LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un estudio sobre la gestión de la basura electrónica, las pilas usadas y los residuos de construcción (25/06/24) | La mayoría de estos desechos terminan en rellenos sanitarios, en basurales a cielo abierto o son incinerados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las áreas protegidas no protegen a los guepardos (28/12/16) | La mayoría de estos felinos viven más allá de los límites de los parques que los cobijan | El País - España |
"No somos ni más ni menos que la suma de aquello que no pudimos controlar": Robert Sapolsky, el prestigioso neurocientífico que no cree en el libre albedrío (27/02/24) | La mayoría de filósofos creen en el libre albedrío, un concepto que también se ha vuelto objeto de estudio de la neurociencia. | BBC - Ciencia |
Qué tan efectivas son las plantas para purificar el aire de tu casa (25/07/23) | La mayoría de la gente no se da cuenta de cuántos contaminantes están presentes en un ambiente interior, donde solemos pasar la mayor parte de nuestro tiempo. | BBC - Ciencia |
Banco de germoplasma, conservación de especies acuáticas de México (22/03/18) | La mayoría de las especies acuáticas de relevancia comercial en México ha alcanzado, su captura máxima, lo que hace urgente el desarrollo de herramientas biotecnológicas para su cultivo y preservación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Descifran mecanismos que potencian una infección bacteriana secundaria a la gripe A (16/09/20) | La mayoría de las muertes que provocó la gripe española de 1918 y la pandemia de gripe A (H1N1) de 2009–2010 se asoció a una infección bacteriana secundaria por neumococo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Despertarse antes de que suene el despertador: qué dice ciencia (26/05/25) | La mayoría de las personas se levanta temprano para ir a trabajar o estudiar pero algunos no necesitan despertador. | LT10 |
Cómo el nacimiento prematuro puede impactar en la vida adulta (13/11/24) | La mayoría de los bebés prematuros hoy sobrevive hasta la adultez. Qué dicen dos estudios científicos sobre los desafíos que pueden encontrar cuando crecen | Infobae |
La costa de la Patagonia ofrece refugio para algas gigantes (06/06/22) | La mayoría de los bosques de algas gigantes del mundo luchan por sobrevivir pero unos pocos están prosperando | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los bosques españoles demuestran su capacidad de recuperación frente al aumento de sequías extremas (29/05/20) | La mayoría de los bosques de España recuperaron las tasas de crecimiento frente al efecto acumulado de las sequías extremas en un plazo de dos años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tras el impacto de un asteroide, el polvo fue el responsable de un “invierno global” y la extinción de los dinosaurios (01/11/23) | La mayoría de los científicos en el mundo acepta que un gran meteorito del tamaño del Monte Everest cayó a la Tierra, más precisamente en la costa de México, hace unos 65 millones de años, desencadenando una cascada de catástrofes | Infobae |
Qué son los "órganos en un chip" que están revolucionando la investigación médica (19/06/18) | La mayoría de los ensayos pre-clínicos que actualmente se realizan en ratones fracasan. | La Nación |
Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua (28/12/16) | La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas muy contaminantes que van al drenaje y pasan desapercibidas por las técnicas convencionales de análisis en agua. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estas son las mejores fotos de las Islas Galápagos (y no son de tortugas) (15/08/17) | La mayoría de los mamíferos, aves, reptiles y peces que habitan las ecuatorianas Islas Galápagos, en el Océano Pacífico, a unos 1.000 kilómetros del continente, son únicas. | BBC - Ciencia |
Los secretos que cuentan los miles de esqueletos almacenados bajo el Museo de Londres (20/10/16) | La mayoría de los visitantes del Museo de Londres no se imaginan que más allá de las exhibiciones de armas medievales o carruajes de la época victoriana, el lugar esconde una colección muy peculiar que algunos encontrarían escalofriante. | BBC - Ciencia |
Revirtiendo la muerte: la fascinante historia de cómo han evolucionado las técnicas de reanimación cardiopulmonar (30/11/21) | La mayoría de nosotros probablemente hayamos visto más de una vez en series o filmes la técnica que se usa para resucitar a una persona. | BBC - Ciencia |
Lo que los últimos estudios revelan sobre cuántas horas de sueño necesitas para pensar y sentirte mejor (06/05/22) | La mayoría de nosotros tiene problemas para pensar claro después de pasar una noche de mal sueño -con la mente nublada y la incapacidad de funcionar como de costumbre en la escuela, universidad o trabajo. | BBC - Ciencia |
152 millones de vidas salvadas en 50 años: 4 gráficos que muestran el gran éxito de las vacunas en todo el mundo (24/06/24) | La mayoría han sido de niños menores de 5 años y cerca de dos tercios de niños menores de 1 año. | BBC - Ciencia |
Halladas doce especies y tres subespecies de mariposas en el Trópico Andino (03/11/20) | La mayoría presenta alas transparentes y sus larvas se alimentan de plantas de familias como Solanaceae o Gesneriaceae | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cáncer de cuello uterino: en Santa Fe, es la quinta causa de muerte por tumor (27/03/19) | La mayoría son mujeres jóvenes. Su desarrollo aumenta a partir de los 35 años, aunque su máximo riesgo es alrededor de los 50. Unas 1.800 mujeres fallecen al año en el país. Detectado tempranamente, se puede curar. | El Litoral |