SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

14701 a 14720 de 25487

Título Texto Fuente
El deshielo en Groenlandia rebasa el punto de no retorno  (20/08/20) La nevada que repone la capa de hielo de los glaciares cada año no puede seguir el ritmo del hielo que fluye hacia el océano  El Mundo (España)
Los fumadores tienen 5 veces más riesgo de quedar ciegos  (24/05/18) La nicotina "mata" una capa de la retina  El Litoral
Buscan mitigar adicción a la nicotina con polvo de frambuesa  (29/08/16) La nicotina tiene un efecto estimulante en los centros de recompensa y placer del sistema nervioso central y la duración de su efecto está en función de la cantidad presente en la sangre.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El Niño, impulsor de récords históricos de calor, se convertirá en La Niña a finales de año con enfriamiento a gran escala  (03/06/24) La Niña se refiere al enfriamiento a gran escala de las temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico ecuatorial central y oriental  El Mundo (España)
“Al bautizar un dinosaurio con nombre femenino rompimos la Matrix”  (21/10/22) La niñez suele dar pistas sobre la vocación, pero el camino puede llevar a sorpresas inesperadas que superan cualquier expectativa. Eso le pasó a la paleontóloga e investigadora del Conicet Cecilia Apaldetti (38 años)  Agencia Télam
Líridas 2020, una lluvia de estrellas desde la ventana  (21/04/20) La noche del 21 de abril llega el máximo de la lluvia de estrellas de las Líridas, que este año habrá que seguir desde el confinamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Uno de los mayores terremotos de la historia de Marruecos deja cerca de 3.000 muertos  (13/09/23) La noche del viernes, a las 11:11, la tierra tembló en Marruecos con consecuencias devastadoras.  BBC - Ciencia
Un hito científico prohibido en España  (04/08/17) La norma 14/2006 impide la investigación con embriones humanos y su manipulación genética  El Mundo (España)
Se reglamentó la Ley de Enfermedad Celíaca y amplían la cobertura de alimentos sin TACC  (27/04/23) La norma define la cobertura de las obras sociales y prepagas y establece las adecuaciones que deberán realizar las instituciones y establecimientos para poder ofrecer un Menú Libre de Gluten seguro  Infobae
Cómo las diversas formas del ADN pueden revolucionar la nanotecnología, según un estudio de Nature  (11/07/23) La notable capacidad de estas moléculas de plegarse para formar estructuras tridimensionales intrincadas y programables podría convertirse en el eje de soluciones innovadoras ante múltiples disciplinas  Infobae
Tecnología cuántica, el nuevo campo de batalla entre Estados Unidos y China  (23/11/18) La noticia apareció solo en algunos medios especializados.  BBC - Ciencia
La indignación de los científicos por la primera granja de pulpos del mundo que se va a abrir en España  (21/12/21) La noticia de que la primera granja comercial de pulpos del mundo pronto se convertirá en realidad ha sido recibida con consternación por científicos y conservacionistas.  BBC - Ciencia
El "apocalipsis" de los insectos no es tan grave como se creía  (28/04/20) La noticia no tardó en extenderse en los medios de comunicación como el "apocalipsis" de los insectos. Sin embargo, muchos científicos tacharon la noticia de alarmista.   La Nación
Por qué hay cada vez más cucarachas y moscas al tiempo que se extinguen las mariposas y las abejas  (12/02/19) La noticia preocupa a biólogos de distintas partes del mundo.  BBC - Ciencia
Científico de la UNSL participó del hallazgo de una nueva especie de dinosaurio  (12/09/24) La noticia se dio a conocer hace una semana y fue publicada en la prestigiosa revista internacional BMC Ecology and Evolution.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo se gestó la carta de los 68 premios Nobel en defensa de la ciencia Argentina  (08/03/24) La noticia sobre una carta en defensa de la ciencia argentina dirigida a las autoridades nacionales y firmada por 68 ganadores del Premio Nobel en distintas disciplinas ayer dio la vuelta al mundo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Detectan alta circulación del virus de la fiebre hemorrágica  (16/06/22) La notificación de casos es mayor a lo acostumbrado; las personas de más de 15 años que viven en la zona endémica deberían inmunizarse con la vacuna Candid#1  El destape web
Consecuencia del abuso de medicamentos. Un trasplante de materia fecal salva la vida de un paciente en España  (03/07/18) La novedosa técnica se utiliza cada vez más, producto de las resistencias a antibióticos que se producen.  Clarín
Revolución en el 'árbol genealógico' de los dinosaurios  (23/03/17) La nueva clasificación desafía muchas ideas sobre la relación entre las diferentes familias  El Mundo (España)
Susana Puig, dermatóloga: “El bronceado es la respuesta del cuerpo a un daño en la piel; no tiene mucho sentido buscarlo”  (09/06/25) La nueva directora del centro de investigación Idibaps y experta en melanoma, reflexiona sobre el impacto de los recortes de Trump en ciencia y alerta del riesgo de un enlentecimiento en el avance del conocimiento científico  El País - España

Agenda