LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubren el primer caso de fluorescencia natural en ranas (16/03/17) | Investigadores de Argentina y Brasil describieron el primer caso de fluorescencia natural en anfibios, cómo la usan para reconocerse entre ellos e identificaron las moléculas responsables del fenómeno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan efectos en el fitoplancton ante el aumento de la temperatura en la Antártida (10/02/21) | Investigadores de Argentina observaron los cambios drásticos que suceden en el fitoplancton de la Antártida ante una oleada de calor de solamente unos pocos días. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cuál fue el papel de los humanos en la extinción de la megafauna en Sudamérica: científicos argentinos hallaron una respuesta (02/10/25) | Investigadores de Argentina analizaron restos fósiles de grandes animales como perezosos, caballos prehistóricos y mastodontes. | Infobae |
| Nuevos hallazgos confirman que la aterosclerosis es una enfermedad autoinmune de células T (07/03/23) | Investigadores de Alemania, Estados Unidos y China hicieron una experiencia con ratones y células humanas, y detectaron que algunos tipos de células T se dirigen a la pared arterial. Los detalles | Infobae |
| Qué es la obesidad metabólicamente sana y cuál es su impacto en la salud cardíaca (25/07/24) | Investigadores de Alemania publicaron una revisión de estudios sobre la situación y el estado de salud de un subgrupo con esta condición. | Infobae |
| El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos (09/09/25) | Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa | Infobae |
| Descubren un exoplaneta gigante casi tan caliente como el Sol (06/06/17) | Investigadores de 10 países, entre ellos Portugal, han descubierto un exoplaneta del tamaño de Júpiter y más caliente que la mayoría de las estrellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Ensuciar la Estación Espacial Internacional para proteger la salud de los astronautas (06/03/25) | Investigadores culpan a la excesiva esterilización de las enfermedades infecciosas con las que regresan a la Tierra | El Mundo (España) |
| El homenaje científico a Lionel Messi: por qué le dieron su nombre a dos especies recién descubiertas (09/06/23) | Investigadores cuentan cómo son los nuevos grupos que encontraron, dónde fueron hallados exactamente y por qué decidieron sus nombres haciendo honor del futbolista campeón del mundo | Infobae |
| Desarrollan biofertilizantes a partir de una bacteria de las manzanas (04/05/20) | Investigadores crearon un método innovador para optimizar el crecimiento de plantas a pequeña y gran escala | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un nuevo sensor óptico detecta concentraciones de glucosa muy bajas (13/09/19) | Investigadores crean una herramienta de diagnóstico de diabetes no invasiva mediante la detección de glucosa ocular 'in vitro' que podría integrarse en un teléfono inteligente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Comprueban las propiedades beneficiosas del dulce de membrillo para la salud (03/04/17) | Investigadores corroboraron que el fruto mantiene sus cualidades antioxidantes, incluso tras ser sometido al proceso térmico de producción del dulce o la jalea. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Comprueban que un método diagnóstico diseñado para cáncer de mama puede ser útil para más de 30 tipos de cáncer (17/02/21) | Investigadores cordobeses constataron que la herramienta sirve para determinar la agresividad y la resistencia de los diferentes tumores a terapias y pronosticar también las recaídas (recurrencias). | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Un método diagnóstico diseñado para cáncer de mama puede ser útil para más de 30 tipos de cáncer (26/02/21) | Investigadores cordobeses constataron que la herramienta sirve para determinar la agresividad y la resistencia de los diferentes tumores a terapias y pronosticar también las recaídas (recurrencias) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una solución sustentable para 17 millones de envases de agroquímicos: convertirlos en combustible (05/11/18) | Investigadores construyen un reactor capaz de convertir bidones vacíos de agroquímicos en productos no tóxicos, como ceras, carbones y líquidos combustibles. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cáncer de pulmón: un nuevo estudio asocia el diagnóstico temprano a una sustancial reducción de muertes (30/12/21) | Investigadores comprueban cómo bajan las tasas de fallecimientos a medida que aumentan los controles. Cuanto antes, mejor. | Clarín |
| Sándwiches envasados, un riesgo para la salud (11/09/17) | Investigadores comprobaron que este alimento, tan consumido por cuestiones de tiempo o costos, puede ser nutricionalmente perjudicial para nuestro organismo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Descubren una conexión genética entre la “enfermedad de los vikingos” y los neandertales (15/06/23) | Investigadores compararon los genomas de 7.871 afectados por la contractura de Dupuytren | Infobae |
| La pérdida de los grandes herbívoros afecta las interacciones entre las plantas y sus enemigos naturales (14/05/24) | Investigadores compararon los daños en las hojas provocados por insectos y patógenos en áreas con y sin presencia de mamíferos tales como tapires amazónicos, ciervos y pecaríes barbiblancos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El sistema cardiovascular de los perros se adapta a la altitud (18/02/20) | Investigadores compararon cánidos de Barranquilla y de Bogotá y comprobaron que los da la capital tienen más glóbulos rojos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....