SNC

LT10

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral

El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.

Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial

Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.

Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial

Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.

Clarín

Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia

Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.

El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia

Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial

La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad

Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar

Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta

5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA

Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo

Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica

El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo

El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída

Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia

E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia

Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros

“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires

El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.

El Mundo (España)

La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025

España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes

BBC - Ciencia

Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España

España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.

El País - España

La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja

Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes

El destape web

Alberti, la ciudad que mira las estrellas

En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.

14461 a 14480 de 25752

Título Texto Fuente
Descubren que frente a crisis alimentarias las sociedades cazadoras-recolectoras fueron más solidarias  (12/06/17) Una investigación desarrollada a partir de pueblos originarios fueguinos reveló que, ante situaciones de escases de alimentos, la cooperación fue un valor que incrementó el bienestar y las dinámicas de cohesión social.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Según un estudio, el 66% de los salmones rosados que se comercializan en la Ciudad de Buenos Aires contienen residuos de antibióticos  (12/06/17) Una investigación del Instituto de Tecnología (INTEC) de la Fundación UADE determinó que el 66% de los filetes de salmón rosado importados de Chile que se comercializan en las pescaderías de la Ciudad contienen residuos de medicinas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Establecieron una nueva "provincia biogeográfica": Comechingones  (19/06/17) Biólogos la Universidad Nacional de Río Cuarto, determinaron la conformación de una nueva provincia biogeográfica, exclusiva y única de la región central de Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian reducir el riesgo cardiovascular a través de la actividad física  (19/06/17) Un estudio de la Universidad de Flores analiza dos tipos de entrenamiento: el aeróbico continúo y el aeróbico intervalado de alta intensidad. Se busca determinar cuál produce mayor beneficio en pacientes coronarios  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El medio urbano, un insospechado hábitat favorable para las lechuzas  (19/06/17) Las investigaciones indican que los individuos que habitan en espacios citadinos son más confiados y atrevidos que los del ámbito rural, tienen menos estrés, más descendencia y viven más tiempo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El aborto como problema de salud  (19/06/17) Una de cada cinco mujeres gestantes muere a causa de un aborto inseguro en nuestro país. Para abordar la problemática, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario dictará una materia electiva.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Biotecnología, la disciplina que promete mejorar la calidad de vida  (26/06/17) En la actualidad, se aplica a la regeneración de tejidos en animales para tratar genes alterados y diseñar fármacos más eficaces. Con los avances de este conocimiento se espera tratar otras dolencias como diabetes, artritis y cáncer.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Chagas: diseñan un sistema de captura de vinchucas para zonas rurales  (26/06/17) El dispositivo permite detectar y capturar al insecto transmisor de Chagas en el interior de viviendas precarias y lugares aledaños, como corrales y gallineros.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
"La agroecología está creciendo"  (26/06/17) Ante los preocupantes impactos de la agricultura industrial, el ingeniero agrónomo Walter Pengue considera viable implementar un modelo productivo agroecológico en beneficio de la población, los productores y el ambiente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
En las características del suelo buscan el origen de las inundaciones rurales en Córdoba  (26/06/17) Una investigación sobre cómo afecta a la producción la presencia de suelos sódicos propone comprender el motivo de las últimas anegaciones en terrenos rurales de la Provincia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Avicultura: alimentan pollos con sustancias probióticas para mejorar el rendimiento  (03/07/17) Desde la Facultad de Ciencias Veterinarias se puso en marcha una línea de investigación orientada a evaluar en la producción avícola local y el uso de probióticos y prebióticos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudio de las condiciones óptimas para el crecimiento del Palo Santo  (03/07/17) Vanina Chifarelli investiga el comportamiento del bursera graveolens, nombre científico del Palo Santo, para conocer cuáles son las condiciones climáticas que favorecen su desarrollo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Propuestas de gestión para un manejo sustentable del Delta del Paraná  (03/07/17) Se trata de una región caracterizada por su diversidad de recursos y usos productivos del agua y el suelo. Esta riqueza lo hace altamente vulnerable.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevas lluvias de meteoros se descubren en la estación astronómica de Río Grande  (03/07/17) Uno de los fenómenos más extraños y cautivantes en el cielo nocturno lo constituyen las 'estrellas fugaces'  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Reclaman incrementar las medidas de prevención por la Fiebre Amarilla  (17/07/17) Todo el NEA argentino permanece en estado de alerta frente a los 371 casos de fiebre amarrilla confirmados en más de siete Estados del Brasil.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Utilizan compuestos naturales para combatir infecciones en vacas  (17/07/17) La investigación busca mejorar la salud de los bovinos, reducir costos en antibióticos y aumentar la producción  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudios sobre el impacto sociocultural del corte del río Atuel en el oeste pampeano  (17/07/17) El corte definitivo del río, que nace en la laguna Atuel en la alta cordillera mendocina, se produjo en 1947, cuando las obras del dique “El Nihuil” concluyeron y se llenó la represa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alimentos: un mundo de sensaciones  (17/07/17) Existe una disciplina, el Análisis Sensorial, que estudia la reacción del individuo frente a los productos alimenticios cuando los acepta o los rechaza decidiendo si consumirlos o no.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“En Matemática, el alumno reproduce mecánicamente operaciones sin entender la utilidad de un ejercicio”  (24/07/17) José María Sigarreta Almira, especialista cubano actualmente radicado en México, detalló los obstáculos que impiden a los niños y jóvenes ver a la Matemática como una materia amena y entretenida.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bacterias que ayudan a plantas para combatir hongos  (24/07/17) En esta entrevista a Claudio Valverde, docente investigador que examina estrategias naturales para reducir la utilización de pesticidas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda