LT10
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
Clarín
Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo
Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar
Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos
Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM
Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades
Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias
Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos
Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.
Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo
Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado
El Mundo (España)
Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico
El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural
BBC - Ciencia
El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética
En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.
El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros
Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.
El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta
Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.
El País - España
El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?
Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’
El destape web
Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida
Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres
Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”
Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur
Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años
En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas
investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los métodos metaheurísticos presente y fututo.
La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La tormenta de polvo en Marte ya "es global" y pierden contacto con el robot Opportunity (22/06/18) | Se extiende a un territorio similar al de Norteamérica y Rusia juntos. El rover se alimenta con energía solar y hace una semana que no emite señales. | Clarín |
La tormenta perfecta: los problemas de salud de los ancianos obesos se agravan cuando duermen mal (18/10/23) | Una investigación con 95 voluntarios asocia la mala calidad del sueño con la agudización de las complicaciones que el envejecimiento y el sobrepeso generan, tales como la ansiedad, la depresión y el incremento de la grasa corporal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La tortuga boba podría sobrevivir gracias a las playas españolas (14/02/18) | Las playas donde solían anidar son ahora demasiado cálidas | El Mundo (España) |
La tortuga laúd se recupera lentamente en Brasil (05/07/19) | Los científicos creen que los esfuerzo de conservación locales han sido claves | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La toxina botulínica degrada los huesos (18/04/18) | Una investigación señala que este compuesto, usado en productos como el botox y en el tratamiento para el bruxismo, causa daños óseos pocos días después de aplicado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La trágica historia de Nikolái Vavílov, el botánico soviético que quiso alimentar al mundo y murió de inanición (25/02/19) | Nikolái Vavílov fue perdonado en 1955, pero él nunca lo supo. | BBC - Ciencia |
La trágica historia del matemático Evariste Galois, el revolucionario francés que descifró las partículas fundamentales del Universo (24/09/18) | En las primeras horas del 30 de mayo de 1832, un disparo resonó en los campos del distrito 13 de París. Un campesino en camino al mercado lo oyó y corrió hacia el lugar de donde provino el sonido. | BBC - Ciencia |
La trágica historia detrás de la momia hallada en Chile que algunos creían era un extraterrestre (23/03/18) | No, no se trata de un misterioso extraterrestre como algunos pensaron. Un estudio publicado este jueves en la revista Genoma Research revela el drama que esconde detrás de un esqueleto momificado hallado en Atacama, Chile. | BBC - Ciencia |
La transferencia de genes entre especies creó el mundo moderno (31/03/17) | La “revolución del oxígeno” que ocurrió hacia la mitad de la historia de la Tierra, mucho después de que hubiera vida, se debió a un acontecimiento genético | El País - España |
La transmisión de COVID-19 al feto afectaría al desarrollo del cerebro y la memoria (18/05/23) | Las neuronas se generan y migran a su posición correcta durante el desarrollo del cerebro utilizan el mismo gen que el coronavirus para mejorar el flujo de oxígeno, una “puerta a la infección” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La trastienda de la vacuna rusa con nombre de satélite que quiere ser la primera en aplicarse en la Argentina (03/11/20) | Infobae accedió a declaraciones exclusivas de uno de los responsables de la vacuna Sputnik V , Kirill Dmitriev, director del Fondo Ruso de Inversión Directa y uno de los encargados de financiar esta plataforma científica. | Infobae |
La traumática experiencia de las personas a las que les falla la anestesia durante una operación (08/04/19) | Un suceso menor puede desencadenar en Donna Penner los recuerdos traumáticos de una operación que vivió hace más de diez años. | BBC - Ciencia |
La travesía de los leones ‘Jacob’ y ‘Tibu’ en un río lleno de cocodrilos, la más larga jamás registrada (12/07/24) | Científicos filman cómo la lucha por hembras con otros machos los llevó a abandonar su territorio en Uganda en busca de un nuevo hábitat para sobrevivir | El País - España |
La tribu del Amazonas que esconde el secreto para retrasar el envejecimiento (27/05/21) | Un grupo de investigadores descubrió que los indígenas tsimane envejecen de una manera muy particular | La Nación |
La triple hélice: sinergia científica para el desarrollo (22/12/16) | Un modelo de colaboración están desarrollando el Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la empresa multinacional Skyworks Solutions y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La tuberculosis duplica el riesgo de morir en personas con VIH (08/03/19) | Un gran estudio realizado en diversos países de América Latina, entre ellos Honduras, apunta que la coinfección eleva la probabilidad de morir en los siguientes 10 años cerca del doble respecto a las personas sin VIH | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La tuberculosis resistente a fármacos podría estar infradiagnosticada (05/12/23) | El IBV-CSIC colidera el primer estudio de secuenciación genómica con base poblacional para caracterizar el perfil de resistencia a fármacos antituberculosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La tumba de una madre y su hijo, la huella de los últimos faraones en Asuán (29/04/19) | Una misión italo-egipcia halla un enterramiento con restos de 35 hombres, mujeres y niños que vivieron durante la época grecorromana, entre el 332 a.C. y el 395 d.C. | El Mundo (España) |
La UBA contará con el primer centro de Protonterapia de América Latina para el tratamiento del cáncer (03/06/21) | En pleno centro porteño, se está construyendo el Centro Argentino de Protonterapia, una avanzada técnica para el tratamiento del cáncer. | Infobae |
La UBA creó un dispositivo para que dos pacientes puedan usar un solo respirador al mismo tiempo (19/05/20) | El aparato fue diseñado por el Laboratorio de Fluidodinámica (LFD) de la Facultad de Ingeniería | Infobae |