LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los residuos de la piña ofrecen bioactivos antibacterianos y antioxidantes (25/08/23) | La fermentación de la corona, el corazón y la cáscara de la piña permite obtener nuevos productos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina (21/08/25) | La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina. | Infobae |
| Alfonso Aguirre, la tenacidad de conservar y restaurar (23/03/18) | La fibra de vidrio es la materia prima con que artistas locales esculpen los señuelos, miles de figuras que simulan ser aves marinas descansando sobre la isla, ahora libre de la especie invasora. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Construyen la primera retina artificial con biomaterial de seda para tratar una degeneración de la mácula (11/12/20) | La fibroína de seda se implantaría en el ojo del paciente y reemplazaría el tejido destruido por la DMAE | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los patógenos pueden haber facilitado la evolución de los animales de sangre caliente (14/06/19) | La fiebre puede ser menos efectiva para repeler infecciones en criaturas de sangre fría | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los árboles fijadores de nitrógeno son más abundantes en bosques tropicales secundarios, secos y jóvenes (29/06/18) | La fijación de nitrógeno se considera trascendental en tierras degradadas de zonas estacionalmente secas pues favorece la restauración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata (12/08/25) | La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad. | Infobae |
| Pediatras de Santa Fe sostienen que la escuela "es un lugar seguro" (29/04/21) | La filial local de la Sociedad de Pediatría realizó un informe a base de una encuesta a colegios de la ciudad capital y Santo Tomé. De casi 15 mil alumnos consultados, sólo 50 se contagiaron de Covid y la mayoría son de secundaria. | El Litoral |
| Eulalia Pérez-Sedeño: "En el feminismo, una y otra vez tenemos que volver a empezar” (07/08/23) | La filósofa española pasó por Buenos Aires para participar del XIX Congreso Internacional de Mujeres Filósofas y recibió el doctorado honoris causa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Entrevista exclusiva con El Destape. | El destape web |
| Corine Pelluchon: “Hay que ser valientes para asumir el sufrimiento que causamos a los animales” (21/02/18) | La filósofa francesa cree que "los animalistas exaltados hacen daño a la causa" y apuesta por caminos de consenso | El País - España |
| Nuevas prácticas ayudan a regenerar la dehesa (28/11/19) | La Finca Experimental Muñovela del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) ha acogido hoy jornada del proyecto europeo LIFE Regenerate | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una importante multinacional utiliza aceite biodegradable desarrollado por UNL-CONICET (26/02/25) | La firma adquirió un transformador de la empresa rafaelina INELPA, el cual fue completado con 150 litros de aceite ecológico desarrollado por investigadores santafesinos. | LT10 |
| Grupo Boldt, nuevo Padrino UNL (12/03/21) | La firma Boldt S.A adhirió al Programa para dar apoyo a la UNL. Además, colaborará con el Programa UNL Accesible, haciendo entrega de elementos que se requieran. | LT10 |
| Lanzan una tecnología que carga la batería del celular en menos de 20 minutos (01/03/17) | La firma china Meizu presentó en el Mobile World Congress (MWC) una nueva tecnología, capaz de cargar el 100 % de la batería celular en menos de 20 minutos, lo que supone la carga más rápida desarrollada hasta ahora. | Agencia Télam |
| Una empresa de encomiendas usará robots autónomos para recoger paquetes en Londres (18/04/17) | La firma Hermes los usará para recoger paquetes, no para entregarlos, en un radio no mayor a tres kilómetros de sus centros de control. | Agencia Télam |
| Según Google "no es viable para nadie" pagar por mostrar fragmentos de información (15/09/16) | La firma mostró su descontento con la nueva propuesta sobre derechos de autor en medios digitales anunciada este miércoles por la Comisión Europea. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Gabriela González: “Einstein se equivocó cuando dijo que la gravedad no era culpable de que las personas cayeran en brazos del amor” (22/06/22) | La física argentina que encabezó la colaboración internacional LIGO, que logró la primera detección de ondas gravitacionales, recibirá este miércoles el doctorado honoris causa de la UBA | El destape web |
| Los frenéticos meses que dieron origen a la física cuántica hace 100 años (08/09/25) | La física cuántica es "uno de los grandes monumentos de la historia de la humanidad", afirma el físico e historiador de la ciencia español José Manuel Sánchez Ron. | BBC - Ciencia |
| Cuáles son las 7 leyes de la física cuántica (07/05/25) | La física cuántica explora las infinitas posibilidades del mundo subatómico. | Clarín |
| Nobel de física para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus experimentos sobre attosegundos para estudiar la materia (03/10/23) | La física del attosegundo (el tiempo que tarda la luz en atravesar un átomo) ha permitido observar los fenómenos subatómicos en la escala de tiempo más breve captada por el ser humano | El Mundo (España) |
Espere por favor....