmunogénica".   Agencia Télam
Histórico: por primera vez un latinoamericano ganó el “Nobel” de la conservación animal  (16/05/23) El científico argentino e investigador del Conicet, Pablo García Borboroglu, ganó el Premio Indianápolis de Conservación, de los Estados Unidos, por salvar pingüinos en la Patagonia.  Infobae
Histórico: la Argentina alcanzó un récord de donantes de médula ósea en 2022  (30/11/22) Lo informaron desde el INCUCAI. En lo que va del año ya se realizaron 91 colectas, la cifra más alta obtenida desde la creación del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas.   Infobae
Histórico: el río Paraná ya mide por debajo del cero en el Puerto Santa Fe  (21/07/21) No funcionan las escalas por abajo del cero. Hace 52 años que la marca no desciende por debajo del cero. Advierten que es peligroso intentar cruzar la laguna  Uno (Santa Fe)
Histórico y emblemático: la ONU reconoció el trabajo de restauración en el Bosque Atlántico de la Argentina, Brasil y Paraguay  (15/12/22) Este pulmón verde es esencial para la lucha contra el cambio climático por su biodiversidad. Cuáles son las entidades responsables de la tarea y cómo fue la selección  Infobae
Histórico nacimiento en el Reino Unido: se reproduce en cautiverio una de las aves más peligrosas del mundo, en riesgo de extinción  (10/09/24) Pariente cercano del emú, puede superar 1,7 metros de altura, correr a velocidades de hasta 50 kilómetros por hora y atacar con sus afiladas garras de 10 centímetros  Infobae
Histórica marcha universitaria en defensa de la educación pública  (24/08/18) Se movilizaron unas 15 mil personas, entre ellas el rector y varios decanos. Anoche, estudiantes tomaron la sede de Gobierno de la UNR.   La Capital (Rosario)

Agenda