SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

14581 a 14600 de 26711

Título Texto Fuente
¿Una Ley de Transición Energética para España?  (01/11/16) La Fundación Renovables ha reclamado al nuevo Gobierno el impulso de una Ley de Transición Energética y Cambio Climático para cumplir con los compromisos adquiridos el año pasado en París.  El Mundo (España)
¿Qué hacer con la inteligencia artificial?  (12/08/24) La Fundación Sadosky elaboró un documento que intenta responder a lo que consideran son preguntas urgentes sobre la inteligencia artificial.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
El español que predijo de dónde viene el oro en el universo  (23/10/17) La fusión de dos estrellas de neutrones produjo 100 veces la masa de la Tierra en metales preciosos y uranio  El País - España
Descubren un enorme disco giratorio en el Universo primitivo  (22/05/20) La galaxia DLA0817g, apodada Disco Wolfe en homenaje al astrónomo Arthur M. Wolfe, es la galaxia espiral giratoria más distante observada a la fecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Vía Láctea: el nuevo mapa que revela que nuestra galaxia está "deformada y retorcida"  (06/02/19) La galaxia en la que vivimos tiene una forma muy diferente de lo que se pensaba.  BBC - Ciencia
La última imagen impactante captada por el telescopio James Webb: el caos de la galaxia Rueda de Carro  (03/08/22) La galaxia Rueda de Carro está situada a unos 500 millones de años luz de la Tierra  El Mundo (España)
Impresionantes imágenes: así se “despierta” un agujero negro masivo en tiempo real  (19/06/24) La galaxia SDSS1335+0728, ubicada a 300 millones de años luz, sorprendió a los expertos al iluminarse dramáticamente en diciembre de 2019.   Infobae
Encuentran un gemelo de la Vía Láctea en la infancia del Universo  (13/08/20) La galaxia SPT0418-47 ya era un objeto gigantesco y estable hace 1.400 millones de años, 4.500 millones de años antes de lo que cabría esperar  El País - España
Drones y sensores remotos permiten reducir la contaminación ganadera  (26/04/23) La ganadería de precisión identifica características del territorio y mejora la explotación de los recursos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Drones y sensores remotos permiten reducir la contaminación ganadera  (27/04/23) La ganadería de precisión identifica características del territorio y mejora la explotación de los recursos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Gastrosquisis, el defecto congénito que desafía a la perinatología en México  (23/04/18) La gastrosquisis, malformación que se presenta cuando los órganos del bebé se desarrollan fuera de la pared abdominal, va en aumento en todo el mundo y en nuestro país alcanza una de las prevalencias más altas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hallan en Rusia una pieza de ámbar de casi dos kilos y medio  (29/10/25) La gema hallada tiene forma de semicírculo y una rotura "inusualmente grande" que permite suponer que anteriormente su tamaño era aún mayor  El Mundo (España)
Las células madre se organizan imitando al cerebro humano  (08/05/17) La generación a partir de células madre de las arquitecturas típicas del córtex frontal abre un continente a la neurología  El País - España
Energía oceánica, alternativa para generar electricidad en México  (04/05/18) La generación de energía a partir de tecnologías alternativas es un campo en creciente expansión a nivel mundial  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los pibes le dan la espalda a Facebook y cae del podio de sitios de EE.UU.  (01/06/18) La Generación Z elige plataformas más privadas. Y la red social pierde terreno en la web.  Clarín
Las complejas migraciones de los europeos que sobrevivieron a la Edad de Hielo  (02/03/23) La genética de cientos de personas de hace entre 5.000 y 45.000 años revela cómo los cambios del clima afectaron a los cazadores-recolectores  El Mundo (España)
Por qué el envejecimiento cerebral puede variar drásticamente entre personas  (12/11/24) La genética juega un rol, pero también se han identificado hábitos de vida comunes entre estos superenvejecedores, como la actividad física y la implicación en tareas mentalmente desafiantes  Infobae
Cómo los hábitos saludables pueden compensar la genética y sumar años de vida  (03/05/24) La genética puede suponer un 21% más de riesgo de muerte prematura, según un estudio publicado en BMJ Evidence Based Medicine.  Infobae
Un homenaje a la madre del Índice de Abuelidad  (26/09/23) La genetista Mary-Claire King, líder del equipo que creó la fórmula que permitió recuperar a 84 nietos y nietas hasta hoy, estuvo de visita en la Argentina y participó de un acto realizado en su honor en el Centro Cultural de la Ciencia  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
"Los comités de ética deberán poner límites"  (03/08/17) La genetista Primarosa Chieri advierte sobre posibles usos incorrectos de la técnica  La Nación

Agenda