LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria” (30/12/24) | La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Una aplicación web para el seguimiento y rehabilitación de pacientes cardiacos de edad avanzada gana el 'II Reto de Innovación del IBSAL' (05/09/23) | La nueva edición del certamen, que se enmarca en el programa 'IBSAL Health HUB with Novartis', ha obtenido por segundo año un gran éxito de participación, con 22 propuestas a concurso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud (06/05/25) | La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar | Infobae |
Descubren en una zona protegida de la selva amazónica de Ecuador a una araña cangrejo gigante (27/07/23) | La nueva especie fue bautizada con el nombre científico 'Sadala rauli', en honor a Raúl Peñaherrera de la Cadena, abuelo del descubridor | El Mundo (España) |
El "anfibio más grande del planeta" fue descubierto en un museo (18/09/19) | La nueva especie fue descubierta en base a análisis genéticos de un espécimen que había sido capturado hace más de siete décadas. | BBC - Ciencia |
Descubren una nueva especie de rana en peligro de extinción a causa de la actividad minera (08/03/21) | La nueva especie se distingue de sus congéneres por tener un dorso negro con manchas blancas rociadas y una ingle de color marrón oscuro con manchas blancas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un nuevo mamífero depredador que habitó en Soria hace 40 millones de años (17/04/23) | La nueva especie, 'Prodissopsalis jimenezi', ha sido dedicada al profesor de la Universidad de Salamanca Emiliano Jiménez, recientemente fallecido y pionero en el estudio del Eoceno de la Cuenca del Duero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un nuevo mamífero depredador que habitó en Soria hace 40 millones de años (18/04/23) | La nueva especie, 'Prodissopsalis jimenezi', ha sido dedicada al profesor de la Universidad de Salamanca Emiliano Jiménez, recientemente fallecido y pionero en el estudio del Eoceno de la Cuenca del Duero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descrita una nueva especie de escarabajo africano (04/04/24) | La nueva especie, Lampromeloe pantherinus, pertenece al grupo de los meloidos o cantáridas y se encuentra en el norte de África | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
10 curiosidades sobre los cielos del invierno que comienza el viernes (22/12/23) | La nueva estación comienza la próxima madrugada, a las 4.37 horas | El Mundo (España) |
Emoofilia, el fenómeno psicológico que resurge en primavera (25/09/23) | La nueva estación produce un cambio en el estado de ánimo y genera una mayor predisposición para el amor. | LT10 |
Llegan los nuevos fármacos antiobesidad que ya superan al Ozempic (07/03/25) | La nueva generación de medicamentos aspira a hacer perder la cuarta parte del peso a quienes los toman | El País - España |
Un nuevo dispositivo de grafeno permite estudiar fenómenos cuánticos a altas temperaturas en atmósfera normal (18/09/18) | La nueva herramienta podría llegar a utilizarse para detectar y controlar moléculas biológicas como el ADN y las proteínas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Captan una estrella recién nacida alimentándose de una "hamburguesa" de polvo (28/04/17) | La nueva imagen no solo confirma la formación de un disco de acreción alrededor de una protoestrella muy joven, sino que, por primera vez, revela la estructura vertical del disco en la primera etapa de un proceso de formación estelar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Epidemia de dengue: qué recomiendan los infectólogos sobre la vacunación (06/03/24) | La nueva inmunización aprobada el año pasado por la ANMAT se aplica bajo prescripción médica para mayores de 4 años y el Gobierno informó ayer que no será incluida en el Calendario Nacional. | Infobae |
El misterioso lodo en una isla nueva del Pacífico que desconcierta a científicos de la NASA (06/02/19) | La nueva isla, en el centro de la imagen, surgió de una erupción volcánica en 2015. | BBC - Ciencia |
Una lente acomodativa imita al cristalino para corregir la presbicia (17/09/19) | La nueva lente intraocular, diseñada por científicos del Instituto de Óptica del CSIC, cambia su forma para enfocar objetos lejanos y cercanos regulada por el músculo ciliar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los tractores-robot y los drones empiezan a ganar terreno en el campo y las granjas (06/09/16) | La nueva maquinaria autoconducida de Case IH se convierte en la estrella de las ferias agrícolas de EEUU y acelera la disrupción tecnológica en el sector de la agricultura | La Nación |
Covid-19: nuevo test serológico y protocolo para detectar anticuerpos en plasma (26/08/20) | La nueva metodología de testeos fue desarrollada por investigadores de la Fundación Instituto Leloir y del Conicet, quienes también acaban de validar un protocolo para medir anticuerpos en el plasma de convalecientes. | LT10 |
El Gobierno impulsará "cuanto antes" una Ley de Cambio Climático (08/11/16) | La nueva ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha citado entre sus primeros retos de la legislatura ratificar "cuanto antes" del Acuerdo de París para luchar contra el cambio climático. | El Mundo (España) |