SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis"

Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario.

Durante la expedición del CONICET se descubrieron 40 nuevas especies

La expedición histórica se transmitió en vivo durante 21 días y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, revelando corales de aguas frías y biodiversidad inédita a 3.900 metros de profundidad.

El Litoral

Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe

Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.

Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia

Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata

Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países

Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades

Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso

Clarín

El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos

Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.

Infobae

El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados

Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos

El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta

Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo

La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina

La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.

Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará

Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.

La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard

Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas

Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia

La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China

Alertan que el cigarrillo electrónico podría ser la puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes

Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos

Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores

Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras

La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá

La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos

El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno

A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos

El Mundo (España)

Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens

Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos

El País - España

Los animales que desmontan el mito del instinto maternal

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’

El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más

MasScience, plataforma de divulgación científica

El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas

Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones.

14721 a 14740 de 25827

Título Texto Fuente
Nuevos productos a base de guatila, una hortaliza nutritiva y antioxidante  (11/09/20) Galletas bajas en grasa, un smoothie y una infusión, forman parte de la línea de productos desarrollados a base de esta hortaliza, con el fin de incentivar su consumo dados sus grandes beneficios para la salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Al-Juarismi, el erudito persa que introdujo los números a Occidente y nos salvó de tener que multiplicar CXXIII por XI  (06/08/18) Galileo, Newton, Einstein... apenas tres de los grandes de la ciencia occidental.  BBC - Ciencia
Premio Nobel de Química a un método para observar la vida privada de las moléculas  (04/10/17) Galardonados Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson  El País - España
José Luis Lado, el físico español que investiga nuevos estados de la materia: "Los ordenadores cuánticos podrán resolver problemas que ahora no podemos solucionar"  (15/12/23) Galardonado con el Premio de investigador joven en física teórica de la FBBVA y la RSEF, sus investigaciones sirven de base para crear un nuevo tipo de ordenador cuántico revolucionario  El Mundo (España)
"Con las ondas gravitacionales estamos escuchando el Universo"  (11/07/18) Gabriela González (1965) es una física argentina que trabaja como portavoz del proyecto LIGO, siglas en inglés para el Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales, que se encuentra en Estados Unidos.  El Mundo (España)
Estudian "fábricas virales" del agente causal de la bronquiolitis  (11/11/20) Gabriela Camporeale recibió un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini para revelar un mecanismo clave en la replicación del virus sincicial respiratorio (VSR), que contagia a dos tercios de los niños en su primer año de vida.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una investigadora de la UNQ en Harvard   (06/05/22) Gabriela Bortz obtuvo una beca Fulbright y cursará en esa mítica casa de estudios. La especialista trabaja en políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, y en la producción de conocimientos en el campo de la biotecnología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
"Lo que no pudo cambiar el virus es la necesidad humana del vínculo afectivo"  (24/11/20) Gabriel Obradovich, sociólogo santafesino. Si bien se modificaron muchas pautas, el contacto humano es inherente a la condición humana, y el coronavirus no lo alteró.   El Litoral
De ver Viaje a la Estrellas a descubrir qué sueñan las aves: el recorrido de un físico que aporta claves sobre el aprendizaje y la atracción entre los pájaros  (17/05/21) Gabriel Mindlin empezó a estudiar fenómenos complejos y ahora se concentra en descubrir qué pasa en el cerebro de las aves cuando duermen y cuando quieren “conquistar pareja”  Infobae
Una ONG presiona a investigadores por oponerse a la introducción del ciervo de los pantanos en El Impenetrable  (07/07/23) Fundación Rewilding Argentina les envió una carta documento exigiéndoles que se retracten de sus conclusiones  El destape web
Premios Konex 2023: quiénes son las 100 personalidades en Ciencia y Tecnología Argentina que se destacarán  (04/05/23) Fundación Konex distinguirá este año a las personalidades de la última década en la actividad en Ciencia y Tecnología de la Argentina  Infobae
Más de 3.300 dosis fueron aplicadas en los vacunatorios en edificios de la UNL  (02/05/22) Funcionaron en Ciudad Universitaria de Santa Fe y en Campus FAVE de Esperanza. Contra COVID, se colocaron terceras dosis y se completaron esquemas.  LT10
Destacan al sector de ciencia y tecnología  (13/09/16) Funcionarios del ministerio de Producción de la Nación recorrieron este lunes distintos establecimientos de Bariloche del área de ciencia y tecnología, en el marco de un plan federal de generación de empleo.  El Litoral
Las cifras del COVID en la región: América es el continente más golpeado y expertos instan a reforzar la vacunación  (17/03/22) Funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud mostraron los últimos números de infecciones e insistieron en impulsar la aplicación de inmunizaciones en los países más retrasados  Infobae
La UNL inauguró un Laboratorio en Salud  (12/11/19) Funcionará en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL y permitirá fortalecer la realización de trabajos de investigación.  LT10
Facebook apuesta a la inteligencia artificial para evitar suicidios  (02/03/17) Funcionará en el servicio de transmisión en vivo y en Messenger. Ya se está probando en los Estados Unidos.   Clarín
Se inaugura un laboratorio para docencia e investigación en Química  (21/08/19) Funcionará en el edificio Gollán de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL y será fundamental para tareas académicas y de investigación que se desarrollan en asignaturas de diferentes carreras de la Facultad.  LT10
UNL inaugura un laboratorio para producir, diseñar y procesar nuevos materiales  (08/11/18) Funcionará en el edificio Damianovich de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, y será fundamental para tareas académicas, de investigación y de extensión que se desarrollan en las carreras de Ingeniería y Licenciatura en Materiales.  LT10
Se inauguró un laboratorio para producir, diseñar y procesar nuevos materiales  (12/11/18) Funcionará en el edificio Damianovich de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, y será fundamental para tareas académicas, de investigación y de extensión que se desarrollan en las carreras de Ingeniería y Licenciatura en Materiales.  LT10
Se inauguró un laboratorio para producir, diseñar y procesar nuevos materiales  (13/11/18) Funcionará en el edificio Damianovich de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, y será fundamental para tareas académicas, de investigación y de extensión que se desarrollan en las carreras de Ingeniería y Licenciatura en Materiales.  LT10

Agenda