LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los obstáculos que pone el cuerpo femenino para descartar a los espermatozoides más débiles (19/02/19) | Todos, al menos una vez en la vida, fuimos los primeros en la carrera por la vida. | BBC - Ciencia |
| 5 sencillos experimentos para comprobar que la Tierra no es plana (20/02/19) | Aunque parezca mentira, en pleno siglo XXI aún es necesario insistir en que la Tierra es redonda, algo que se sabe desde hace más de 2.000 años. | BBC - Ciencia |
| Por qué el cerebro de las mujeres permanece joven más tiempo que el de los hombres (20/02/19) | Aunque un hombre y una mujer tengan la misma edad, puede que sus cerebros no. | BBC - Ciencia |
| Los crímenes atroces (y reales) que inspiran grandes éxitos de televisión y podcasts (20/02/19) | El 29 de noviembre de 1970 una familia descubrió el cuerpo gravemente quemado de una mujer en el desolado valle de Isdalen, cerca de Bergen, Noruega. | BBC - Ciencia |
| Cómo alejarte del ruido puede aumentar tu creatividad (y otras ventajas del silencio) (21/02/19) | En algún momento, todos nos hemos sentido abrumados por el ruido del tráfico, la gente que habla muy alto, las alertas de los teléfonos móviles… y aun así, el silencio muchas veces se asocia con soledad, aburrimiento o tristeza. | BBC - Ciencia |
| Qué es la marea de sizigia que “se llevó” el agua de las costas de México (21/02/19) | Una gran sorpresa se llevaron los turistas en que visitaron playas del Pacífico y del Golfo de México en los últimos días. | BBC - Ciencia |
| Qué es la extraña nieve negra que está cubriendo algunos paisajes de Siberia (21/02/19) | En la región rusa de Siberia están acostumbrados a la nieve, pero sin duda no a la que han visto durante los últimos días. | BBC - Ciencia |
| Por qué el agua es una de las cosas más raras del Universo (22/02/19) | En algún momento, el agua que tienes dentro estuvo dentro de dinosaurios, bacterias, océanos, tormentas, los casquetes polares y muchos otros sitios. | BBC - Ciencia |
| Gran Agujero Azul de Belice: los fascinantes hallazgos en el sumidero más grande del mundo (22/02/19) | El Gran Agujero Azul de Belice es uno de los lugares más atractivos para los buzos y los científicos que estudian los océanos. | BBC - Ciencia |
| Encuentran la abeja más grande del mundo: es "un bulldog volador" (22/02/19) | Es "un bulldog volador". Son las palabras del fotógrafo de historia natural Clay Bol, quien después de casi 40 años logró capturar imágenes de una especie de abeja gigante que los científicos daban por desaparecida. | BBC - Ciencia |
| Hayabusa 2: la sonda japonesa aterriza con éxito sobre el asteroide Ryugu (22/02/19) | La agencia espacial de Japón (Jaxa) anunció que su sonda Hayabusa 2 se posó con éxito sobre la superficie del asteroide Ryugu. | BBC - Ciencia |
| Por qué dos moscas pusieron en alerta a Nueva Zelanda (22/02/19) | La primera mosca, una mosca de la fruta de Queensland, apareció en un jardín suburbano de Auckland, Nueva Zelanda, el 14 de febrero. La segunda, una semana más tarde en el sur de la ciudad. | BBC - Ciencia |
| El estudio de la NASA que muestra que la Tierra es "más verde" que hace 20 años gracias a China e India (25/02/19) | Todos los días vemos noticias de cómo la deforestación está acabando con la vegetación en el planeta. | BBC - Ciencia |
| La trágica historia de Nikolái Vavílov, el botánico soviético que quiso alimentar al mundo y murió de inanición (25/02/19) | Nikolái Vavílov fue perdonado en 1955, pero él nunca lo supo. | BBC - Ciencia |
| Fibonacci, el matemático que se puso a contar conejos y descubrió la secuencia divina (25/02/19) | Durante los siglos en que China, India y el imperio islámico habían estado en ascenso, Europa había caído bajo una sombra. | BBC - Ciencia |
| 4 productos naturales (y no contaminantes) que pueden sustituir al plástico (26/02/19) | Las pajillas para beber y las bolsas de polietileno pueden ser las más afectadas por las nuevas alternativas, pero el verdadero flagelo de los plásticos desechables es nuestra absoluta confianza en ellos. | BBC - Ciencia |
| Por qué hay tanta gente que cree en las teorías de la conspiración (27/02/19) | La teoría de que el hombre en realidad no llegó a la Luna es una de las más extendidas. | BBC - Ciencia |
| Frances Arnold, la ganadora del Nobel de Química 2018 que diseña las "cosas más complicadas del planeta" (28/02/19) | Mutación y selección: la naturaleza viene aplicando este método a lo largo de miles de millones de años. | BBC - Ciencia |
| "Muñeca rusa" de Netflix: 3 teorías científicas que podrían explicar la trama de la exitosa serie (28/02/19) | Si lograste pasar del cuarto capítulo de la serie "Muñeca rusa" de Netflix, ya no hay vuelta atrás. O bueno, todo depende de cómo definas el tiempo. | BBC - Ciencia |
| El extraño caso de los gemelos semidénticos que sobrevivieron pese a ser "típicamente incompatibles con la vida" (28/02/19) | Se trata de un evento tan extraño que es apenas el segundo que se documenta en la historia de la neonatología. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....