LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Apoyo y asistencia en el Alzheimer: 5 recomendaciones de la neurociencia para familiares y cuidadores (29/09/23) | En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de consejos para acompañar a quienes padecen la enfermedad. | Infobae |
| Apple anuncia que utiliza energía renovable en todo el mundo (10/04/18) | La empresa opera todas sus oficinas, centros de datos, tiendas y fábricas de todo el mundo con fuentes de energía renovables. | Clarín |
| Aprendé a borrar los mensajes eliminados de WhatsApp (04/08/16) | Existe una falla que hace las conversaciones borradas puedan ser recuperadas. | LT10 |
| Aprendemos antes a razonar de forma lógica que a hablar (12/09/23) | Niños y niñas de 19 meses ya aplican un pensamiento lógico natural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Aprenden de la naturaleza a mitigar el impacto ambiental (15/10/19) | Casi una década de registro y análisis de datos permite a investigadores entender cómo se desarrollan procesos de remediación natural en la ribera del Las Colonias en la provincia de Santa Fe. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Aprender a comunicarse con las arañas (15/04/21) | Expertos crean música a partir de las vibraciones de las telarañas y esperan aprender a comunicarse con las arañas en su propio idioma | El Mundo (España) |
| Aprender a tolerar las frustraciones, clave para evitar sufrimientos (08/08/16) | Especialistas advierten sobre su relación con el estrés. Una vida más saludable requiere sobrellevarlas mejor. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Aprender ciencia al ritmo de Chiquetere (28/05/18) | Los payasos Capirucho y Señor Conejo cambiaron la globoflexia por los experimentos científicos y el show tradicional por uno en el que aprender es el centro de las risas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Aprender del cannabis (27/11/23) | La empresa Canndico, la Fundación Sadosky, el INTA y el Instituto Leloir trabajan en conjunto para desarrollar una nueva especie nacional de cannabis de uso medicinal. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Aprender un idioma es la mejor gimnasia cerebral para prevenir el Alzheimer, develó un nuevo estudio (20/04/22) | En una investigación, publicada en Frontiers in Psychology, científicos europeos hicieron que 63 personas mayores de 60 años que hablaban al menos dos idiomas con diferente fluidez, realizaran una prueba cognitiva. | Infobae |
| Aprender una actividad, mantener rutinas y orden, consejos para la actividad mental post-Covid (23/07/21) | Neurólogos recomendaron en diálogo con Télam mantener la mente activa en caso de haber tenido secuelas de coronavirus, ya que hay complicaciones que "pueden afectar al sistema nervioso central y al periférico". | Agencia Télam |
| Aprendiendo a vivir sin oxígeno (09/09/19) | En las aguas caribeñas de Bocas del Toro, una becaria postdoctoral de STRI intenta comprender cómo la vida marina responde a los insuficientes niveles de oxígeno y a las crecientes temperaturas en el océano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Aprendizaje escolar y neurociencias (13/11/17) | La idea de que el saber científico sobre las bases biológicas del aprendizaje podría resolver los diversos y complejos problemas de la educación en el país cobra fuerza en diversas zonas del debate público argentino. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Aprendizaje No Supervisado: Conceptos, Diferencias, Métodos, Aplicaciones y Perspectivas Futuras (01/10/25) | El aprendizaje no supervisado es un tipo de técnica de inteligencia artificial y análisis de datos que permite a una computadora descubrir patrones y relaciones ocultas dentro de un conjunto de datos. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia (15/09/25) | El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Aprendizaje supervisado: ventajas, limitaciones y su papel en la próxima generación de tecnologías (24/09/25) | El aprendizaje supervisado es una forma de enseñar a las computadoras a reconocer patrones utilizando ejemplos. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Aprobado el primer tratamiento con células madre externas al paciente (12/08/16) | Investigadores españoles han desarrollado un fármaco para cerrar las fístulas de la enfermedad de Crohn | El País - España |
| Aprobaron en Argentina la primera medicación para tratar la acondroplasia en niños (03/09/24) | El fármaco aprobado por la ANMAT ofrece una opción de tratamiento que promete mejorar la calidad de vida de los pacientes con el trastorno genético que es la causa más frecuente del enanismo | Infobae |
| Aprobaron en Argentina un nuevo medicamento oral para combatir la psoriasis moderada y severa (20/10/23) | Esta alternativa es la primera terapia administrada una vez al día con dosis oral y ofrece un nuevo mecanismo de acción. Síntomas y causas de esta enfermedad que no tiene cura | Infobae |
| Aprobaron la primera droga para evitar los dolores de cabeza severos (28/05/18) | Inyectada cada mes con un aparato como el de la insulina, logra reducir la intensidad y la frecuencia de los ataques. Empieza a venderse en Estados Unidos. | Clarín |
Espere por favor....