SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

14681 a 14700 de 26711

Título Texto Fuente
La NASA prepara el cohete Artemis I para un nuevo intento de lanzamiento  (12/09/22) La histórica misión está pospuesta para el 23 de septiembre  El Mundo (España)
Un proyecto potencia el consumo de hoja de quínoa por su alto valor proteico  (23/07/19) La hoja de quínoa contiene un 3,3% de proteínas, a diferencia de la alcachofa (3,05%), el berro (1,7%) o la espinaca (2,2%)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Casa Blanca ordenó a la NASA la creación de una hora estándar para la Luna  (03/04/24) La Hora Lunar Coordinada proporcionaría un punto de referencia para el cronometraje de las naves espaciales y satélites lunares  Infobae
Por qué España tiene un huso horario que no le corresponde (y hay un debate para cambiarlo)  (28/10/16) La hora oficial y la del sol no coinciden en España.  BBC - Ciencia
Una hormiga diminuta reta al rey de la selva: obliga al león a cambiar sus tácticas de caza  (07/02/24) La hormiga leona, una de las cien especies invasoras más dañinas del mundo, está complicando la vida al león al provocar que las acacias de Kenia se queden desnudas, lo que dificulta que cace a las cebras, su presa favorita  El Mundo (España)
¿Por qué el estrés hace que se caiga el pelo?: un estudio en ratones encontró la respuesta  (13/04/21) La hormona corticosterona fue identificada por los científicos como la responsable. El descubrimiento podría ayudar a crear nuevos tratamientos  Infobae
La melatonina puede ayudar en el tratamiento de las mujeres con infertilidad  (23/02/17) La hormona que regula el sueño cumple un papel importante en el proceso de crecimiento del folículo ovárico, dicen investigadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La actividad ‘El Cerebro en la Calle’ muestra los secretos de las neurociencias a la sociedad salmantina  (13/03/25) La Hospedería Fonseca acoge este viernes, 14 de marzo, fascinantes talleres para toda la familia, entre las 17:00 y las 20:00  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Otro paro nacional vuelve hoy a dejar vacías las aulas de la UNR  (04/10/16) La huelga es convocada por las dos Conadu para reclamar que se reabra la paritaria, se otorgue un 15 por ciento de emergencia y se adelanten las cuotas.  La Capital (Rosario)
“Estamos dentro de un experimento químico global”  (14/10/22) La humanidad está tirando un montón de compuestos al medio ambiente, que finalmente terminan dentro de los cuerpos de las personas  La Nación
La ropa que usan las personas capaces, según la inteligencia artificial  (17/06/25) La IA analizó figuras históricas y patrones culturales y dio su veredicto: esta prenda —o accesorio— está fuertemente ligada a la gente más inteligente del mundo.  LT10
Inteligencia artificial para descifrar la inteligencia natural  (21/04/25) La IA desempeña un papel fundamental para desentrañar el conectoma, un mapa que registre todas las conexiones neuronales del cerebro.   El Mundo (España)
La Inteligencia Artificial, un personaje inesperado en el mundo de los videojuegos  (28/08/23) La IA también podría amenazar el trabajo de los artistas conceptuales, que visualizan el videojuego antes de crearlo digitalmente  Infobae
‘El cuerpo como delito’: una reflexión sobre la naturaleza de la anorexia y la enfermedad mental  (18/02/25) La icónica obra de Josep Toro analiza los múltiples factores que llevan a una persona, generalmente joven y mujer, a tener alterada la percepción de su propio cuerpo hasta maltratarlo y poner en peligro su vida  El País - España
Aprendizaje escolar y neurociencias  (13/11/17) La idea de que el saber científico sobre las bases biológicas del aprendizaje podría resolver los diversos y complejos problemas de la educación en el país cobra fuerza en diversas zonas del debate público argentino.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los restos de Jebel Irhoud, el fascinante hallazgo en Marruecos del primer 'Homo sapiens' que "reescribe" lo que se sabe del origen humano  (08/06/17) La idea de que el ser humano actual evolucionó en una única "cuna de la humanidad" en el este de África hace unos 200.000 años ya no se sostiene. O al menos eso sugiere un nuevo descubrimiento.  BBC - Ciencia
¿Vivimos en una simulación?: el universo podría ser un videojuego, según dos investigadores de la Universidad de Oxford  (03/06/25) La idea de que el universo podría no ser real ha capturado la imaginación de científicos, filósofos y cineastas.  Clarín
De la estética a la cura de enfermedades: los sorprendentes usos de las lentillas  (07/12/22) La idea de que las lentes de contacto solo sirven para sustituir a las gafas ha quedado atrás, ya que están empezando a ofrecer nuevas soluciones terapéuticas, estéticas y tecnológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo la "peligrosa" idea de que extraterrestres visitaron la Tierra está cada vez más extendida y hasta ha influido en la política  (10/09/24) La idea de que los extraterrestres pueden haber visitado la Tierra se está volviendo cada vez más popular.  BBC - Ciencia
Cómo funcionaría el "ascensor a la Luna" propuesto por investigadores de las universidades de Cambridge y Columbia  (17/09/19) La idea de un elevador espacial tiene más de cien años  La Nación

Agenda