LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Mexicanos al límite (06/09/18) | La personalidad es la articulación dinámica de aspectos psicológicos y biológicos que nos distinguen de los demás. Ese conjunto de sentimientos, creencias, pensamientos y actitudes nos hace únicos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tecnología de membranas para purificar gas natural (06/09/18) | Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) trabajan en la generación de membranas semipermeables para la purificación de gas natural. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Materiales poliméricos para la recuperación asistida de petróleo (10/09/18) | Yacimientos petroleros que se consideran agotados en la actualidad, en realidad aún cuentan con hasta 50 por ciento del crudo en su interior. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Evalúan calidad del aire en garitas fronterizas de Tijuana (10/09/18) | En la frontera entre Tijuana, Baja California, y San Diego, California, popularmente referida como una de las más transitadas del mundo, convergen usuarios que cruzan las garitas en automóviles particulares, autobuses o caminando. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Fabricación de biosensores electroquimioluminiscentes (10/09/18) | Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) trabajan en el desarrollo de biosensores electroquimioluminiscentes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Factores socioeconómicos del sobrepeso y obesidad en mexicanos (11/09/18) | El sobrepeso y obesidad son de los principales problemas de salud pública y punto de origen de diversas enfermedades que afectan a la población. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Celebra 150 años la Sociedad Mexicana de Historia Natural (12/09/18) | En el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), conmemoraron la primera sesión formal de la Sociedad Mexicana de Historia Natural (SMHN) el 6 de septiembre de 1868. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tepeu, el satélite mexicano con fines científicos (12/09/18) | Es la primera misión espacial mexicana que tiene como objetivo, además de la demostración tecnológica, el desarrollo de una misión con fines científicos para investigación de la ionósfera sobre México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La Noche de las Ciencias en Baja California (12/09/18) | La segunda edición de la Noche de las Ciencias, celebrada el sábado 8 de septiembre, logró consolidar el evento anual dentro del calendario de actividades de divulgación científica en Baja California. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas (13/09/18) | Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas enfrentan nuevas amenazas en el mar y la tierra: plásticos, “redes fantasmas” y elevadas temperaturas en playas de anidación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Banco de Germoplasma de Oaxaca, donde nacen los árboles (13/09/18) | El uso de tecnología para seleccionar semilla de calidad de árboles de clima templado, tropicales y nativos de la entidad ha contribuido a la reforestación y la preservación de la biodiversidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Divulgación científica con mucha cafeína (14/09/18) | Como desde hace 14 años, el encuentro da inicio, y una vez más la ciencia es la protagonista en este foro de divulgación científica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Miguel González Mendoza: de la inteligencia artificial específica a la superinteligencia (14/09/18) | Aunque no existe una definición absoluta sobre el término, la inteligencia artificial se refiere al grupo de tecnologías digitales que permiten a las computadoras llevar a cabo tareas complejas que normalmente requieren inteligencia humana. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| El gobierno del Estado de México y Conacyt impulsan las capacidades científico-tecnológicas (17/09/18) | Convocan a propuestas de investigación a través del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Miguel González Mendoza: de la inteligencia artificial específica a la superinteligencia (17/09/18) | Aunque no existe una definición absoluta sobre el término, la inteligencia artificial se refiere al grupo de tecnologías digitales que permiten a las computadoras llevar a cabo tareas complejas que normalmente requieren inteligencia humana | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Científicos desarrollan "vacuna vegetal" contra plagas (17/09/18) | Desarrollaron una ‘vacuna vegetal’ contra microorganismos patógenos e insectos plaga, al inducir la resistencia en plantas a partir de sus mecanismos de defensa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Preservación de tortugas marinas en Santander, Veracruz (18/09/18) | Durante todo este tiempo de vida del campamento, se han impulsado actividades de concientización social acerca de la conservación y preservación de especies marinas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La integración es la naturaleza de las lenguas originarias: Andrés Hasler Hangert (18/09/18) | La naturaleza de una lengua originaria es integrarse a la sociedad ante los procesos históricos y culturales de la época, según la investigación de Andrés Hasler Hangert, catedrático del CIESAS | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Capsaicina, la molécula picante contra la obesidad (19/09/18) | Científicos jaliscienses han encontrado una nueva utilidad para el chile: explotar sus propiedades para combatir la obesidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Manzana, aguacate y mamey contra la corrosión (19/09/18) | La aplicación de productos naturales y desechos agroindustriales sería una alternativa para evitar o inhibir la corrosión de metales, de forma económica y amigable con el medio ambiente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....