LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis"
Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario.
Durante la expedición del CONICET se descubrieron 40 nuevas especies
La expedición histórica se transmitió en vivo durante 21 días y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, revelando corales de aguas frías y biodiversidad inédita a 3.900 metros de profundidad.
El Litoral
Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe
Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.
Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia
Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata
Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países
Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades
Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso
Clarín
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Infobae
El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados
Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos
El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta
Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo
La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina
La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.
Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará
Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.
La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard
Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas
Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia
La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China
Alertan que el cigarrillo electrónico podría ser la puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes
Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos
Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores
Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras
La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá
La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos
El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno
A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos
El Mundo (España)
Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens
Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos
El País - España
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’
El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más
MasScience, plataforma de divulgación científica
El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas
Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Lesiones en la médula espinal, nuevos avances (05/08/16) | La mielopatía, también conocida como lesión en la médula espinal, es una alteración que puede provocar pérdida de sensibilidad o movilidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico (30/04/25) | La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes | Infobae |
Ni reposo ni dietas milagrosas: 4 mitos comunes sobre cómo combatir la migraña crónica (03/09/24) | La migraña crónica produce entre cuatro a seis veces más discapacidad que la migraña episódica. | BBC - Ciencia |
Hallan un nuevo mecanismo responsable de la migraña (29/03/19) | La migraña es un trastorno neurológico que afecta al 15% de la población y tiene una base genética, ambiental y hormonal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Árboles como testigos del impacto del mercurio en la Amazonía peruana: un avance en la biomonitoreo ambiental (22/04/25) | La minería de oro artesanal emite más de 600 toneladas de este metal al año, afectando la salud y el ambiente | Infobae |
España construye un laboratorio puntero en el fin del mundo (12/02/25) | La ministra de Ciencia, Diana Morant, visita las obras en la remota isla antártica de Decepción | El País - España |
"No podemos tener una Constitución tan antigua cuando nos miran con atención por ser una provincia progresista" (02/07/18) | La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Érica Hynes, reflexionó sobre los avances logrados en la provincia en diferentes ámbitos que hacen que “nos miren con atención desde otros Estados provinciales” | El Litoral |
Covid-19: las dudas y respuestas sobre la marcha de la vacunación en la provincia (09/02/21) | La Ministra de Salud admitió que aún no se terminó de inmunizar a todo el personal sanitario porque las dosis que se necesitan no llegaron. Paso a paso, la población priorizada, las posibles reacciones adversas, entre otros temas. | El Litoral |
Cómo funcionará la combinación de la Sputnik con Moderna y AstraZeneca para completar el esquema vacunatorio (05/08/21) | La ministra de Salud aseguró que Argentina está "en condiciones de avanzar en las 24 jurisdicciones para intercambiar diferentes vacunas" para completar el esquema de inmunización en quienes aún no hayan recibido la segunda dosis. | Agencia Télam |
Vacuna contra el dengue en Santa Fe: en la segunda etapa se incluirá a policías y bomberos (20/09/24) | La ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, dijo que la campaña "viene bien". En breve, además, se vacunará al personal de salud | Uno (Santa Fe) |
Viruela del mono en Argentina: se sumaron cinco nuevos casos y ya son 37 en total (05/08/22) | La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que no se contempla la vacunación masiva ni ”en anillo”; subrayan que la presentación es diferente de lo que se conocía. | El destape web |
El Gobierno provincial comprará vacunas contra el dengue y la inoculación comenzará en agosto (30/07/24) | La ministra de Salud, Silvia Ciancio, confirmó que la Provincia va a adquirir la droga a fin de comenzar la inoculación el mes próximo. | Uno (Santa Fe) |
Covid-19: la nueva variante aun no llegó a Santa Fe pero recomiendan reforzar la vacunación (16/08/23) | La ministra de Salud, Sonia Martorano, dijo que los contagios aumentaron levemente y que se vigila permanentemente la situación ante la presencia de la nueva cepa en el país. | Uno (Santa Fe) |
Reconstruyen el rostro de una mujer neandertal que vivió hace 75.000 años (02/05/24) | La minuciosa y compleja reconstrucción del cráneo de una mujer hallada en una cueva iraquí protagoniza el documental de Netflix 'Secretos de los neandertales' | El Mundo (España) |
“Hawking fue un enorme impulsor de la cosmología moderna” (19/03/18) | La mirada de científicos locales sobre los aportes del extraordinario físico, cosmólogo y divulgador para el crecimiento de la ciencia | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El Plan Nacional de Ciencia 2030 ya es ley (12/10/23) | La mirada de los especialistas sobre cómo se gestó y qué puede aportar el plan para la Argentina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Dragonfly de la NASA y el futuro de los helicópteros para la exploración espacial de bajo costo (27/05/24) | La misión a Titán, la luna de Saturno, fue recientemente aprobada para volar en 2028. Los detalles del innovador sistema inteligente de búsqueda de indicios de vida | Infobae |
Artemis I: la misión espacial de la NASA vuelve con éxito a la Tierra y acerca a los humanos a pisar la Luna una vez más (12/12/22) | La misión Artemis I de la NASA volvió con éxito a la Tierra tras una travesía alrededor de la Luna de casi 26 días. | BBC - Ciencia |
La NASA volvió a postergar el retorno de astronautas a la Luna: “No volaremos hasta que estemos preparados” (06/12/24) | La misión Artemis III quedó aplazada de 2026 a mediados de 2027 por anomalías y problemas técnicos | Infobae |
La NASA sale a la caza de un asteroide que podría impactar contra la Tierra (29/08/16) | La misión busca investigar a Bennu, que tiene 5 cuadras de diámetro. Podría llegar en 120 años. Su composición ayudaría a entender el origen de la vida y los océanos. | Clarín |