SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

14581 a 14600 de 26711

Título Texto Fuente
IA y neurociencias: Investigación básica para acelerar diagnósticos y terapias de rehabilitación  (14/04/25) En la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM incorporan inteligencia artificial a sus líneas de investigación en neurociencias.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
IA y matemáticas: cuáles son los 3 avances que podrían transformar la forma en que pensamos  (06/06/25) El cruce entre algoritmos inteligentes y pensamiento lógico tradicional está dando lugar a nuevas formas de resolver problemas complejos junto a expertos.  Infobae
Hydropure: tratamiento de aguas con flores y bacterias  (21/03/17) Desarrollaron y patentaron tecnología para la depuración de aguas residuales mediante una planta de tratamiento que utiliza bacterias y flores ornamentales como filtros naturales.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Huracanes: qué son y por qué no pueden ocurrir en Santa Fe  (11/09/17) Tema de las noticias desde hace algunos días, estos fenómenos se producen sólo en zonas determinadas. Un especialista de la UNL explica qué son y por qué es difícil que haya un Irma santafesino.  El Litoral
Huracanes: qué son y por qué no pueden ocurrir en Santa Fe  (12/09/17) Tema de las noticias desde hace algunos días, estos fenómenos se producen sólo en zonas determinadas. Un especialista de la UNL explica qué son y por qué es difícil que haya un Irma santafesino.  El Litoral
Huracanes espaciales, señales GPS en riesgo y auroras invisibles: la amenaza silenciosa que desafía la tecnología moderna  (05/08/25) Un fenómeno electromagnético descubierto sobre el polo norte magnético pone en jaque la seguridad de sistemas esenciales.   Infobae
Huracán Katrina: las condiciones que lo convirtieron en el fenómeno más destructivo de la historia de EE.UU. (y qué tan probable es que vuelva a ocurrir una tragedia similar)  (01/09/25) El 29 de agosto de 2005, el huracán Katrina golpeó con furia la costa sur de Estados Unidos, convirtiéndose en la peor catástrofe natural de la historia del país.  BBC - Ciencia
Huracán Florence: cómo hacen los meteorólogos para predecir la ruta de los ciclones  (11/09/18) ¿Alguna vez te has preguntado cómo hacen los científicos para saber exactamente por dónde va a pasar un huracán?  BBC - Ciencia
Huracán Dorian: por qué hay calma dentro del ojo de un huracán y después viene lo peor  (03/09/19) A simple vista, parece que lo peor ha pasado.  BBC - Ciencia
Huracán Dorian: la tormenta se debilita frente a la costa sureste de EE.UU.  (06/09/19) Las lluvias y los vientos del huracán Dorian están ahora golpeando las costas de Carolina del Sur y del Norte, en el sureste Estados Unidos, pero la tormenta se está debilitando.  BBC - Ciencia
Huracán Dorian: la tormenta de categoría 5 golpea con dureza y toca tierra en la isla de Gran Bahama mientras la costa este de Florida se mantiene en alerta  (02/09/19) El huracán Dorian golpeaba con fuerza este domingo el norte de Bahamas, donde desató "condiciones catastróficas" en las islas Ábaco.  BBC - Ciencia
Huracán Dorian: cómo el polvo del Sahara evitó que el ciclón se convirtiera en una "monstruosa tormenta" antes de llegar a Puerto Rico (y qué cambia ahora)  (29/08/19) ¿Qué tiene que ver el desierto del Sahara con los huracanes del Atlántico?  BBC - Ciencia
Huracán Dorian: así se ve la escala de la destrucción en Bahamas desde el aire  (04/09/19) Tras el paso del ciclón más potente jamás registrado en las Bahamas, se empieza a revelar el tamaño de la destrucción en la isla.  BBC - Ciencia
Humor cambiante y miedo, efectos de la cuarentena en los más chicos  (02/07/20) Los datos surgen de una investigación realizada por el Conicet. En contexto de pandemia, las familias diseñan como pueden sus descansos en el contexto de la virtualidad.    El Litoral
Humedales: debate y aportes en torno a los proyectos de ley  (30/11/20) El encuentro virtual se concretará el 1 de diciembre a las 18.30. La iniciativa es impulsada por la cátedra abierta “Extensión y políticas públicas”. Para participar es necesario inscribirse completando un formulario online.  LT10
Humectantes naturales, orgánicos y gratis para el pelo y la piel  (18/06/21) Las excreciones de nuestras glándulas sebáceas son más importantes de lo que se cree: éstas son sus funciones y beneficios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Humboldt en México. La mirada del explorador  (20/04/18) El joven prusiano Alexander von Humboldt y su compañero, el francés Aimé Bonpland, se embarcaron hacia la Nueva España donde llevarían a cabo lo que ahora se conoce como el segundo descubrimiento de América.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hugo Quiroga ingresa a la Academia Nacional de Cs. Morales y Políticas  (01/03/23) El destacado académico de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral recibirá la importante distinción en reconocimiento a sus aportes a las Ciencias Humanas y Sociales.  LT10
Hugo Júnez, experto en agua subterránea  (26/10/17) El doctor en ingeniería hidráulica Hugo Enrique Júnez Ferreira es un científico mexicano que ha dedicado más de 12 años al estudio del aprovechamiento del agua subterránea en México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hugo Alconada Mon disertará sobre derechos fundamentales, democracia y corrupción  (30/06/20) Será el 30 de junio, a través de la plataforma Zoom. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa.  LT10

Agenda