LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Ideal para los astronautas: crean una lechuga modificada genéticamente que ayuda a los huesos (28/03/22) | Este clásico de las ensaladas solo tiene ventajas. De acuerdo con un estudio, sería esencial para vuelos aeroespaciales de largo alcance, ya que evitaría la pérdida ósea en el espacio | Infobae |
| Ideal para el verano: la fruta llena de antioxidantes que ayuda a prevenir el envejecimiento celular (07/11/24) | Un alimento rico en antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales ayuda a proteger el sistema cardiovascular y fortalece el sistema inmunológico | Infobae |
| Ida Rhodes, el poder de la mujer-máquina (19/05/20) | Se cumplen 120 años del nacimiento de la matemática Ida Rhodes, desconocida para la mayoría, que realizó trabajos pioneros en traducción automática | El País - España |
| Icarus, la estrella más lejana que vemos (03/04/18) | Observan con el telescopio espacial 'Hubble' una estrella que se originó cuando sólo habían transcurrido 4.400 millones de años desde el Big Bang | El Mundo (España) |
| Ibuprofeno inhalado: qué es y cómo ayuda a pacientes, con Covid-19 (18/09/20) | Surgió a través de una investigación del Conicet en Córdoba y dio resultados favorables en pacientes contagiados de esa provincia. Su uso aliviaría la congestión de las camas disponibles. | El Litoral |
| Iberoamérica publica 31 trabajos científicos por día sobre la pandemia (21/09/20) | El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad realizó un relevamiento de las investigaciones que se han realizado y difundido sobre el nuevo coronavirus en la región | Infobae |
| Iberia y Air Europa bloquean el traslado de animales de laboratorio (28/10/16) | El embargo aéreo paraliza una veintena de proyectos sobre enfermedades como diabetes o epilepsia | El País - España |
| Iban a estar una semana y pasarán unos diez meses: se retrasa de nuevo el regreso de dos astronautas de la Estación Espacial Internacional (18/12/24) | Suni Williams y Butch Wilmore partieron de la Tierra el 5 junio y no volverán antes de finales de marzo | El Mundo (España) |
| IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial (08/07/25) | Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo. | BBC - Ciencia |
| IA, genoma, corazón: dos científicos de Santa Fe participaron de un estudio de relevancia mundial (08/04/24) | Con Inteligencia Artificial, lograron detectar nuevas asociaciones entre la información genética de una persona y las características morfológicas del corazón. El trabajo ocupó la portada de una prestigiosa revista internacional. | El Litoral |
| IA y neurociencias: Investigación básica para acelerar diagnósticos y terapias de rehabilitación (14/04/25) | En la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM incorporan inteligencia artificial a sus líneas de investigación en neurociencias. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| IA y matemáticas: cuáles son los 3 avances que podrían transformar la forma en que pensamos (06/06/25) | El cruce entre algoritmos inteligentes y pensamiento lógico tradicional está dando lugar a nuevas formas de resolver problemas complejos junto a expertos. | Infobae |
| Hydropure: tratamiento de aguas con flores y bacterias (21/03/17) | Desarrollaron y patentaron tecnología para la depuración de aguas residuales mediante una planta de tratamiento que utiliza bacterias y flores ornamentales como filtros naturales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Huracanes: qué son y por qué no pueden ocurrir en Santa Fe (11/09/17) | Tema de las noticias desde hace algunos días, estos fenómenos se producen sólo en zonas determinadas. Un especialista de la UNL explica qué son y por qué es difícil que haya un Irma santafesino. | El Litoral |
| Huracanes: qué son y por qué no pueden ocurrir en Santa Fe (12/09/17) | Tema de las noticias desde hace algunos días, estos fenómenos se producen sólo en zonas determinadas. Un especialista de la UNL explica qué son y por qué es difícil que haya un Irma santafesino. | El Litoral |
| Huracanes espaciales, señales GPS en riesgo y auroras invisibles: la amenaza silenciosa que desafía la tecnología moderna (05/08/25) | Un fenómeno electromagnético descubierto sobre el polo norte magnético pone en jaque la seguridad de sistemas esenciales. | Infobae |
| Huracán Katrina: las condiciones que lo convirtieron en el fenómeno más destructivo de la historia de EE.UU. (y qué tan probable es que vuelva a ocurrir una tragedia similar) (01/09/25) | El 29 de agosto de 2005, el huracán Katrina golpeó con furia la costa sur de Estados Unidos, convirtiéndose en la peor catástrofe natural de la historia del país. | BBC - Ciencia |
| Huracán Florence: cómo hacen los meteorólogos para predecir la ruta de los ciclones (11/09/18) | ¿Alguna vez te has preguntado cómo hacen los científicos para saber exactamente por dónde va a pasar un huracán? | BBC - Ciencia |
| Huracán Dorian: por qué hay calma dentro del ojo de un huracán y después viene lo peor (03/09/19) | A simple vista, parece que lo peor ha pasado. | BBC - Ciencia |
| Huracán Dorian: la tormenta se debilita frente a la costa sureste de EE.UU. (06/09/19) | Las lluvias y los vientos del huracán Dorian están ahora golpeando las costas de Carolina del Sur y del Norte, en el sureste Estados Unidos, pero la tormenta se está debilitando. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....