SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

14581 a 14600 de 26711

Título Texto Fuente
¿Cómo saber si sufre apneas? Participe de la primera encuesta sobre calidad del sueño en América Latina  (14/04/23) Infobae presenta junto a la Fundación Argentina del Sueño y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria un cuestionario médico hecho por expertos para conocer, de manera personalizada, cuál es su estado actual de sueño.  Infobae
¿Se queda dormido al volante? Participe de la primera encuesta sobre calidad del sueño en América Latina  (28/04/23) Infobae presenta junto a la Fundación Argentina del Sueño y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria un cuestionario médico hecho por expertos para conocer, de manera personalizada, cuál es su estado actual de sueño.  Infobae
Por qué es urgente invertir en biodiversidad: “Con el discurso verde no alcanza, es tiempo de pasar a la acción”  (03/06/25) Infobae participó en Madrid de Diálogos Mutis de Biodiversidad América Latina y el Caribe – España, la cumbre organizada por la CAF en su rol de banco verde de desarrollo para la región.  Infobae
Los problemas que hoy acechan a las vacunas en América Latina: acceso, comunicación y crisis de confianza, cómo recuperar la mística que salva vidas  (05/07/23) Infobae participó en exclusiva en Bariloche de un estimulante e innovador think tank sobre vacunas con expertos infectólogos y comunicadores multidisciplinares en pos de revertir un grave problema de salud pública actual  Infobae
La alimentación de los astronautas: cómo se preparan y qué nutrientes tienen los platos consumidos en el espacio  (03/12/24) Infobae participó de una masterclass de cocina espacial a cargo de una ingeniera y un chef italianos. Los desafíos de elaborar platos ricos, nutrivos y sabrosos para los hombres y mujeres que trabajan en la Estación Espacial Internacional  Infobae
Radiografía de la primera encuesta sobre calidad del sueño en América Latina: cuál es el riesgo de sufrir apneas en la región  (23/11/23) Infobae lanzó un cuestionario diseñado por expertos para que los lectores conozcan de manera personalizada su probabilidad de padecer este trastorno al dormir.  Infobae
¿Quiere saber si usted duerme bien? Participe aquí de la primera encuesta sobre calidad del sueño en América Latina  (17/03/23) Infobae junto a la Fundación Argentina del Sueño y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria presentan un cuestionario diseñado por expertos para conocer, de manera personalizada, cuál es el estatus de salud actual de su sueño  Infobae
La polución es el nuevo factor de riesgo que dispara los casos de cáncer de pulmón en el mundo  (19/03/24) Infobae entrevistó en Washington al médico oncólogo Stephen Liu, director de Oncología Torácica del Lombardi Cancer Institute de la Universidad de Georgetown.  Infobae
La crítica de la ciencia sobre el caso del cirujano Pérez Latorre, detenido en EEUU por supuesto ejercicio ilegal de la medicina  (30/08/24) Infobae entrevistó a seis destacados expertos argentinos en estética que recomendaron cómo elegir a un cirujano plástico antes de operarse y dieron las pautas para evitar riesgos.   Infobae
La vacuna contra el dengue llegó a la Argentina: la palabra del científico que lideró el estudio global  (10/11/23) Infobae dialogó en exclusiva con el doctor Derek Wallace, jefe del equipo de investigación que desarrolló y evaluó la eficacia de la fórmula tetravalente del laboratorio japonés Takeda que protege contra los cuatro serotipos del virus.   Infobae
Cómo es la innovadora nanovacuna direccionada contra el COVID-19 que desarrollan científicos argentinos en Bariloche  (01/03/21) Infobae dialogó con Sebastián Pappalardo, veterinario virólogo y líder de un equipo del INTA que explora una opción revolucionaria basada en la biotecnología para frenar el avance del COVID-19  Infobae
Crearon el primer mapa del microbioma de la vagina, gracias a 3.300 mujeres voluntarias  (21/11/23) Infobae dialogó con las investigadoras que llevaron adelante la iniciativa liderada por la Universidad Amberes, en Bélgica.  Infobae
Un terremoto de magnitud 5.2 sacudió la Antártida: ¿son normales los sismos en el Continente Blanco?  (31/08/20) Infobae dialogó con integrantes de la Base Carlini y expertos de la Dirección Nacional del Antártico, para conocer en detalle cómo vivieron los movimientos y qué tan frecuentes son  Infobae
Cómo es PREPARE-IT, uno de los estudios científicos preventivos más grandes de la región contra el COVID-19  (19/11/20) Infobae dialogó con el médico cardiólogo Rafael Díaz, que encabeza el importante ensayo que busca voluntarios junto con investigadores de Estudios Clínicos Latinoamérica (ECLA) y la Universidad de Harvard  Infobae
Cerca de la primera vacuna nasal contra el Chagas: desarrollada por científicos de la UBA y Europa está lista para la prueba en humanos  (25/08/23) Infobae dialogó con el experto argentino que participó de esta investigación con gran impacto en Argentina y la región  Infobae
Doce consejos para revertir el insomnio en tiempos de COVID-19  (19/03/21) Infobae convocó al neurólogo Alejandro Guillermo Andersson para abordar con tips las problemáticas más comunes a la hora de descansar, en el marco del Día Mundial del Sueño  Infobae
Industria cosmética: cómo funcionan los innovadores procesos científicos que reemplazan a los testeos en animales  (05/12/22) Infobae conversó con Rodrigo De Vecchi, CEO de Episkin Brasil, y con María Laura Gutiérrez, investigadora del CONICET.   Infobae
Industria cosmética: cómo funcionan los innovadores procesos científicos que reemplazan a los testeos en animales  (06/12/22) Infobae conversó con Rodrigo De Vecchi, CEO de Episkin Brasil, y con María Laura Gutiérrez, investigadora del CONICET.   Infobae
Enfermedad de Pick: lo último sobre esta rara forma de demencia temprana que aún busca su diagnóstico  (10/06/24) Infobae consultó en charla exclusiva desde Florida, Estados Unidos, al neurocientífico Owen Ross, investigador de Mayo Clinic y quien lideró el reciente paper publicado sobre este mal.  Infobae
Cómo proceder antes, durante y después de un terremoto  (03/08/20) Infobae consultó a expertos respecto a la manera de actuar frente a un temblor.   Infobae

Agenda