SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis"

Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario.

Durante la expedición del CONICET se descubrieron 40 nuevas especies

La expedición histórica se transmitió en vivo durante 21 días y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, revelando corales de aguas frías y biodiversidad inédita a 3.900 metros de profundidad.

El Litoral

Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe

Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.

Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia

Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata

Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países

Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades

Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso

Clarín

El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos

Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.

Infobae

El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados

Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos

El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta

Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo

La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina

La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.

Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará

Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.

La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard

Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas

Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia

La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China

Alertan que el cigarrillo electrónico podría ser la puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes

Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos

Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores

Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras

La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá

La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos

El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno

A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos

El Mundo (España)

Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens

Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos

El País - España

Los animales que desmontan el mito del instinto maternal

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’

El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más

MasScience, plataforma de divulgación científica

El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas

Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones.

14681 a 14700 de 25827

Título Texto Fuente
La Sputnik V genera anticuerpos contra la variante de Manaos  (26/05/21) Un estudio realizado por investigadores argentinos constató que a las dos semanas de recibir la primera dosis, el 85,5% de las personas que participaron en la investigación tenía anticuerpos.  LT10
La Sputnik V genera anticuerpos en el 94% de los vacunados con una sola dosis  (14/04/21) Así lo reveló un estudio conjunto del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, el Ministerio de Salud bonaerense, el Instituto Leloir, el Conicet y la Universidad Nacional de La Plata.   Agencia Télam
La Sputnik V produce una alta respuesta inmune aún con una sola dosis  (14/04/21) Así lo revela el informe final de la primera etapa de un estudio, liderado por investigadores del Instituto Leloir y del CONICET y realizado bajo la coordinación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La subida del precio de los alimentos repercute en la salud  (26/09/23) Un estudio muestra que la cesta de la compra para seguir una dieta saludable está asociada con un precio más alto en comparación con alternativas menos sanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La subvariante BA.2 de Ómicron avanza en el mundo, ¿puede volverse dominante?  (15/03/22) Cuando se la identificó se la calificó como silenciosa, pero los expertos aseguran que el concepto está desactualizado. Preocupación por el repunte de casos de COVID en Asia y Europa  Infobae
La subvariante EG.5 ya está en Argentina, ¿podrían aumentar los casos de COVID?  (10/08/23) La presencia en el territorio nacional del sublinaje de Ómicron, conocido popularmente como Eris, fue informada a Infobae por la doctora Mariana Viegas, coordinadora del Proyecto País.  Infobae
La superficie de miles de lagos se congela de forma intermitente en invierno debido al cambio climático  (25/02/19) Los investigadores señalan que 14.800 lagunas del hemisferio norte presentan ya este problema y advierten que la cifra oscilará entre 35.000 y 230.000 a final de siglo  El País - España
La supertierra mejor estudiada hasta la fecha  (22/06/22) Miden con una precisión sin precedentes la masa y el radio de Gliese 486 b, un exoplaneta de tipo “supertierra”, descubierto en 2021  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La supervivencia a los tumores agresivos ya se cuenta por años  (07/06/19) El congreso americano de Oncología presenta mejoras en neoplasias con muy mal pronóstico gracias a la inmunoterapia y a los tratamientos dirigidos  El País - España
La supervivencia de las familias de abejorros depende de la cantidad de polen de su hábitat  (16/03/17) Los abejorros tienen un papel vital en la naturaleza ya que son los encargados de ayudar en la polinización de las plantas silvestres.  El Mundo (España)
La supervivencia del café al cambio climático depende de su origen prehistórico  (16/04/24) Revelan la historia familiar del Arábica, una especie surgida en los bosques etíopes hace unos 600.000 años  El Mundo (España)
La supervivencia del pez payaso depende del ambiente más que de su genética  (29/11/19) Este pez no se adapta genéticamente a los cambios en su entorno, lo que le condena a depender de que se cuide su hábitat  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La supervivencia está en la cara  (31/08/21) Los mamíferos son los únicos vertebrados que tienen músculos en el rostro y las diferentes funciones que cumplen son vitales para nuestra vida cotidiana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La suplementación con vitamina C rejuvenece el sistema inmunológico  (15/12/20) Una investigación muestra que 500 mg de vitamina C al día durante tres meses en septuagenarios consigue valores de inmunidad propios de la treintena  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La sustancia química que vuelve a poner en peligro la capa de ozono  (29/06/17) La recuperación de la capa de ozono podría demorarse varias décadas más de lo previsto si no se frenan las crecientes emisiones de diclorometano, una sustancia química utilizada como disolvente de pintura, entre otros usos.  BBC - Ciencia
La tabla periódica que te dice para qué sirve cada elemento  (23/11/16) Keith Enevoldsen, un diseñador en Seattle, Estados Unidos, creó una versión interactiva de la tabla periódica que muestra al menos un uso para cada elemento.  BBC - Ciencia
La tarea de los protones  (10/05/17) Un equipo de la UBA y del Conicet descubrió que generan pulsos eléctricos y producen reacciones químicas en la sinapsis. Una puerta abierta contra el Parkinson y la esclerosis múltiple.  Página 12
La tasa mundial de fecundidad se redujo más de la mitad entre 1950 y 2021  (22/03/24) Un estudio publicado en The Lancet reveló el drástico cambio demográfico. Qué zonas continúan con mayor natalidad y cuáles no logran repuntar  Infobae
La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas  (25/02/25) Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente  Infobae
La técnica que usan los búhos para huir de sus depredadores  (07/06/24) Es poco inusual y solo lo hacen en situaciones extremas, ya que no tienen medios para defenderse  Infobae

Agenda