SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

14461 a 14480 de 26696

Título Texto Fuente
La mayor parte de las promesas de las leches de fórmula no tienen base científica  (16/02/23) Un análisis en 15 países sugiere que hay que proteger a las familias de las estrategias de venta de estos productos, que incluyen afirmaciones engañosas  El País - España
La mayor tormenta solar desde 2003 pone a prueba los satélites y permite ver espectaculares auroras boreales incluso en España  (13/05/24) ¿Podremos volver a ver auroras boreales esta madrugada en España? ¿Qué riesgos tiene esta potente tormenta solar para la Tierra?  El Mundo (España)
La mayoría de las ciudades del mundo carecen de suficientes árboles para refrescar y calmar a los residentes  (20/11/24) Healthday Spanish  Infobae
La mayoría de las muertes de niños en la India, China, Brasil y México son evitables  (14/03/19) Estos países albergan al 40 por ciento de los niños del mundo de 5 a 14 años y, con más de 200.000 muertes, representan casi un cuarto de la mortalidad en estas edades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mayoría de las ranas no se reproducen mediante huevos y larvas acuáticas  (22/03/23) Un equipo científico liderado por la Estación Biológica de Doñana compara la evolución de ciclos de vida y modos reproductivos de todos los grandes grupos de anfibios: ranas, salamandras y cecilias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mayoría de los adultos desconoce cuáles son los síntomas del cáncer de mama  (24/10/23) Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo) puede ser síntoma del cáncer de mama. Sin embargo, no es el único.  Infobae
La mayoría de los argentinos sufrió maltrato de familiares y amigos en las redes sociales  (19/02/18) Una encuesta reveló que el 62% sufrió agresiones de conocidos, muy por encima de la media global (36%).   Clarín
La mayoría de los ataques online se deben a la imprudencia de los usuarios, según Microsoft  (06/04/17) La compañía tecnológica estadounidense expuso durante una rueda de prensa en Madrid, sus datos sobre la seguridad en Internet y el cibercrimen, un ámbito que no deja de crecer.  Agencia Télam
La medicina de precisión mejora la supervivencia contra el cáncer: el cambio de paradigma terapéutico que avanza en el mundo  (19/09/24) El último informe anual de la Asociación de EEUU para la Investigación del Cáncer señaló que aumentaron las tasas de sobrevida aunque crecieron los casos en menores de 50 años.  Infobae
La medicina no alcanza: por qué necesitamos ciencias sociales para frenar esta pandemia  (03/04/20) Junto a epidemiólogos, matemáticos o informáticos que analizan sin descanso el movimiento del coronavirus, otros expertos empujan para evitar que se expanda.   La Nación
La medicina personalizada llega al cáncer más agresivo  (04/06/19) Un fármaco dirigido contra una mutación en tumores de páncreas mejora la supervivencia tras el tratamiento con quimioterapia  El País - España
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional  (07/11/25) El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional  Infobae
La mejor cena saludable para el intestino que se prepara en una sartén  (15/10/24) Cómo una comida deliciosa puede transformar el bienestar digestivo. Ingredientes frescos se combinan en armonía, ofreciendo nutrientes esenciales para una vida equilibrada  Infobae
La mejor cola para pagar en el supermercado, según la ciencia  (22/09/16) No hay que ser adivino para entender cuál caja va a avanzar más rápido, alcanza con prestar atención y tener algunos datos en cuenta. Un matemático tiene la respuesta.  La Nación
La mejor estrategia para evitar que te alcance un rayo durante una tormenta eléctrica  (17/02/17) Se estima que unas 24.000 personas mueren al año por causa de los rayos.  BBC - Ciencia
La mejor forma de salvar a las jirafas es acabar con la caza furtiva  (24/10/23) Un estudio explora las diferentes amenazas que se ciernen sobre las poblaciones de jirafas, ahora en peligro de extinción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mejor imagen de la Luna  (07/05/20) Andrew McCarthy consiguió la "imagen más clara del mundo de los cráteres de la Luna" y compartió sus instantáneas en Instagram.  LT10
La mejor simulación del nacimiento de nuestra galaxia  (13/09/16) Caltech demuestra que la Vía Láctea está rodeada de miles de galaxias muertas  El País - España
La mejor tesis estadística de Latinoamérica la escribió una docente de la UNL  (15/08/19) Antonella Gieco recibió el Premio Aranda Ordaza 2019 a la mejor tesis de estadística de Latinoamérica.  El Litoral
La melatonina ayuda a quemar calorías  (20/02/18) Descubren un nuevo mecanismo molecular de los efectos antiobesidad que tiene la administración crónica de esta hormona natural a nivel del tejido adiposo marrón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda