LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La valiente labor de Francia Márquez, la activista colombiana que ganó el prestigioso premio medioambiental Goldman (25/04/18) | Francia Márquez, una madre de 35 años que vive en un pequeño poblado en el suroccidente de Colombia, acaba de recibir el Premio Goldman 2018. | BBC - Ciencia |
Qué hace que la subvariante BQ.1.1 de Ómicron sea cuatro veces más resistente a las vacunas (12/12/22) | Francia es el primer país donde la “nieta” de Ómicron ya domina el 60% de los nuevos contagios. Estiman que pronto pasaría lo mismo en los EEUU. | Infobae |
El joven que se enfrenta al problema matemático del millón de dólares (06/10/16) | Francesc Castellà, investigador de Princeton, se encara con uno de los siete desafíos del milenio | El País - España |
Los desesperados métodos para aliviar el dolor que se usaban antes del descubrimiento de la anestesia (31/10/22) | Frances o Faney Burney era una conocida novelista, cronista y dramaturga. Un cáncer de mama la había obligado a someterse a una experiencia desgarradora. | BBC - Ciencia |
Un marcador genético da pistas sobre cuerpos desaparecidos (17/05/18) | Fragmentos presentes en el ADN de los cuerpos en descomposición, llamados científicamente indels, son ahora la clave para identificar con mayor precisión a las personas desaparecidas en Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Péptidos de leche combaten la resistencia a antibióticos (12/03/19) | Fragmentos derivados de lactoferricina –una proteína de la leche de los mamíferos– sintetizados químicamente presentan una actividad que inhibiría o mataría ciertas bacterias, actuando en sinergia con antibióticos convencionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran las huellas de una criatura que reescribe la evolución de los animales en la Tierra (16/05/25) | Fósiles hallados en Australia de hace 356 millones de años sugieren que la aparición de los animales con cuatro extremidades es anterior a lo que se creía | El Mundo (España) |
Las huellas de un gusano de 550 millones de años enseñan cómo empezó la vida en movimiento (05/09/19) | Fósiles de gusanos que vivieron antes de la explosión que dio lugar a todos los animales que conocemos hoy ayudan a reconstruir cómo empezaron a trasladarse | El País - España |
El primer plástico biodegradable del mundo producido a partir de emisiones de CO2 en Finlandia (23/10/24) | Fortum Recycling & Waste ha logrado producir plástico biodegradable a partir de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la incineración de residuos en su planta de Riihimäki, Finlandia. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
La Argentina encabeza una iniciativa para desarrollar un satélite meteorológico regional (28/08/23) | Fortalecerá la cooperación y la independencia tecnológica de los países latinoamericanos, que hoy utilizan los servicios de los Estados Unidos | El destape web |
La enseñanza de la ciencia con perspectiva de género (09/03/17) | Foro Consultivo Internacional “Diseño de una Metodología para la Enseñanza de las Ciencias con Perspectiva de Género en Preescolar”, celebrado del 27 de febrero al 1 de marzo en el Museo Internacional Barroco de la Ciudad de Puebla. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La enigmática belleza de las orquídeas (17/04/19) | Formas extrañas y colores brillantes capturaron la atención de Charles Darwin para dedicar un estudio a las adaptaciones de las orquídeas, dos años después de su obra más conocida El origen de las especies (1859). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diamantes rosas: el misterioso fenómeno geológico que los convierte en las joyas más deseadas del planeta (27/06/25) | Formados bajo presiones extremas en las profundidades de la Tierra, combinan belleza con escasez y un complejo proceso que les brinda su particular color | Infobae |
Flying Free: juego de realidad virtual que protege especies en peligro de extinción (26/04/17) | Flying Free es el nombre del primer videojuego para móviles donde todos tienen acceso al entretenimiento y al mismo tiempo pueden cuidar especies en peligro de extinción a través de compras que se volverán donaciones. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Una santafesina con distinción internacional (12/02/19) | Florencia Nicolari recibió recientemente la distinción de la entidad, con sede en España, tras formar parte del equipo de profesionales de diferentes países que realizaron el descubrimiento de 40 momias en la llamada “tierra de los faraones”. | El Litoral |
¿Por qué si el huracán Florence se debilitó a categoría 2 sigue siendo tan peligroso? (13/09/18) | Florence avanza por el Atlántico hacia la costa de Estados Unidos con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros y a una velocidad de 28 km por hora. | BBC - Ciencia |
La biopolítica escrita en el cuerpo (07/02/18) | Flavia Costa y Pablo Rodríguez problematizan la tendencia que considera enfermedades a fenómenos vitales como la vejez. | Clarín |
Así se construye el avión Made in Argentina (12/09/22) | Flamante proyecto de la fábrica estatal FAdeA. Estará en funcionamiento en 2023, destinado al entrenamiento de pilotos militares. | LT10 |
Búsqueda de nuevas fases: más allá de líquido, sólido y gaseoso (28/06/17) | Físicos del CONICET emplearon dos técnicas novedosas para manipular un metal a -270 C° y probar la existencia de un estado desconocido de la materia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo matemático analiza cómo se reclutan linfocitos durante el desarrollo tumoral (03/12/20) | Físicos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han desarrollado un novedoso modelo que permite estudiar los efectos de las fluctuaciones en la respuesta inmune de las células en el crecimiento de tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |